
El campo santafesino y la mesa de enlace se reunió con el Gobernador Maximiliano Pullaro
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
Auspiciado por RAGT Semillas, para su marca Tobin, se desarrolló el V Simposio Nacional y III Conferencia Internacional de Sorgo que dejó un creciente interés de siembra por el cultivo ante la incertidumbre que generan la chicharrita y el año niña para el maíz. Recomendaron no demorar la cosecha de sorgo.
Actualidad28/08/2024En las instalaciones de la Unnoba (Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires) en Pergamino, se desarrolló el V Simposio Nacional y III Conferencia Internacional de Sorgo organizado por Aianba, INTA y Unnoba. Asistieron más de 300 interesados en recabar más información sobre un cultivo que en esta campaña se perfila para crecer en superficie sembrada.
Sobre el evento el Ing. Agr. José H. Mutti, Responsable Comercial, explicó: “Este Simposio presenta una amplia actualización de las últimas investigaciones y ensayos relacionados al cultivo. Hay muchos productores decididos a sembrar sorgo para reemplazar hectáreas de maíz, por temas sanitarios, climáticos y de costo. Este evento se realiza cada cuatro años y me sorprende la cantidad de gente joven que se ha acercado a eta edición”.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Ing. Agr. PhD. Diego Ortiz (MP 5814), seguidamente fue el turno del Ing. Agr. Vicente Trucillo Ing. Agr. PhD. Walter Baethgen | Columbia University, Coordinador técnico del evento y Breeder de Sorgo de RAGT Semillas. “Este año el sorgo va a poder demostrar las bondades que tiene, no solo desde los rendimientos y el negocio, sino también en los beneficios que ofrece incluirlo en la rotación. Las recomendaciones para este año son el estar encima de la siembra, la implantación es el momento más crítico en el desarrollo del cultivo. Es clave tener a la siembra una buena humedad y temperatura de suelo, buen contacto de la semilla con la tierra, hacer análisis de suelo y corregir los nutrientes según el rendimiento esperado. No es lo mismo calcular 4.000 kilos de rendimiento que 10.000 kilos de rendimiento en el planteo de fertilización. Y luego está el cuidado de las malezas que hoy está cubierto con los eventos de tolerancia a herbicidas y por supuesto anticiparse a la presencia de pulgón amarillo eligiendo híbridos que sean tolerantes a esta plaga”, sostuvo.
A no demorar la cosecha:
Otra de las claves que se habló en el evento es la recomendación de no demorar la cosecha. “En esta zona se acostumbra a cosechar primero la soja después el maíz y por último el sorgo cuando este es un cultivo que tiene los granos completamente expuestos a las condiciones ambientales. No hay chala y no hay vaina, por eso recomendamos que lo primero que hay que cosechar es el sorgo. Si lo dejan para lo último se genera un desgrane que puede llegar hasta un 20% de la producción que queda en el suelo por cosechar tarde” disparó Trucillo.
Manejo de pulgón amarillo:
Para abordar el tema “mecanismos de resistencia del sorgo al pulgón amarillo (Melanaphis sorghi) se presentaron la Lic. PhD. Ximena Cibils de INIA Uruguay y el Ing. Agr. Martin Carlos Galli (MP 82-01-1022) quien explicó: “Esta es una plaga que ataca al sorgo pero se alimenta y sobrevive en el sorgo de Alepo que está en todas las banquinas y en todos los lotes. Las heladas han reducido esta maleza pero la semana pasada ya se registraron rebrotes de sorgo de alepo con pulgón amarillo. Desde que llegó a la Argentina en el 2020 la plaga va estar también en la próxima campaña también. La clave es sembrar híbridos tolerantes. La tecnología de la tolerancia es importante y reduce la población para que la plaga sea manejable y minimizar su daño”.
Ing Agr Martin Galli (MP 82-01-1022)
Durante el Simposio también generaron un alto interés el manejo de ambientes y nutrición del cultivo de sorgo tema desarrollado por el Ing. Agr. Msc. Gustavo Ferraris (MP 17233) de INTA Pergamino. Uso del Sorgos en sistemas ganaderos para producción de carne que estuvo a cargo del Med. Vet. MSc. Leandro Abdelhadi, valorización del sorgo como alimento en sistemas lecheros tema que desarrolló el Ing. Agr. Alejandro Mendoza | INIA Uruguay y sorgos de alto rendimiento y la evolución del potencial de rendimiento del sorgo en Argentina que abordaron los Ing. Agrs. PhD Ignacio Ciampitti de Kansas State Univ, Carlos Sosa (MP 01354) de la Comision de Sorgo de MAIZAR, PhD. Diego Ortiz (MP 5814), MSc. Mercedes Pereira (MP 914) y MSc. Lisandro Guillaumet (MP 82-4-0639). (CampoNoticias)
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
Funcionarios nacionales se reunieron con referentes rurales del sur y aseguraron que se mantendrá el estatus libre de aftosa sin vacunación.
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para el quinto mes del año.
La Secretaria de Agricultura con el apoyo y acompañamiento del IPCVA llevará a cabo una misión a Indonesia, Japón y China.
La Fundación Mediterránea evaluó el impacto negativo que podría tener la suba de las alícuotas a los principales granos a partir del séptimo mes del año
El gobierno provincial oficializó el aumento del tributo con topes diferenciados. Destacaron que la recaudación se destinará a caminos rurales y que la mayoría de las partidas quedó por debajo del 100%.
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
El hecho es histórico para China, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
La marca volvió a liderar el ranking de patentamientos con una participación del 49,1% en el primer cuatrimestre de 2025. Case IH y New Holland completaron el podio. Las ventas del segmento crecieron un 74,2% interanual.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter