
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
Auspiciado por RAGT Semillas, para su marca Tobin, se desarrolló el V Simposio Nacional y III Conferencia Internacional de Sorgo que dejó un creciente interés de siembra por el cultivo ante la incertidumbre que generan la chicharrita y el año niña para el maíz. Recomendaron no demorar la cosecha de sorgo.
Actualidad28/08/2024En las instalaciones de la Unnoba (Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires) en Pergamino, se desarrolló el V Simposio Nacional y III Conferencia Internacional de Sorgo organizado por Aianba, INTA y Unnoba. Asistieron más de 300 interesados en recabar más información sobre un cultivo que en esta campaña se perfila para crecer en superficie sembrada.
Sobre el evento el Ing. Agr. José H. Mutti, Responsable Comercial, explicó: “Este Simposio presenta una amplia actualización de las últimas investigaciones y ensayos relacionados al cultivo. Hay muchos productores decididos a sembrar sorgo para reemplazar hectáreas de maíz, por temas sanitarios, climáticos y de costo. Este evento se realiza cada cuatro años y me sorprende la cantidad de gente joven que se ha acercado a eta edición”.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Ing. Agr. PhD. Diego Ortiz (MP 5814), seguidamente fue el turno del Ing. Agr. Vicente Trucillo Ing. Agr. PhD. Walter Baethgen | Columbia University, Coordinador técnico del evento y Breeder de Sorgo de RAGT Semillas. “Este año el sorgo va a poder demostrar las bondades que tiene, no solo desde los rendimientos y el negocio, sino también en los beneficios que ofrece incluirlo en la rotación. Las recomendaciones para este año son el estar encima de la siembra, la implantación es el momento más crítico en el desarrollo del cultivo. Es clave tener a la siembra una buena humedad y temperatura de suelo, buen contacto de la semilla con la tierra, hacer análisis de suelo y corregir los nutrientes según el rendimiento esperado. No es lo mismo calcular 4.000 kilos de rendimiento que 10.000 kilos de rendimiento en el planteo de fertilización. Y luego está el cuidado de las malezas que hoy está cubierto con los eventos de tolerancia a herbicidas y por supuesto anticiparse a la presencia de pulgón amarillo eligiendo híbridos que sean tolerantes a esta plaga”, sostuvo.
A no demorar la cosecha:
Otra de las claves que se habló en el evento es la recomendación de no demorar la cosecha. “En esta zona se acostumbra a cosechar primero la soja después el maíz y por último el sorgo cuando este es un cultivo que tiene los granos completamente expuestos a las condiciones ambientales. No hay chala y no hay vaina, por eso recomendamos que lo primero que hay que cosechar es el sorgo. Si lo dejan para lo último se genera un desgrane que puede llegar hasta un 20% de la producción que queda en el suelo por cosechar tarde” disparó Trucillo.
Manejo de pulgón amarillo:
Para abordar el tema “mecanismos de resistencia del sorgo al pulgón amarillo (Melanaphis sorghi) se presentaron la Lic. PhD. Ximena Cibils de INIA Uruguay y el Ing. Agr. Martin Carlos Galli (MP 82-01-1022) quien explicó: “Esta es una plaga que ataca al sorgo pero se alimenta y sobrevive en el sorgo de Alepo que está en todas las banquinas y en todos los lotes. Las heladas han reducido esta maleza pero la semana pasada ya se registraron rebrotes de sorgo de alepo con pulgón amarillo. Desde que llegó a la Argentina en el 2020 la plaga va estar también en la próxima campaña también. La clave es sembrar híbridos tolerantes. La tecnología de la tolerancia es importante y reduce la población para que la plaga sea manejable y minimizar su daño”.
Ing Agr Martin Galli (MP 82-01-1022)
Durante el Simposio también generaron un alto interés el manejo de ambientes y nutrición del cultivo de sorgo tema desarrollado por el Ing. Agr. Msc. Gustavo Ferraris (MP 17233) de INTA Pergamino. Uso del Sorgos en sistemas ganaderos para producción de carne que estuvo a cargo del Med. Vet. MSc. Leandro Abdelhadi, valorización del sorgo como alimento en sistemas lecheros tema que desarrolló el Ing. Agr. Alejandro Mendoza | INIA Uruguay y sorgos de alto rendimiento y la evolución del potencial de rendimiento del sorgo en Argentina que abordaron los Ing. Agrs. PhD Ignacio Ciampitti de Kansas State Univ, Carlos Sosa (MP 01354) de la Comision de Sorgo de MAIZAR, PhD. Diego Ortiz (MP 5814), MSc. Mercedes Pereira (MP 914) y MSc. Lisandro Guillaumet (MP 82-4-0639). (CampoNoticias)
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump
En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Dejó sin actividad sus plantas en Ricardone y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico