
Reclamo de los periodistas agropecuarios en su dia, de comunicacion abierta, directa y equitativa
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, le presentó al jefe de la misión del FMI que visita el país, Roberto Cardarelli, los números del campo.
Institucionales16/05/2019Los números del campo que la Sociedad Rural Argentina (SRA), en la figura de su presidente, Daniel Pelegrina, le presentó al jefe de la misión del FMI que visita el país, Roberto Cardarelli, alertan sobre la situación de los productores por el impacto de las retenciones con la baja de la soja en medio de la guerra comercial entre EE.UU. y China.
«Si se analiza la evolución del precio de la soja a valores constantes, se advierte que el valor hoy se aproxima a los mínimos históricos, que se alcanzaron en 2001. Estos precios bajos, combinados con la actual alícuota de derechos de exportación, hace que las retenciones impacten fuertemente en las cuentas de los productores, situación difícil de sostener a mediano-largo plazo», apuntó la Rural en su informe.
El valor promedio de una serie de 20 años, con los valores a mayo, da US$283 por tonelada. Sin embargo, en medio de la guerra comercial EE.UU.-China cayó a US$209.
«Si no existieran las retenciones, el poder adquisitivo del valor actual de la soja sería equivalente al del promedio de la serie histórica», apuntó la entidad.
El trabajo también reporta que la venta de los productores se encuentra dentro de lo normal.
«Al momento, el productor lleva vendidos 49,6 millones de toneladas de granos (entre soja, maíz y trigo), esto es un 19% más que el volumen vendido al mismo momento del año anterior. Medido en términos del volumen estimado de producción se trata del 42% de lo que se estima será la cosecha final», indicó.
Los precios de la soja en 20 años
La Rural destaca en su trabajo que a la misma fecha en la campaña anterior (2017/18) el volumen vendido fue del 47% de la cosecha, ciclo agrícola marcado por la sequía y una cosecha más chica (según el Gobierno ahora se aguardan 145 millones de toneladas, contra 112,8 millones de toneladas del ciclo anterior).
«Si lo comparamos con la campaña 2016/17, que se desarrolló en condiciones normales, se observa que al mismo momento del año ya se habían vendido el 40% de la producción estimada», recordó la Rural.
Por producto, en trigo a la fecha los productores vendieron 13,8 millones de toneladas, 9% más en volumen que a misma fecha de 2018.
En maíz se cosechó el 32% de las 6 millones de hectáreas sembradas. «Se estima una cosecha de 48 millones de toneladas. Al momento el productor lleva vendido 18,1 millones de toneladas, un 51% más que al mismo momento de la campaña anterior», sostiene el trabajo.
En tanto, en soja se cosechó el 67% de las 17,7 millones de hectáreas sembradas. «Se estima una cosecha de 55 millones de toneladas. Al momento el productor lleva vendido 17,7 millones de toneladas, 4% más que a la misma fecha del año anterior», apuntó.
Fuente: La Nación
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se reunió hoy con funcionarios de Cancillería y de la Secretaría de Agricultura y al término del encuentro hizo una valoración positiva del encuentro.
En un historico encuentro, los máximos dirigentes de las dos centrales de abastos mas grandes de Latinoamerica, la de San Pablo y la de la Ciudad de México mantuvieron una charla que ya inició un camino de futuras articulaciones y acciones conjuntas.
El Directorio del RENATRE resolvió una nueva actualización de la prestación por desempleo, donde estableció un incremento del 5,13% para septiembre y un 4,53% acumulativo para octubre de 2025.
Los dirigentes y delegados de 12 países reunidos en la Asamblea General de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), coincidieron en aprovechar las oportunidades para buscar un mayor acercamiento, vinculación y trabajo con organismos internacionales como FAO y la CELAC, entre otros
La Bolsa de Comercio de Rosario celebró su 141° aniversario con un acto que reunió a las máximas autoridades nacionales, provinciales y locales, junto a representantes de la producción, el empresariado, la academia y la sociedad civil
En su centésima celebración, se realizó, en la sede de la entidad, la tradicional entrega de medallas, diplomas y plaquetas a los asociados que cumplieron 100, 50 y 30 años en la Entidad, como así también a los que pasan a revistar en la categoría de "Socios Vitalicios".
Tras el paso por Venado Tuerto, El Trébol, Cañada de Gómez, Las Parejas, General Lagos y San Lorenzo, la iniciativa llega a la capital del departamento Caseros. La agenda confirmada, al detalle
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.
El evento es organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados
Por el impacto de inundaciones y granizo.