Javier Milei: “Para proteger a la industria se le robó al campo durante años”

El presidente de Argentina, Javier Milei, cuestionó hoy la creencia de que el desarrollo industrial es incompatible con el crecimiento del sector agroexportador, calificando esta idea como “un mito” y “un cuento” que la política ha promovido durante los últimos cien años. Estas declaraciones se dieron en el marco de su discurso durante el acto por el Día de la Industria, celebrado en la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Actualidad04/09/2024 Jose Casado

CN 13-800x445
  
Durante su intervención, Milei subrayó que el periodo de mayor expansión industrial en Argentina coincidió con el auge del modelo agroexportador, y no con el modelo de sustitución de importaciones, el cual, según él, fracasó al dejar a la industria en una relación de dependencia con el Estado. “La industria quedó subordinada al Estado con subsidios y aranceles en una relación de tutela viciosa que arrastramos hasta hoy”, afirmó el mandatario.

Según Milei, esta política de sobreprotección industrial tuvo consecuencias negativas para la economía argentina, ya que implicó un “robo” al sector agroexportador para beneficiar a una industria que, en su opinión, se volvió adicta al apoyo estatal. Esta situación, señaló, es una de las raíces de las crisis económicas estructurales que el país ha padecido durante décadas.

Javier Milei, libertad económica y competitividad para el campo
Otro de los mitos que Milei se propuso desmentir es la idea de que la libertad económica perjudica el desarrollo industrial. En lugar de eso, el presidente sostuvo que lo verdaderamente pernicioso es la existencia de un “Estado elefantiásico” que impone una carga desmedida sobre la economía. En este sentido, reafirmó su compromiso de “achicar el Estado para agrandar el bolsillo” de los argentinos, enfatizando que la reducción del “costo argentino” es fundamental para mejorar la competitividad de todos los sectores productivos.

Milei afirmó que “la mejor política industrial es tener una buena política fiscal y monetaria”, y subrayó la importancia de terminar con la inflación y recuperar la estabilidad económica. Solo así, indicó, será posible que la industria argentina prospere de manera sostenible, alineando su éxito con el bienestar del conjunto de la sociedad.

Un Llamado a la Reforma y la Innovación
En su discurso, Milei hizo un llamado a los empresarios a no temer al cambio y a abrazar la innovación y la competencia. Resaltó que, a pesar de las dificultades económicas de las últimas décadas, Argentina ha demostrado su potencial al ser el país de la región con más unicornios per cápita. Además, anticipó un “boom industrial genuino” como resultado de las reformas que su gobierno está implementando para reducir el costo argentino y mejorar la competitividad.

El presidente también hizo referencia a las recientes medidas adoptadas por su administración, como la eliminación de trabas burocráticas para la importación de insumos clave y la reducción de impuestos como el Impuesto País, destacando que estas acciones están orientadas a facilitar la actividad económica y fomentar la inversión en el país.

Compromiso con el sector privado y el campo
Milei concluyó su discurso reafirmando su apoyo al sector privado, al que consideró el verdadero motor de la economía. “Son ustedes, junto a su esfuerzo, los que empujan para adelante, generan riqueza y puestos de trabajo”, expresó. También reiteró su compromiso de remover los obstáculos que dificultan el desarrollo empresarial, con la visión de convertir a Argentina en “el país más libre del mundo”.

Con estas declaraciones, Javier Milei busca posicionarse como un defensor de la libertad económica y un aliado del sector productivo, en un esfuerzo por transformar la economía argentina y superar las barreras que, según él, han frenado el crecimiento del país durante décadas. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-carne hueso plano

El ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia sigue en discusión

Camponoticias
Actualidad03/07/2025

Santa Cruz amenazan con la vía judicial. “Trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados presentar los recursos judiciales que correspondan”, señalaron desde la Gobernación. Además, se aprobó una ley por la que podría imponer una barrera sanitaria propia.

Lo más visto
cn-carne hueso plano

El ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia sigue en discusión

Camponoticias
Actualidad03/07/2025

Santa Cruz amenazan con la vía judicial. “Trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados presentar los recursos judiciales que correspondan”, señalaron desde la Gobernación. Además, se aprobó una ley por la que podría imponer una barrera sanitaria propia.

cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

cn-polilla-gace

Desde el INTA buscan controlar la polilla de la vid, una plaga que afecta a la vitivinicultura

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura08/07/2025

Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales. Esta solución biotecnológica, desarrollada en el Nodo de Innovación Cuyo del INTA, es un avance hacia una viticultura más eficiente.