Corteva y Pairwise se unen para impulsar soluciones agrícolas de edición génica y promover la resiliencia de cultivos frente al cambio climático

Corteva invertirá 25 millones de dólares para adquirir una participación accionaria en Pairwise, compañía innovadora en edición génica. El acuerdo de colaboración estratégica creará, además, una empresa conjunta para impulsar soluciones agrícolas de edición génica.

Agroempresas19/09/2024CamponoticiasCamponoticias

Untitled

Corteva, Inc. líder mundial en tecnología agrícola, y Pairwise, compañía pionera en la aplicación de tecnología de edición génica en alimentación y agricultura, anunciaron en el día de la fecha un acuerdo de colaboración para acelerar el desarrollo de soluciones avanzadas de edición génica para los productores, un proyecto que, a la larga, beneficiará tanto al medioambiente como a los consumidores. La edición génica utiliza el propio ADN de la planta para realizar mejoras precisas; de esta manera, proporciona a los productores otra herramienta fundamental para seguir el ritmo de los desafíos que enfrenta la producción de alimentos, incluidas las adversidades climáticas.

Como parte del acuerdo, Corteva realizará una inversión de capital de 25 millones de dólares en Pairwise, a través del programa Corteva Catalyst, la nueva plataforma de inversión y asociación de la compañía enfocada en el acceso a la innovación agrícola para impulsar la creación de valor. La inversión tiene como objetivo ayudar a ampliar el alcance y los beneficios de la edición génica para una gran variedad de cultivos básicos y especializados.

Asimismo, Corteva y Pairwise han creado una empresa conjunta para acelerar y ampliar el desarrollo de tecnologías avanzadas de edición génica destinadas a aumentar el rendimiento de los cultivos para la producción de alimentos, combustible y fibra, a pesar de las crecientes consecuencias del cambio climático.  

El acuerdo de cinco años de duración pretende aprovechar las capacidades avanzadas de edición génica de ambas compañías para impulsar el desarrollo de productos editados genéticamente mediante la generación y la evaluación de ediciones génicas únicas en múltiples rasgos en una variedad de cultivos. Basándose en el liderazgo y la trayectoria de Corteva en mejoramiento y genética de plantas, ambas compañías colaborarán en el desarrollo y en la implementación de productos de edición génica que sean más resistentes a los fenómenos meteorológicos extremos y al cambio climático.

“La edición génica es una tecnología transformadora para la agricultura que mejorará la resiliencia de los cultivos frente a las adversidades climáticas e impulsará el aumento de la productividad agrícola necesaria para alimentar y abastecer a la creciente población mundial”, afirmó Sam Eathington, director de Tecnología & Digitalización de Corteva. “Como líderes en tecnología de edición génica, estamos orgullosos de trabajar con Pairwise para acelerar los beneficios de la edición génica, no solo para los productores, sino también para aquellos que dependen de la disponibilidad de alimentos asequibles y cultivados de manera sostenible, es decir, para todos los consumidores”.

“La edición génica está destinada a revolucionar la agricultura, mediante cultivos que se adapten mejor al cambio climático, que sean más nutritivos y convenientes para los consumidores, y que además ofrezcan mayor rentabilidad para los productores”, afirmó Tom Adams, director ejecutivo y cofundador de Pairwise. “Nuestra plataforma Fulcrum™ nos permite estar al mando de la aplicación de esta tecnología transformadora en agricultura y, junto con socios como Corteva, acelerar la materialización de estos beneficios entre las partes interesadas en todo el mundo”.

Pairwise es líder en el uso de la edición génica para desarrollar cultivos diferenciados. El año pasado, en Estados Unidos, la compañía lanzó el primer alimento con tecnología CRISPR y actualmente, tiene varios productos en desarrollo para cultivos importantes, tales como maíz, soja, trigo, canola y moras, entre otros. La plataforma Fulcrum™ incluye herramientas de edición génica patentadas que brindan la capacidad no solo de activar o desactivar un rasgo, sino también, mediante la edición de base y de tecnologías relacionadas, permite realizar un “ajuste” con el propósito de hallar su punto óptimo para alcanzar el máximo rendimiento. Las novedosas herramientas de edición de Pairwise permiten a los científicos adaptar con precisión una amplia gama de variación de genes para desarrollar nuevas variedades de plantas distintivas de manera mucho más rápida y eficaz, en comparación con los métodos convencionales de cultivo.

Se trata de la primera empresa conjunta y de una importante inversión de capital en edición génica realizada por Corteva Catalyst, la nueva plataforma de inversión y asociación de la compañía. Esta inversión refleja la trayectoria de casi un siglo de Corteva, a través de su marca Pioneer, de promover la innovación mediante asociaciones, incluso con la comunidad científica mundial. (CampoNoticias)

Te puede interesar
AGRONEA 3

Valtra desembarca en Agronea 2025 con un amplio protfolio de maquinaria

Camponoticias
Agroempresas03/07/2025

VALTRA, referente global en maquinaria agrícola por su innovación, rendimiento y confiabilidad, participará en Agronea 2025, una de las principales exposiciones del norte argentino. El encuentro tendrá lugar del 4 al 6 de julio en Charata, Chaco, y la marca estará presente en el lote E3 con un despliegue de 600 metros cuadrados.

cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.

cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter