Bayer y Prodeman: Un acuerdo para impulsar la agricultura regenerativa

Un compromiso conjunto por la sustentabilidad: la firma se realizó entre Bayer y la Familia Prodeman en las oficinas de Bayer en Munro, Pcia de Bs.As

Agroempresas20/08/2024CamponoticiasCamponoticias

Firma Bayer Prodeman

En un paso significativo hacia el futuro de la agricultura regenerativa, Bayer y la Familia Prodeman firmaron un acuerdo para trabajar en conjunto en pos de la implementación de prácticas que buscan producir más con menos, mientras regeneran los recursos. Esta alianza se formaliza en el marco del Programa Bayer ForwardFarming, iniciativa ya presente en 30 establecimientos de 14 países del mundo, siendo el segundo en Argentina, luego de la exitosa experiencia con la familia Testa. La misma fomenta prácticas de agricultura moderna, mediante una plataforma para el intercambio de conocimientos y la implementación de tecnologías y buenas prácticas, utilizando soluciones integradas de Bayer y de sus socios.

La alianza estratégica fue oficializada con la firma de Juan Farinati, CEO de Bayer, e Ivana Cavigliasso en representación de la Familia Prodeman, en la oficina de Bayer ubicada en Munro, Pcia. de Buenos Aires. El evento de lanzamiento para celebrar esta colaboración se llevará a cabo a fin de año en el campo “Cropmix Prodeman” en General Cabrera, Provincia de Córdoba.

“Ser seleccionado como el segundo Bayer ForwardFarming en Argentina es un reconocimiento significativo para Prodeman. Este logro refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y la producción agrícola responsable, alineada con los más altos estándares globales”, afirmó Ivana Cavigliasso, Miembro del Directorio y Gerente de Calidad de la firma Prodeman.

“El acuerdo entre Bayer y la Familia Prodeman representa un avance significativo hacia la agricultura regenerativa, integrando prácticas sustentables en la producción de maní, soja y otros cultivos. Este esfuerzo conjunto demuestra cómo es posible optimizar la producción agrícola, mejorando la salud del suelo y promoviendo la biodiversidad, todo, mientras se minimiza el impacto ambiental y se maximiza la eficiencia en la gestión de los recursos”, indicó Juan Farinati, CEO de Bayer.

Esta alianza establece el compromiso para la producción sustentable, siendo una prueba tangible el "Cropmix Prodeman", un centro agronómico referente de la zona y abierto a la comunidad desde su implementación en 2021, donde se muestra cómo las buenas prácticas agrícolas y las nuevas tecnologías pueden integrarse en sistemas productivos que buscan el cuidado y regeneración de los recursos naturales y a la vez donde se generan discusiones positivas acerca de cómo resolver los desafíos de la agricultura moderna.

El establecimiento cuenta con 318 hectáreas en la localidad de General Cabrera, donde se llevan a cabo prácticas agrícolas que incluyen la rotación de cultivos, el uso de tecnología de riego subterráneo y la digitalización de procesos. Este espacio no solo es un campo de producción, sino que también un muestrario de prácticas agrícolas regenerativas, en las que se demuestra cómo es posible producir maní de manera sostenible.

“Para Prodeman, esta selección no solo valida nuestras prácticas actuales, sino que también nos posiciona como líderes en la agricultura sustentable en la región. Es un honor formar parte de esta red, ya que nos permite compartir y expandir nuestras experiencias, innovaciones y tecnologías con otros agricultores y productores, potenciando así la transformación sostenible en todo el país. Este reconocimiento reafirma nuestra dedicación al cuidado del ambiente, la calidad de nuestros productos y la mejora continua en nuestras operaciones”, mencionó Ivana Cavigliasso.

Prodeman es líder en la cadena productiva del maní, reconocida por su capacidad para integrar todas las etapas de producción, desde el cultivo hasta la industrialización y exportación. Además, se destaca por su enfoque innovador y sustentable, reciclando los residuos del maní para generar energía eléctrica y fabricar ladrillos, lo que refuerza su compromiso con el medio ambiente. Asimismo, la instalación de corredores biológicos en el establecimiento mejora los hábitats de polinizadores, contribuyendo a la biodiversidad.

Mediante prácticas como la rotación de cultivos, la agricultura de precisión, el monitoreo climático, el uso eficiente del agua y una protección integral de cultivos, es posible demostrar cómo se puede producir más con menos, al mismo tiempo que se restaura y protege el ecosistema agrícola.

Bayer ForwardFarming continúa expandiendo su presencia global con el objetivo de fomentar la agricultura regenerativa. Colaborando con productores y socios estratégicos, crea espacios para el diálogo, la demostración y el intercambio de experiencias e información, promoviendo así prácticas agrícolas más sustentables.

“Nuestro compromiso es con los productores y con el futuro del agro. La firma de este acuerdo refuerza la importancia de nuestro modelo colaborativo. En Bayer, estamos decididos a seguir liderando el camino en la agricultura, asegurando que los productores puedan prosperar frente a los desafíos más complejos y que la agricultura sea productiva y sostenible para todos”, concluyó Juan Farinati. (CampoNoticias)

Te puede interesar
brasil-vacas

Argentina intensifica los controles por el brote de fiebre aftosa en Alemania

Camponoticias
Agroempresas23/01/2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso la suspensión de las importaciones de mercancías capaces de vehiculizar el virus de la Fiebre Aftosa procedentes de Alemania y ordenó reforzar los controles en fronteras nacionales terrestres, aeropuertos y puertos luego de que el Ministerio de Agricultura alemán declarase un foco de la enfermedad en ese país.

Bayer WEA 2

Bayer busca 15 mujeres emprendedoras listas para escalar su impacto.

Camponoticias
Agroempresas15/01/2025

Para afrontar los desafíos más apremiantes del mundo se necesitan soluciones audaces y líderes visionarios. En todo el mundo, las mujeres emprendedoras están liderando el camino con innovaciones revolucionarias en salud y seguridad alimentaria que están redefiniendo industrias y transformando comunidades.

Lo más visto
brasil-vacas

Argentina intensifica los controles por el brote de fiebre aftosa en Alemania

Camponoticias
Agroempresas23/01/2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso la suspensión de las importaciones de mercancías capaces de vehiculizar el virus de la Fiebre Aftosa procedentes de Alemania y ordenó reforzar los controles en fronteras nacionales terrestres, aeropuertos y puertos luego de que el Ministerio de Agricultura alemán declarase un foco de la enfermedad en ese país.

1

La Federación de Acopiadores se reunió con Guillermo Francos

Camponoticias
Actualidad23/01/2025

Este jueves el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, recibió a directivos de la Federación de Acopiadores para repasar algunos temas vertebrales de la agenda productiva. Del encuentro participaron además el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y su par de Transporte, Franco Mogetta.