
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
La compañía compartió en el evento realizado en Buenos Aires sus múltiples soluciones orientadas a una intensificación sustentable de la producción agrícola, basadas en ciencia de clase mundial y la digitalización del manejo de los cultivos. El maíz y el girasol, agentes de cambio.
Agroempresas08/10/2024
Syngenta, líder en tecnología e innovación aplicada al campo, participó de la 9° edición del Congreso de Semillas de las Américas (SAA) realizado en Buenos Aires, encuentro que reúne a los principales actores de la industria, reguladores y referentes globales.
En el marco del encuentro, la compañía compartió su compromiso en ser parte de la solución a los desafíos de alimentar a una población creciente, regenerar el suelo y la naturaleza, y mejorar la calidad de vida de los productores y sus comunidades.
Esta visión fue plasmada en diversos paneles que contaron con la participación de Syngenta:
Ignacio Beltramino, director de Semillas para Latinoamérica Sur y Latinoamérica Norte, formó parte de la charla “Liderazgo e Innovación para un Futuro Sostenible”, donde compartió su visión acerca de cómo la ciencia de datos, la inteligencia artificial y los modelos predictivos se han convertido en aliados estratégicos para mejorar rendimientos y obtener trazabilidad. En ese sentido, cabe destacar que solamente en la Argentina, Syngenta cuenta con más de 100 especialistas dedicados a hacer ciencia a través de la investigación y desarrollo.
Por su parte, Hernán Barbero, Gerente Técnico de SeedCare & Biológicos Latinoamérica Sur presentó las soluciones de SeedCare como parte del manejo integral que Syngenta promueve para enfrentar la Chicharrita en Maíz. (haciendo foco en Cruiser 60 y Fortenza, los últimos registros del portfolio SeedCare).
Durante esta campaña Syngenta aceleró el desarrollo de insecticidas como VERDAVIS®, con tecnología PLINAZOLIN®, el posicionamiento de híbridos recomendados para las zonas más afectadas y fortaleció el asesoramiento técnico para promover el control de plantas de maíz durante el barbecho.
Guillermo Delgado, Gerente de Negocios Responsables y Sustentables para Latinoamérica Sur profundizó en la charla “Agricultura Regenerativa: ¿Moda o conciencia?” sobre la nueva estrategia de Sustentabilidad de la firma y cómo la misma impacta en iniciativas como la tecnología VICTRATO®️ para tratamiento de semillas con TYMIRIUM®️ y la línea de Syngenta Biológicos que contribuye a la salud del suelo.
Por último, Francisco Andueza, Gerente de Portfolio Soja y Trigo, habló sobre la evolución del sistema “Sembrá Evolución” y su impacto en toda la cadena agrícola en la Argentina para operar en un mercado seguro, competitivo y con reglas claras.
Maíz y girasol, agentes de cambio
Para Syngenta, en el camino de una agricultura sostenible los híbridos cumplen un rol fundamental. Por eso también planteó su mirada de fondo sobre dos cultivos claves.
Detrás de cada grano de maíz hay valor agregado: investigación y desarrollo, tecnología y generación de empleos de calidad.
A través de su producción se pueden cubrir necesidades de múltiples industrias (la alimenticia, la farmacéutica, la indumentaria y la cosmética, entre otras), con el plus de que es el cultivo extensivo de verano más amigable con el medio ambiente.
Además, el maíz argentino tiene la menor huella de carbono del mundo. Es decir, la Argentina produce lo que el mundo necesita y de una manera mucho más sostenible que sus competidores globales. Una cuenta pendiente es aumentar su transformación local ya que el país exporta en grano el 78% de su producción.
En girasol, el foco está puesto en la construcción de valor en la cadena alimenticia.
En ese sentido, Syngenta busca generar el acercamiento entre el productor y la industria para generar aceites de girasol de calidad, más sustentable y con trazabilidad, brindando mayor transparencia en la cadena, hasta su llegada al consumidor.
En un mundo con desafíos crecientes, Syngenta trabaja para crear soluciones tecnológicas y acercárselas al productor, ayudándolo a gestionar sus datos y conectar con mercados que valoren una agricultura más sostenible y regenerativa. (CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.