
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
Se trata del Híbrido Grobo1916 THS, que se suma a los lanzamientos anteriores, Grobo1923 BTRG y Grobo1924 THS profundizando así el negocio Semillero
Agroempresas03/10/2024
Camponoticias
De cara a la campaña 24-25, Grupo Los Grobo lanzó oficialmente un nuevo híbrido de maíz de marca propia, Grobo1916 THS el cual se caracteriza por una muy alta tolerancia de Complejo de Achaparramiento (enfermedad letal trasmitida por la chicharrita) y una excelente combinación ciclo / rendimiento para siembras tardías y de segunda.
“Hace 4 años, desde Los Grobo decidimos lanzar productos de marca propia con el fin de completar el porfolio de semillas y tecnologías que ofrecemos a través de nuestra red de sucursales. El objetivo que buscamos es proveer productos que generen mayor valor al productor argentino en determinados segmentos en semillas de maíz, trigo, cebada y girasol” sostuvo Martin Sackmann, gerente de Innovación y Desarrollo del Grupo Los Grobo.
El híbrido simple de maíz Grobo1916 THS es de ciclo corto a floración y a madurez fisiológica, tiene un destacado perfil sanitario, especialmente una muy alta tolerancia de Complejo de Achaparramiento dentro del segmento de híbridos templados, muy buen comportamiento para tizón, roya y muerte anticipada por fusarium. Además, viene con la máxima protección para insectos lepidópteros a través de su evento biotecnológico. Sus características agronómicas son de un equilibrado porte y estructura de planta, alta prolificidad, muy buen color de grano y alto stay green.
Grobo1916 THS fue desarrollado los últimos 3 años especialmente en fechas de siembra tardías y segunda en toda la región templada argentina. Entre diciembre y enero fue evaluado a través de más de 60 ensayos, tanto propios como de terceros (Inta/Crea/Aapresid), donde se pudo evaluar la excelente tolerancia de Complejo de Achaparramiento y a tizón, así como una destacada performance en rendimiento.
La bolsa de semilla del Grobo1916 THS, al igual que el resto de los híbridos de marca propia, viene bajo el concepto “listo para usar”, con un tratamiento de alta calidad que además de los funguicidas e insecticidas tradicionales, se le incorporaron nuevos productos biológicos (Vitagrow TS y Status Zn) que le confieren y aseguran una mejor implantación y vigor inicial.
“El plan es seguir creciendo no solo en maíz, más adelante esperamos sumar otros cultivos y productos. Queremos estar atentos para poder captar todas las necesidades y oportunidades que presente el mercado”, explicó Enrique Flaiban, CEO de la compañía.
Con esta iniciativa, la compañía busca estar más cerca de los productores con una oferta variada que se suma a su amplio portfolio de productos, servicios y soluciones que ya ofrece.
Los Grobo multiplica, distribuye y comercializa semilla de soja, trigo, cebada, girasol y maíz, a través de sus 32 sucursales en todo el país que le permiten llegar directamente al productor agrícola. (CampoNoticias)

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



El 30º informe nacional de monitoreo de Dalbulus maidis confirma que la chicharrita sigue prácticamente ausente en todas las regiones maiceras, con solo algunas detecciones puntuales en zonas endémicas.

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

La operación abrió un nuevo mercado para la citricultura entrerriana y marcó un avance clave en la agenda sanitaria y exportadora del país