
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Permitirá consolidar el polo productivo de bioinsumos más grande del país. Junto a la planta actual, producirá más de 50 formulaciones y dará una capacidad total suficiente para cubrir 65 millones de hectáreas, lo que equivale al 50% del total de la soja sembrada en el mundo. Invirtió mas 10 millones de dólares
Agroempresas23/09/2024Con el fin de seguir creciendo en el mercado de los biológicos, Rizobacter marca un nuevo hito dentro de sus 47 años de historia: pondrá en marcha una nueva planta de biosoluciones en el Parque Industrial de Pergamino. Esta plataforma no solo ampliará la capacidad productiva existente, sino que también permitirá desarrollar fórmulas especializadas para los diferentes mercados a escala nacional e internacional.
Con la nueva planta, que implica una inversión de más de 10 millones de dólares, se elevará la capacidad productiva de 4,8 a 7,2 millones de litros anuales de productos biológicos (inoculantes, promotores de crecimiento y biofungicidas). Esto dará una capacidad total suficiente para cubrir 65 millones de hectáreas, lo que equivale al 50% del total de la soja sembrada en el mundo. Con ambas plantas en funcionamiento, Rizobacter tendrá el polo productivo de bioinsumos más grande del país.
Para Ricardo Yapur, presidente de Rizobacter, la nueva planta "es una respuesta al gran crecimiento de la empresa y a llevar al mundo los distintos productos biológicos de tratamiento de semillas". Cabe destacar que 1 de cada 4 hectáreas de soja inoculadas en el mundo son con productos de Rizobacter. "La planta actual ya está al 100% de su capacidad", reconoció Yapur. Por su parte, Agustín Biagioni, director de Marketing Global, explicó que el 30% de la facturación de Rizobacter proviene de negocios internacionales y más del 50% de los biológicos que se producen se destina a mercados externos. "Esta nueva planta es la muestra firme del compromiso de la empresa en producir y desarrollar tecnologías biológicas desde el interior para Argentina y el mundo", señaló Biagioni.
En ese sentido, el ejecutivo de Rizobacter agregó: "Es una apuesta al futuro y tenemos grandes proyectos para alimentarla. Sabemos que, debido a la demanda incremental de biológicos y al éxito que la empresa tiene en ese segmento, vamos a tener que seguir ampliando nuestra capacidad productiva".
Toda una vida con los biológicos
Sobre los inicios de Rizobacter, Biagioni recordó que la empresa "nació biológica". La empresa surgió en 1977 en un garaje con la producción de inoculantes a base de microorganismos, y hoy cuenta con 700 colaboradores en todo el mundo y llega con su portfolio de tecnologías biológicas a más de 50 países. "Haber nacido en armonía con la naturaleza nos posiciona de una manera diferente; hoy las empresas quieren saltar al mundo de los biológicos y nosotros nacimos allí", subrayó el director Global de Marketing.
Según las estadísticas de la compañía, los biológicos crecen a un doble dígito, mientras que los químicos lo hacen por debajo del 5%. "Veo un futuro promisorio para Rizobacter porque el mundo está cambiando respecto del uso de productos biológicos y nosotros somos especialistas en ponerlos en el mercado", aseguró Ricardo Yapur.
Rizobacter tiene un portfolio de más de 50 formulaciones biológicas, teniendo en cuenta las diversas tecnologías que produce y las distintas cepas que lo componen. Con la puesta en marcha de la nueva planta, se podrán procesar hasta cinco tecnologías en simultáneo, un atributo clave para producir biosoluciones específicas para los diferentes mercados. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
La provincia presentó una infraestructura pública para control sanitario, engorde comunitario y trazabilidad digital, con el objetivo de combatir el abigeato.
Los ganadores fueron para las 12 grandes exportadores, y las que llegaron a anotar DJVE. Los productores y el Estado, los grandes perdedores de la gran farsa.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) encabezará una nueva participación en Anuga 2025, la feria de alimentos más relevante de la Unión Europea, junto con la SIAL de París, que se llevará a cabo en el predio Koelnmesse de Colonia, Alemania, del 4 al 8 de octubre
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6464 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.