Trabajo en conjunto entre la FAO y el IICA para fortalecer la agricultura familiar

El Director General del IICA, Manuel Otero, y la máxima autoridad de la FAO, Qu Dongyu, determinaron acrecentar las acciones para el fortalecimiento de la agricultura familiar y la seguridad alimentaria, tanto en el Caribe como en el Corredor Seco Centroamericano.

Internacionales10/10/2024CamponoticiasCamponoticias

Untitled

Las máximas autoridades de la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, y del IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) acordaron intensificar acciones para el fortalecimiento de la agricultura familiar y la seguridad alimentaria en dos de las regiones más vulnerables de las Américas: el Caribe y el Corredor Seco Centroamericano.

Qu Dongyu y Manuel Otero se reunieron en Roma, donde el Director General del IICA se encuentra en misión oficial y en la que participará en un debate sobre seguridad alimentaria en el marco de la Segunda Mesa Redonda de Agricultores Africanos, que tratará sobre el acceso a tecnologías para la agricultura regenerativa y el combate a la inseguridad alimentaria que se realizará en el Pontificio Instituto Augustinianum, vinculado al Vaticano.

En el encuentro, Qu Dongyu, acompañado por el economista jefe de la FAO, Máximo Torero y su equipo más cercano, y Otero, junto a sus asesores especiales Jorge Werthein y Carlos Cherniak, pasaron revista a las acciones conjuntas de cooperación IICA-FAO, que incluyen la elaboración de un informe sobre perspectivas de desarrollo agrícola y rural en América Latina y el Caribe; y el apoyo a la CELAC para su plan de seguridad alimentaria, entre otros.

"Podemos hacer mucho más, especialmente en las regiones en las que es necesario atacar problemáticas de vulnerabilidad extrema, como el Corredor Seco Centroamericano y países del Caribe cada vez más expuestos a eventos climáticos extremos, que son más frecuentes y más intensos", comentó Otero tras la reunión con Qu. "Entonces hemos conversado sobre el refuerzo, el incremento, de ese trabajo compartido y eso es lo que vamos a hacer", agregó.

Qu, en tanto, manifestó su interés en reforzar el trabajo conjunto FAO-IICA, expresó su visión sobre la situación en Haití y en el Corredor Seco Centroamericano y afirmó su decisión de fortalecer las sinergias con el IICA. (CampoNoticias)

 

Te puede interesar
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

CN-COSECHA

Brasil estima la mayor cosecha de soja y maíz de su historia

Camponoticias
Internacionales15/09/2025

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

CN-FILIPINAS

La carne paraguaya llega a Filipinas

Camponoticias
Internacionales11/09/2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de  carne de res, cerdo y  aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.

CN-FRIGORIFICO

Matto Grosso lidera la exportacion de carne brasileña

Jose Casado
Internacionales28/08/2025

Uno 81 países importan carne de Mato Grosso; China lidera la lista de compradores. De enero a julio de este año, 81 países importaron carne de res de Mato Grosso, con un total de 458.300 toneladas. China sigue siendo el principal destino, con el 51,5 % del total, equivalente a 236.300 toneladas.

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.