El Grupo Nari inauguró una planta en Olavarria para posicionarse ante el nuevo escenario de país

La empresa E-Grain del grupo argentino Nari inauguró una Planta de Acopio y Depósito de Insumos en el Parque de Granos de Olavarría que requirió una inversión total de más de once millones de dólares. (U$S11.000.000).

Agroempresas08/11/2024CamponoticiasCamponoticias

v_238251_65101833

“El nuevo escenario presente en el país requiere generar valor para poder crecer y la única manera de lograr ese propósito es a través de inversiones estratégicas como la que presentamos hoy en Olavarría”, explicó Alejandro J. Nari, presidente de E-Grain y tercera generación de una familia empresaria dedicada a la agroindustria.

“Si bien el sector no está exento de desafíos, resulta crucial poder estar a la altura de las circunstancias para cuando la normalización macroeconómica transparente los mercados. “La segregación, trazabilidad y sustentabilidad de la producción, agregan valor y eso se premia”,añadió.

La planta de Olavarría cuenta con cuatro silos de 3000 toneladas más otros cuatro de 1500 toneladas cada uno, además de una playa con capacidad para almacenar 12.000 toneladas adicionales en silobolsas. El total es de 30.000 toneladas más un Deposito de 1500 m2 Certificación A normas CASAFE para insumos. Tiene un desvío ferroviario que permite enviar por ese medio de transporte cargas hacia las terminales del puerto de Quequen y Bahía Blanca. Dispone de una plataforma hidráulica de 22 metros de largo con una capacidad de descarga 230 toneladas/hora y un sistema de aspiración de polvo en todo el recorrido.

La empresa, dedicada a especialidades agrícolas, se destaca fundamentalmente en la comercialización de cebada cervecera y trigos segregados para usos industriales específicos. Olavarría y su oficina comercial en Bolivar resultan ideal por su ubicación, para originar cereales en el sur de la región pampeana y transportarlos con eficiencia y rapidez hacia los puertos de Quequén y Bahia Blanca, además de abastecer a molinos harineros de la región que requieren mercadería con parámetros de calidad constantes y homogéneos.

La mayor parte de las partidas de cebada cervecera –que se producen en el marco de contratos con empresarios agrícola de la región– se destinan a Brasil, donde son adquiridas por compañías malteras que abastecen a corporaciones cerveceras.

“Las especialidades, como la cebada cervecera o los trigos diferenciados, permiten al productor obtener un mayor ingreso al poder cumplir con el requerimiento de un cliente específico, lo que tiene un valor adicional al negocio de commodities.

En la última década E-Grain lleva exportadas mas de 1.000.000 de toneladas de Cebada Maltera, desarrolló el negocio de diferentes programas como trigo para elaboración de galletitas, candeal de exportación para pastas secas y maíz colorado.

El grupo también se dedica al corretaje de granos y la gestión financiera de empresas agropecuarias a través de la firma A.&J Nari con oficinas en Necochea, Mar del Plata, Tandil y Rosario.

Es el principal socio en la terminal portuaria Sitio 0 de Quequén por la que se embarcan 2.000.000 de toneladas por año aproximadamente.

También forma parte de ASA Siembras empresa dedicada al alquiler de campos y siembras asociadas con un programa de crecimiento muy importante para los próximos 5 años. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-SAKATA

El Grupo Sakata de Brasil adquiere Agritu Sementes

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

Sakata Seed Sudamerica, fundada en Brasil como Agroflora (en 1968) y posteriormente incorporada al Grupo Sakata (en 1994), con más de 55 años de historia en América del Sur, anuncia al mercado que, a través de Sakata Seed Corporation, ha concluido las negociaciones y adquirido la totalidad de las acciones de Agritu Sementes el día 30 de mayo de 2025.

Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

AGRONEA 3

Valtra desembarca en Agronea 2025 con un amplio protfolio de maquinaria

Camponoticias
Agroempresas03/07/2025

VALTRA, referente global en maquinaria agrícola por su innovación, rendimiento y confiabilidad, participará en Agronea 2025, una de las principales exposiciones del norte argentino. El encuentro tendrá lugar del 4 al 6 de julio en Charata, Chaco, y la marca estará presente en el lote E3 con un despliegue de 600 metros cuadrados.

cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.