
Matto Grosso promueve la carne de res en ferias internacionales de Bolivia y Perú
Mato Grosso comienza a promocionar, a partir de este viernes (19), la carne de res producida en el estado en dos importantes ferias internacionales, en Bolivia y Perú.
Agricultores franceses organizaron protestas en toda Francia ante la perspectiva de que se arribe a un acuerdo comercial entre la Unión Europea y el bloque Mercosur. Macron ya se encuentra en Brasil. Concretamente, ambos bloques estarían cerca de concluir las largas negociaciones comerciales que viene sosteniendo durante meses. Los analistas estiman que sería antes de fin de año.
Internacionales19/11/2024
Camponoticias
Las protestas de este lunes fueron la más grandes desde las multitudinarias manifestaciones realizadas meses atrás en contra de lo que consideran intensificará aún más la competencia con el sector agrícola francés por las importaciones más baratas, las regulaciones onerosas y los escasos ingresos.
Contra el Mercosur
Las protestas fueron en su mayoría pacíficas, pero los tractores bloquearon brevemente parte de una autopista cerca de París, mientras otros arrojaron estiércol frente a edificios gubernamentales.
“Tenemos las mismas reivindicaciones que en enero, nada ha cambiado”, afirmó Armelle Fraiture, productor lechero del norte de París. “Tenemos que hacer entender al gobierno que ya es suficiente”, expresó según reprodujo la agencia de noticias Reuters.
Principalmente, los agricultores franceses temen que un acuerdo con el Mercosur propiciaría la importación de más carne de res, pollo, azúcar y maíz de Brasil y Argentina, países que, según ellos, “utilizan pesticidas en los cultivos y antibióticos para el crecimiento del ganado que están prohibidos en Europa”.
De esta manera, un acuerdo con el Mercosur representaría una “amarga frutilla de la torta”, dijo a BFM TV Arnaud Rousseau, jefe del principal sindicato de agricultores de Francia, la FNSEA.
Estas protestas y la oposición al acuerdo UE-Mercosur, se dan en un año en el que los agricultores franceses tuvieron que lidiar con cosechas afectadas por la lluvia, brotes de enfermedades en el ganado, problemas financieros y una elección parlamentaria que retrasó las medidas prometidas para desactivar las protestas anteriores.
Vale señalar, que los agricultores de toda Europa ya expresaron una frustración similar durante año pasado tras el aumento de las importaciones procedentes de Ucrania tras la invasión rusa en 2022.
Bronca y más protestas
Sino consiguen que el gobierno los oiga, está previsto que las protestas del sector agropecuario francés continúen hasta diciembre, dijeron desde la FNSEA, según informó Reuters.
“Hay mucha bronca”, dijo a la radio RMC el jefe del grupo de Jóvenes Agricultores, Pierrick Horel. “Incluso, si no aprobamos la destrucción de productos, nos manifestaremos con mucha fuerza, con mucha vehemencia”, advirtió.
En este contexto, el presidente francés, Emmanuel Macron, reiteró este domingo su oposición a un acuerdo con el Mercosur tal como se propone. Pero, como Francia carece de aliados de la UE en las negociaciones con el Mercosur y los reclamos rurales se profundizan cada vez más, las autoridades podrían tener dificultades para apaciguar a las protestas de los agricultores galos. (CampoNoticias)

Mato Grosso comienza a promocionar, a partir de este viernes (19), la carne de res producida en el estado en dos importantes ferias internacionales, en Bolivia y Perú.

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.

Uno 81 países importan carne de Mato Grosso; China lidera la lista de compradores. De enero a julio de este año, 81 países importaron carne de res de Mato Grosso, con un total de 458.300 toneladas. China sigue siendo el principal destino, con el 51,5 % del total, equivalente a 236.300 toneladas.

Brasil desarrollo una mision Comercial en Mexico encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con un encuentro empresarial que tuvo un saldo positivo reflejado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales entre ambos paises.

Hidalgo fue sede de la Asamblea Nacional Ordinaria 2025 de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto A.C. (CONACCA)

Ante el sostenido aumento del precio de la carne vacuna, el Gobierno paraguayo analiza la posibilidad de ampliar las importaciones como una medida para generar mayor competencia en el mercado interno y, así, contener el impacto en el costo de este producto esencial en la canasta básica.

La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) comunicó su decisión de separarse de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) argumentando no sentirse representada en la toma de decisiones, así como en las políticas y los lineamientos de la UGP.



Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

El RENATRE llevó a cabo el 16 de octubre una jornada de capacitación sobre Buenas Prácticas Agrícolas en el uso de fitosanitarios en la localidad de Perico, provincia de Jujuy.

En solo unos días, los ojos del mundo estarán puestos en Belém (Brasil), en el corazón de la región amazónica, donde se celebrará la COP30. Allí, el Grupo BID liderará la acción internacional en torno al desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe.