
Matto Grosso promueve la carne de res en ferias internacionales de Bolivia y Perú
Mato Grosso comienza a promocionar, a partir de este viernes (19), la carne de res producida en el estado en dos importantes ferias internacionales, en Bolivia y Perú.
La Semana de la Agricultura del Caribe es el evento más importante del calendario agrícola regional. Reúne a líderes del sector agropecuario del Caribe en seminarios, reuniones estratégicas y visitas de campo, promoviendo el diálogo y la cooperación entre los sectores público y privado.
Internacionales17/07/2025
Camponoticias
San José, Costa Rica, / “Sembrando el cambio, cosechando resiliencia: Transformando nuestros sistemas alimentarios para 2025 y más allá”, será el título de la 19ª edición de la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), que este año se realizará en San Cristóbal y Nieves entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre.
Una vez más, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) será uno de los organizadores de este evento, lo que pone de manifiesto el compromiso duradero del organismo hemisférico especializado en desarrollo agrícola y rural con las naciones del Caribe, en las que ejecuta distintos proyectos de cooperación tendientes a la construcción de un sector agropecuario resiliente en la región.
El Director General del IICA, Manuel Otero, participó en el lanzamiento de la CWA, realizado de manera virtual, junto al ministro de Agricultura, Pesca y Recursos Marinos de San Cristóbal y Nieves, Samal Duggins, y representantes de otros organismos regionales e internacionales involucrados en la organización, como la Comunidad del Caribe (CARICOM), el Instituto Caribeño de Investigación Agrícola y Desarrollo (CARDI) y FAO.
La Semana de la Agricultura del Caribe es el evento más importante del calendario agrícola regional. Incluye seminarios, reuniones clave y visitas de campo y atrae a los principales responsables de la toma de decisiones en los sectores público y privado del sector agropecuario del Caribe.
La primera semana edición se realizó en Trinidad y Tobago en 1999 y desde entonces la CWA ha crecido y evolucionado hasta convertirse en un evento emblemático y en el principal foro estratégico para dar forma a la agenda agrícola de la región. La edición del año pasado tuvo lugar en San Vicente y las Granadinas, donde participaron más de 500 personas, con el foco puesto en agricultura climáticamente inteligente.
Motor de las sociedades
Otero dijo que, históricamente, la agricultura ha sido el motor de las sociedades caribeñas y que, hoy, ante los desafíos de la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad económica que enfrenta la región, construir sistemas alimentarios resilientes es esencial para apoyar sociedades resilientes.
“En el IICA –explicó- celebramos los avances logrados en la producción regional de alimentos a través de la iniciativa ‘25 para 2025’ de CARICOM, orientada a reducir la dependencia de las importaciones de alimentos, que se ha extendido hasta 2030 debido a al impacto del huracán Beryl y de interrupciones en las cadenas de suministro globales”.
La agenda de cooperación técnica del IICA incluye proyectos para fortalecer los servicios de extensión para la productividad, el empleo y la resiliencia rural; apoyar a las comunidades costeras; instalar laboratorios de fabricación digital para promover la innovación liderada por jóvenes y mujeres; diversificar la producción agropecuaria para mejorar la seguridad alimentaria y la creación de valor; desarrollar modelos de bioeconomía para la gestión sostenible de residuos orgánicos y mejorar la seguridad hídrica de los pequeños agricultores para aumentar su competitividad y resiliencia climática.
“La Semana de la Agricultura del Caribe simboliza el esfuerzo colectivo de los gobiernos caribeños, los socios para el desarrollo y las agencias técnicas comprometidas con el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios de la región mediante soluciones inclusivas, innovadoras y originales”, afirmó Otero durante la presentación virtual.
“Sigamos trabajando –concluyó- codo con codo entre países, productores e instituciones, para construir un Caribe donde la agricultura crezca, las personas prosperen y la naturaleza esté protegida”. (CampoNoticias)

Mato Grosso comienza a promocionar, a partir de este viernes (19), la carne de res producida en el estado en dos importantes ferias internacionales, en Bolivia y Perú.

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.

Uno 81 países importan carne de Mato Grosso; China lidera la lista de compradores. De enero a julio de este año, 81 países importaron carne de res de Mato Grosso, con un total de 458.300 toneladas. China sigue siendo el principal destino, con el 51,5 % del total, equivalente a 236.300 toneladas.

Brasil desarrollo una mision Comercial en Mexico encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con un encuentro empresarial que tuvo un saldo positivo reflejado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales entre ambos paises.

Hidalgo fue sede de la Asamblea Nacional Ordinaria 2025 de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto A.C. (CONACCA)

Ante el sostenido aumento del precio de la carne vacuna, el Gobierno paraguayo analiza la posibilidad de ampliar las importaciones como una medida para generar mayor competencia en el mercado interno y, así, contener el impacto en el costo de este producto esencial en la canasta básica.

La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) comunicó su decisión de separarse de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) argumentando no sentirse representada en la toma de decisiones, así como en las políticas y los lineamientos de la UGP.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.