
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
Grupo APC destaca la importancia de la calibración de equipos y el uso eficiente del agua en pulverizaciones agrícolas. Estas prácticas mejoran el control de plagas, reducen costos y fomentan la sostenibilidad, con beneficios como un 50% más de eficiencia y hasta un 80% de ahorro de agua.
Agroempresas14/01/2025
Camponoticias

En un escenario de ajustes económicos y estabilización, la producción agrícola enfrenta la necesidad de maximizar la eficiencia para mantener su competitividad y sostenibilidad. En el marco del Programa de Calidad de Grupo APC, que tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad de la producción agrícola a través de investigaciones que desarrollen métodos, productos y tecnologías innovadoras, estamos convencidos de que mejorar la calidad en procesos clave, como las pulverizaciones, permite alcanzar resultados sorprendentes en términos de ahorro, productividad y cuidado del medio ambiente.
Cabe señalar que el Programa APC apunta a trabajar en tres aspectos: Conocimientos, estado del equipo pulverizador y su configuración para lograr calidad y eficiencia.
Es por eso que la correcta calibración de los equipos y el uso adecuado de los volúmenes de agua son pilares fundamentales para lograr aplicaciones más efectivas. Por ejemplo, en cultivos cerrados, hemos llegado a triplicar la llegada de fungicidas e insecticidas a las partes objetivo gracias a una pulverización precisa. Esto se traduce en un mejor control de plagas y enfermedades con menos desperdicio de recursos.
Además, la eficiencia no solo depende de la tecnología utilizada, sino también del conocimiento y profesionalismo de los operarios y técnicos encargados de realizar estas actividades. Capacitar a las personas que intervienen en el proceso es clave para asegurar aplicaciones de calidad que cumplan con los estándares más altos de eficiencia.
Entre los principales beneficios de estas prácticas se destacan el aumento de hasta un 50% de la eficiencia, optimizando cada intervención en el campo; la reducción del uso del agua hasta en un 80%, sin comprometer la efectividad de la aplicación; la disminución de costos operativos a través del ahorro de insumos y combustible; y la promoción de la sostenibilidad ambiental, al minimizar la huella de carbono y el impacto en los recursos naturales.
El compromiso con la calidad en las aplicaciones no solo mejora la rentabilidad, sino que también contribuye a la profesionalización del sector, creando una cadena de valor más eficiente, responsable y preparada para los desafíos del futuro.
Es el momento de apostar por prácticas que combinen tecnología, conocimiento y profesionalismo para construir una agricultura más eficiente, rentable y sostenible. (CampoNoticias)

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



El 30º informe nacional de monitoreo de Dalbulus maidis confirma que la chicharrita sigue prácticamente ausente en todas las regiones maiceras, con solo algunas detecciones puntuales en zonas endémicas.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

La operación abrió un nuevo mercado para la citricultura entrerriana y marcó un avance clave en la agenda sanitaria y exportadora del país

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres