La eficiencia en las aplicaciones reduce hasta un 80% el uso de agua

Grupo APC destaca la importancia de la calibración de equipos y el uso eficiente del agua en pulverizaciones agrícolas. Estas prácticas mejoran el control de plagas, reducen costos y fomentan la sostenibilidad, con beneficios como un 50% más de eficiencia y hasta un 80% de ahorro de agua.

Agroempresas14/01/2025CamponoticiasCamponoticias
APC 6

APC 3

En un escenario de ajustes económicos y estabilización, la producción agrícola enfrenta la necesidad de maximizar la eficiencia para mantener su competitividad y sostenibilidad. En el marco del Programa de Calidad de Grupo APC, que tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad de la producción agrícola a través de investigaciones que desarrollen métodos, productos y tecnologías innovadoras, estamos convencidos de que mejorar la calidad en procesos clave, como las pulverizaciones, permite alcanzar resultados sorprendentes en términos de ahorro, productividad y cuidado del medio ambiente.

Cabe señalar que el Programa APC apunta a trabajar en tres aspectos: Conocimientos, estado del equipo pulverizador y su configuración para lograr calidad y eficiencia.

Es por eso que la correcta calibración de los equipos y el uso adecuado de los volúmenes de agua son pilares fundamentales para lograr aplicaciones más efectivas. Por ejemplo, en cultivos cerrados, hemos llegado a triplicar la llegada de fungicidas e insecticidas a las partes objetivo gracias a una pulverización precisa. Esto se traduce en un mejor control de plagas y enfermedades con menos desperdicio de recursos.

Además, la eficiencia no solo depende de la tecnología utilizada, sino también del conocimiento y profesionalismo de los operarios y técnicos encargados de realizar estas actividades. Capacitar a las personas que intervienen en el proceso es clave para asegurar aplicaciones de calidad que cumplan con los estándares más altos de eficiencia.

Entre los principales beneficios de estas prácticas se destacan el aumento de hasta un 50% de la eficiencia, optimizando cada intervención en el campo; la reducción del uso del agua hasta en un 80%, sin comprometer la efectividad de la aplicación; la disminución de costos operativos a través del ahorro de insumos y combustible; y la promoción de la sostenibilidad ambiental, al minimizar la huella de carbono y el impacto en los recursos naturales.

El compromiso con la calidad en las aplicaciones no solo mejora la rentabilidad, sino que también contribuye a la profesionalización del sector, creando una cadena de valor más eficiente, responsable y preparada para los desafíos del futuro.

Es el momento de apostar por prácticas que combinen tecnología, conocimiento y profesionalismo para construir una agricultura más eficiente, rentable y sostenible. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

AGRONEA 3

Valtra desembarca en Agronea 2025 con un amplio protfolio de maquinaria

Camponoticias
Agroempresas03/07/2025

VALTRA, referente global en maquinaria agrícola por su innovación, rendimiento y confiabilidad, participará en Agronea 2025, una de las principales exposiciones del norte argentino. El encuentro tendrá lugar del 4 al 6 de julio en Charata, Chaco, y la marca estará presente en el lote E3 con un despliegue de 600 metros cuadrados.

cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto
cn-carne hueso plano

El ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia sigue en discusión

Camponoticias
Actualidad03/07/2025

Santa Cruz amenazan con la vía judicial. “Trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados presentar los recursos judiciales que correspondan”, señalaron desde la Gobernación. Además, se aprobó una ley por la que podría imponer una barrera sanitaria propia.

cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

cn-polilla-gace

Desde el INTA buscan controlar la polilla de la vid, una plaga que afecta a la vitivinicultura

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura08/07/2025

Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales. Esta solución biotecnológica, desarrollada en el Nodo de Innovación Cuyo del INTA, es un avance hacia una viticultura más eficiente.