
Diego Lerch asume como nuevo CEO de Ledesma desde el próximo lunes
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
Grupo APC destaca la importancia de la calibración de equipos y el uso eficiente del agua en pulverizaciones agrícolas. Estas prácticas mejoran el control de plagas, reducen costos y fomentan la sostenibilidad, con beneficios como un 50% más de eficiencia y hasta un 80% de ahorro de agua.
Agroempresas14/01/2025En un escenario de ajustes económicos y estabilización, la producción agrícola enfrenta la necesidad de maximizar la eficiencia para mantener su competitividad y sostenibilidad. En el marco del Programa de Calidad de Grupo APC, que tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad de la producción agrícola a través de investigaciones que desarrollen métodos, productos y tecnologías innovadoras, estamos convencidos de que mejorar la calidad en procesos clave, como las pulverizaciones, permite alcanzar resultados sorprendentes en términos de ahorro, productividad y cuidado del medio ambiente.
Cabe señalar que el Programa APC apunta a trabajar en tres aspectos: Conocimientos, estado del equipo pulverizador y su configuración para lograr calidad y eficiencia.
Es por eso que la correcta calibración de los equipos y el uso adecuado de los volúmenes de agua son pilares fundamentales para lograr aplicaciones más efectivas. Por ejemplo, en cultivos cerrados, hemos llegado a triplicar la llegada de fungicidas e insecticidas a las partes objetivo gracias a una pulverización precisa. Esto se traduce en un mejor control de plagas y enfermedades con menos desperdicio de recursos.
Además, la eficiencia no solo depende de la tecnología utilizada, sino también del conocimiento y profesionalismo de los operarios y técnicos encargados de realizar estas actividades. Capacitar a las personas que intervienen en el proceso es clave para asegurar aplicaciones de calidad que cumplan con los estándares más altos de eficiencia.
Entre los principales beneficios de estas prácticas se destacan el aumento de hasta un 50% de la eficiencia, optimizando cada intervención en el campo; la reducción del uso del agua hasta en un 80%, sin comprometer la efectividad de la aplicación; la disminución de costos operativos a través del ahorro de insumos y combustible; y la promoción de la sostenibilidad ambiental, al minimizar la huella de carbono y el impacto en los recursos naturales.
El compromiso con la calidad en las aplicaciones no solo mejora la rentabilidad, sino que también contribuye a la profesionalización del sector, creando una cadena de valor más eficiente, responsable y preparada para los desafíos del futuro.
Es el momento de apostar por prácticas que combinen tecnología, conocimiento y profesionalismo para construir una agricultura más eficiente, rentable y sostenible. (CampoNoticias)
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
El Ryegrass se ha convertido en una de las malezas más difíciles de controlar en los cultivos de invierno, principalmente por la creciente aparición de biotipos resistentes a los herbicidas tradicionales. Ante este escenario, FMC lanzó al mercado Azugro® | Isoflex active, un herbicida que busca terminar con el problema a través de un nuevo modo de acción, clasificado por HRAC como Grupo 13 (inhibidores de DXPS).
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
El dato implicó 34% de suba frente al mes anterior y más de 30% respecto a igual mes del año anterior, y según CIARA-CEC se potenció por la baja de retenciones y el inicio de la cosecha de soja.
Se realizará el próximo miércoles 7 de mayo, más precisamente en el predio de Tecnolagos, ubicado sobre la ruta 21. La iniciativa busca seguir consolidando la cercanía entre la institución, los sectores productivos y las comunidades del interior santafesino
Los mandatarios provinciales se convocan en Entre Ríos para debatir sobre producción e innovación, pero también para manifestar su descontento con el ajuste fiscal del Gobierno nacional. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Luego de más de medio siglo de relaciones bilaterales, Vietnam emerge como el sexto socio comercial más importante del país. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570