
Sera el jueves 25 de septiembre con entrada libre y gratuita pero cupos limitados
La Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay celebró Angus Day, un evento diseñado para integrar a productores comerciales y difundir las herramientas disponibles para potenciar la producción ganadera
Ganaderia18/03/2025Este lunes el Hotel Cottage Carrasco fue sede del Angus Day, una jornada organizada por la Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay con el objetivo de acercar sus programas y herramientas a productores comerciales y criadores interesados en la raza. Con 163 inscriptos y un notable 56% de asistentes no socios, el evento logró su cometido: generar un espacio de formación, intercambio y fortalecimiento del sector ganadero.
El presidente de Angus Uruguay, Juan Pablo Pérez Frontini, destacó el impacto positivo del evento, subrayando que la respuesta superó las expectativas y que el formato favoreció la integración de nuevos actores al ecosistema Angus. “Cerramos las inscripciones el viernes, antes de lo previsto, porque nos desbordó la demanda. Lo principal de esas inscripciones es que 91 no eran socios y, de ellos, vinieron 89. Esto nos permitió tener acceso y llegada a productores que hasta ahora nos veían un poco más de lejos”, comentó Pérez Frontini .
El evento abordó distintos programas estratégicos de la Sociedad, incluyendo el Programa SA, el Programa Genético y el Programa de Certificación de Carnes, además de contar con testimonios de productores comerciales que ya implementan estas herramientas y han logrado agregar valor a su producción. También se brindó espacio a los consorcios de venta de ganado por pantalla, que han incorporado eventos específicos para la raza Angus. “La idea era llegar al productor comercial, ese que hoy nos ve más lejos pero que tiene un montón de herramientas disponibles para mejorar su negocio. Mostrarle todo lo que ofrecemos, abrirle las puertas de la Sociedad, porque siempre están abiertas, pero en este día en particular, hacerlo de manera más directa”, enfatizó.
El diseño del evento, con mesas de ocho personas, fomentó la integración y el intercambio entre participantes. “Muchos llegaron sin conocer a nadie y se fueron conociendo a varios colegas con los que comparten los mismos desafíos”, agregó Pérez Frontini.
Cierre con números. La jornada culminó con la ponencia del Ing. Diego Varalla, quien analizó la evolución de la cría en Uruguay y los desafíos del futuro. “Desde los años ´70, la ganadería ha evolucionado, Angus ha evolucionado, y el productor también lo ha hecho. Necesitamos seguir aumentando la producción de terneros y la productividad por hectárea. Hay indicadores que van lento en la mejora, pero tenemos claro el rumbo”, resumió.
Durante el evento, se recibieron numerosas consultas sobre las herramientas disponibles para los productores. Uno de los principales intereses giró en torno a la certificación SA (Selección Angus), cuyo costo es de $280 por hembra, con el potencial de incrementar su valor de mercado entre un 11 y un 30% por encima de una vaquillona preñada sin certificación. “Muchos pensaban que certificar un vientre SA costaba 50 dólares o más, pero en realidad es una inversión muy accesible con un retorno comprobado”, explicó.
Otro de los temas consultados fue la posibilidad de recibir la visita de un inspector Angus, quien puede acudir al establecimiento ganadero para asesorar sobre la selección de animales, sin necesidad de contar con un rodeo 100% Angus. “El inspector te ayuda a seleccionar qué animales te conviene mantener, basándose en patas, ubres y otras características clave, haciendo un ida y vuelta que realmente aporta valor”, añadió el dirigente.
Un evento que marca el camino
El Angus Day contó con la presencia de 13 directivos de la Sociedad y un fuerte apoyo de la prensa especializada, lo que contribuyó a una difusión masiva de la jornada. Entre los asistentes destacó la presencia del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, quien asistió al evento pese a haber dejado su cargo recientemente. “Cuando le invitamos, nos dijo: ‘Todo lo que sea formación y capacitación, cuenten conmigo’, y ahí estuvo”, destacó Pérez Frontini.
Con un balance ampliamente positivo, el Angus Day demostró el creciente interés de los productores comerciales en la raza y en las herramientas que ofrece la Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay. La apuesta por la capacitación, el agregado de valor y la integración del sector se consolidan como pilares fundamentales para el desarrollo de la ganadería en el país. (CampoNoticias)
Sera el jueves 25 de septiembre con entrada libre y gratuita pero cupos limitados
La traccion de la demanda mundial de carne vacuna esta elevando los precios del producto. Esta tendencia se refleja en la Unión Europea, un histórico destino para la carne de mayor calidad que se produce en Argentina.
El 29 y 30 de septiembre se realizará por primera vez en el Centro de Convenciones de Córdoba la Expo Ganadera del Centro
Este año, el mercado ganadero vive un fenómeno inusual: los precios de los terneros no solo se sostienen en plena zafra, sino que alcanzan valores récord.
Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6430 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La tormenta de Santa Rosa dejó lluvias récord en la zona núcleo: alivio en áreas secas, pero serias complicaciones para el trigo y el maíz temprano.
El 25º informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, que presenta datos relevados entre el 11 y el 25 de agosto de 2025, registra un nuevo retroceso de la plaga en todo el país, y configura un escenario excelente para las zonas de siembras tempranas, incluso mejor que el del año pasado a esta altura.
Tras el rechazo del Congreso, el Gobierno restituyó las normas que habían sido eliminadas mediante decretos delegados. Todos implicaban desregulaciones, fusión o eliminación de organismos públicos. Según alegó el Poder Ejecutivo, el principal objetivo era reducir el gasto fiscal
Asi lo anunció el intendente de ese distrito Gilberto Alegre que explicó en una entrevista en la radio local FM Peregrina los alcances de esta decisión en la que ya trabaja con su equipo contable.