Spraytec inaugura la era del Bio carbón

Entre las novedades que Spraytec presenta para el 2025 se destaca una tecnología que contiene Bio Carbón.

Agroempresas21/03/2025CamponoticiasCamponoticias

spraytec

Según explica el Ing. Agr. Agustín Bianchini, responsable técnico de Spraytec: “Tractus Carbono es un producto muy disruptivo porque, a diferencia de los productos tradicionales que contienen sólo nutrientes, Tractus Carbono contiene en su molécula:  bio carbón, sulfato de calcio, nutrientes, enzimas y ácidos orgánicos. Esta combinación única contribuye a mejorar las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. En trabajos que hemos hecho en el sur de Brasil, en promedio hemos aumentado el rendimiento de soja de 300 a 400 kilos y en el caso de maíz, con dosis de 20 a 30 kilos, hemos tenido respuesta de 700 a 900 kilos por hectárea”, sostiene.

“Este producto se utiliza en combinación con el fertilizante sólido, el arrancador, se puede aplicar en el momento de la siembra o en presiembra, en el primer caso se aplica en la línea junto con el fertilizante arrancador y en el segundo caso se puede aplicar el boleo en cobertura total.  En Spraytec no solo se ha medido respuesta en rendimiento y crecimiento en la producción de granos en la planta al aplicar Tractus Carbono, sino que además hemos podido corroborar la generación de una mayor materia seca en la raíz del cultivo, o sea mayor desarrollo radicular en etapas vegetativas y también en etapas reproductivas. Y desde el punto de vista del suelo hemos observado mejoras en lo que es la capacidad de intercambio catiónico, mejoras en el pH del suelo, sobre todo en aquellos suelos de pH ácido y mejoras también en el contenido de materia orgánica del suelo” afirma.

En Argentina se están haciendo ensayos con este producto en los cultivos de trigo, maíz, soja y girasol. Los ensayos serán en la zona núcleo, sudeste y sudoeste de Buenos Aires y también en NEA y NOA.

Tractus Carbono contiene un agente complejante del grupo de los ácidos hidroxicarboxílicos, ácido cítrico y glucónico además de sustancias húmicas. Entre los nutrientes se destacan el carbonato de calcio y magnesio, silicato de calcio, sulfato de magnesio y manganeso, sodio y sulfatos de zinc y cobre. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Ensayos de Trigo y cebada

Presentan TROPBIO TEN: la revolución biológica foliar que impulsa los rindes en trigo y cebada

Camponoticias
Agroempresas13/05/2025

Se trata del primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar del mercado a base de Trichoderma koningiopsis, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los cultivos. Los ensayos arrojan mejoras de hasta 370 kg/ha en trigo y 270 kg/ha en cebada. El producto surge de la alianza de Tropfen y Protergium, un trabajo asociativo en el camino de la innovación.

CN-GIRASOL

BASF lidera las redes de ensayo de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

Camponoticias
Agroempresas22/04/2025

Tres importantes Redes de Ensayos Comparativos ubicaron al híbrido InSun® 2277 CL como el principal genotipo destacado en los resultados. La Red de AACREA del norte de Santa Fe, la red “Regio Hybrid” de Ojos del Salado y otro liderado por Andrés Andrada de “Asesoría Rural” en su Ensayo Comparativo de Rendimiento de Girasol de Coronel Brandsen, provincia de Buenos Aires 2024/2025.

Lo más visto
CN-BRASSICA RAPA

Alerta Roja desde Tandil: Investigadores descubren en Argentina la primera maleza del mundo resistente a flurocloridona

Camponoticias
Agricultura - Proteccion y sanidad14/05/2025

Un nabo silvestre que crece en Tandil desató una alerta roja de la Aapresid. Un biotipo sobrevivió al herbicida en pleno corazón del sudeste bonaerense. El hallazgo, inédito a nivel global, pone en jaque las estrategias de manejo agrícola. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

CN-BRASSICA RAPA

Newsletter CampoNoticias Nº 593

Camponoticias
News14/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter