La foto de la producción de carne en la Argentina

En el marco del 6° Congreso Ganadero Rosario 2019, se llevó adelante un análisis importante de la actualidad de la cría a cargo del Ing. Agr. M. Sc. Ph. D Juan Elizalde quien detallo la actualidad sectorial.

Ganaderia - Bovinos13/06/2019CamponoticiasCamponoticias
IMG_3024
Ing Agr Juan Elizalde

Rosario -.En el marco del 6° Congreso Ganadero Rosario 2019, se llevó adelante un análisis importante de la actualidad de la cría a cargo del Ing. Agr. M. Sc. Ph. D Juan Elizalde quien al respecto decía lo siguiente: “hoy es un momento muy particular de la actividad ganadera básicamente en el marco de la exportación ya que China está aumentando su volumen y el mercado interno que si bien se encuentra algo deprimido y por exceso de oferta de esa categoría que está empezando a aparecer que es terneras bolitas. Más allá de esto hay buenas expectativas de cara al futuro en cuanto a la cría, expresó Elizalde.

IMG_2853

Asimismo expresó que: “la cría es una actividad poco rentable y para manejarla con mucho cuidado porque si bien es un sector que se le puede agregar mucho insumo, los mismos tienen que ser más tecnología de proceso porque muchas veces no responde debido a la propia biología del animal vacuno. En esta línea, la cría tiene una asignatura pendiente que es la de aumentar la producción de terneros para fortalecer el crecimiento global, subrayó”.

Finalmente destacó que en el caso de la cría se pueden destacar tres factores fundamentales a tener en cuenta como ser aumentar el peso al destete, el incremento de los terneros paridos para que tengan una buena ganancia de peso y de esa forma obtener mayores resultados. (Camponoticias) 

Te puede interesar
Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.