Nutricion y Manejo de Suelos: Resultados de mas de 25 años de trabajo conjunto entre Nutrien y CREA Sur de Santa Fe

Los números de la agricultura de hoy se definen en el manejo preciso de suelos y cultivos basado en evidencia científica-tecnológica, el mismo debe proyectarse más allá de la próxima cosecha para construir ambientes que sostengan rendimientos estables y crecientes donde la nutrición es clave.

Agricultura - Proteccion y sanidad21/03/2025CamponoticiasCamponoticias

Imagen-21-3-25-a-las-23.16-1

La Región CREA Sur de Santa Fe y Nutrien llevaron adelante una Jornada de Actualización Técnica en el establecimiento Balducchi Hermanos, en la zona de Teodelina, Santa Fe. El encuentro reunió a más de 80 personas, entre productores, técnicos y especialistas en el manejo de suelos, rotaciones y estrategias de nutrición del sistema productivo.

En la jornada se hizo un reconocimiento a la labor de los propietarios del campo, Miguel y Juan José Balducchi y a su equipo de trabajo, quienes han mantenido un manejo consistente durante todo este período.

Imagen-21-3-25-a-las-23.16

Fernando García, consultor especializado, y Jacqueline Commatteo, de Fertilab, compartieron un análisis técnico de los 25 años en la Red de Nutrición de Cultivos, impulsada por CREA Sur de Santa Fe, el IPNI Cono Sur y Nutrien Ag Solutions, así como instituciones como la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario; la Facultad de Agronomía de la UBA y el Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) del INTA.

Este trabajo ha permitido evaluar el manejo adecuado de nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S), determinando respuestas directas y residuales de los cultivos dentro de la rotación y validando metodologías de diagnóstico de fertilización. Además, en los últimos años, se ha ampliado el estudio a otros nutrientes como potasio (K), magnesio (Mg), boro (B), cobre (Cu) y zinc (Zn).

Uno de los hallazgos más importantes de la Red es que el diagnóstico preciso de la fertilidad del suelo es fundamental para el uso eficiente y rentable de los nutrientes. Según los datos recopilados en diferentes ambientes, la fertilización balanceada con NPS ha permitido incrementar los rendimientos acumulados entre un 78 % y 80 % en la rotación maíz-trigo/soja y entre un 43 % y 48 % en la rotación maíz-soja-trigo/soja. Además, se demostró que la fertilización contribuye del 15 % al 47 % del rendimiento de los cultivos.

La información generada por la Red también evidenció mejoras en la eficiencia de uso del agua, con incrementos del 28 % al 96 % en trigo y  maíz gracias a una fertilización adecuada. Esto ha permitido disminuir los efectos de la variabilidad climática. Asimismo, la fertilización balanceada ha contribuido a mantener niveles de materia orgánica en el suelo.

Cómo potenciar el rendimiento de los fertilizantes
En la jornada, Hernán Borcano, técnico de Nutrien Ag Solutions, se refirió a la tecnología de Coating que ofrece la compañía para mejorar la eficiencia de los  fertilizantes. En este sentido: “A través de AcomplishLM, se puede optimizar la utilización y absorción de los fertilizantes fosfatados y del fósforo presente en el suelo, liberando más nutrientes y maximizando rendimientos. En cuanto a ZAA es una fuente de zinc especialmente diseñada para ser impregnada en fertilizantes granulados; y por último, Nitrain es un inhibidor de la ureasa que disminuye las pérdidas de urea por volatización. Este tipo herramientas contribuyen a un buen manejo de la nutrición y a la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas”, concluyó el especialista.

Además, en el evento, Adrián Rovea, del CREA Teodelina, destacó la importancia de la rotación de cultivos y la eficiencia en el uso del agua, así como la acumulación de carbono en los suelos. En la misma línea, Ricardo Pozzi, del CREA San Jorge-Las Rosas, se refirió a la necesidad de comprender el funcionamiento del suelo como base de la producción agropecuaria. “El suelo es el proveedor del 95 % de los alimentos que consumimos y el que provee soporte, agua y nutrientes para los cultivos”, afirmó.  (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
CN-agroexportaciones

El agro aportará al Estado $ 30.800 millones en 2025

Camponoticias
Actualidad25/03/2025

Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).