
Se presento el pésimo estado de los caminos rurales del partido de 9 de Julio
La Sociedad Rural de 9 de Julio público el informe del Semáforo de Caminos Rurales del Distrito correspondiente al mes de marzo.
Cerca del 65 % de los barcos de ultramar que utilizan la hidrovía poseen un calado superior al que tiene la vía navegable del Paraná y el Río de la Plata.
Infraestructura03/04/2025Uno de los principales problemas logísticos que afecta al complejo agroexportador de la hidrovía es el "falso flete" que implica el pago de tarifas más caras que las normales debido a que los grandes buques graneleros no pueden salir de las terminales portuarias con sus bodegas completas de cargas.
Los datos que manejan los analistas y empresarios del sector coinciden en señalar que cerca del 65 % de los barcos de ultramar que utilizan la hidrovía posee un calado superior al que tiene la vía navegable troncal (VNT) del Paraná y el Río de la Plata.
Por ese motivo, los grandes buques cerealeros no pueden aprovechar la capacidad total de las bodegas y completan sus cargas en los puertos de Bahía Blanca, Montevideo y el sur de Brasil.
Los relevamientos oficiales y privados indican que, según las épocas del año y las condiciones del corredor navegable, los barcos graneleros salen de las terminales portuarias de la hidrovía con sus bodegas cargadas entre un 65% y 80%, lo cual genera mayores costos operativos que deben afrontar los productores y exportadores.
Para resolver ese escollo que tiene la cadena logística exportadora, la empresa local Vessel SA -que pertenece al grupo Servicios Marítimos- diseñó y construyó una "unidad flotante de almacenamiento y transferencia de cargas" que permitirá completar las bodegas de los grandes buques cerealeros en la denominada "Zona Alfa" del Río de la Plata.
Cómo es la estación flotante de granos "made in Argentina":
El complejo flotante que demandó una inversión de u$s36 millones lleva el sello "made in Argentina" y está considerado como el primero en su tipo a nivel mundial.
Montado sobre la embarcación "Gricel N", el equipo de almacenamiento y transferencia de granos se compone de una barcaza de carga, un remolcador de empuje y un descargador neumático que permite completar los barcos que salen de la hidrovía con sus bodegas incompletas.
La flamante estación de carga flotante será presentada oficialmente el 15 de abril en la Dársena E del puerto de Buenos Aires y comenzará a prestar servicios a fines de mayo con el trasvase de granos a grandes buques tipo "Panamax" y "Handy Size".
La embarcación "Gricel N" tiene 177 metros de eslora, 32 metros de manga y 8,90 de calado máximo. Cuenta con cinco bodegas con tapas de cierre de accionamiento hidráulico que le permiten cargar hasta 40.000 toneladas de granos.
Desde la empresa Vessel indicaron que el proyecto arrancó hace dos años con la adquisición del casco de una barcaza que había sido fabricada en 1981 en astilleros españoles.
Los trabajos de readecuación y transformación en un equipo flotante de almacenamiento y trasvase de cargas se efectuaron en el dique seco de la Base Naval de Puerto Belgrano, donde se reconstruyó a nuevo el fondo de la barcaza y se cambiaron 1.200 toneladas de chapas.
En tanto, el montaje y ensamble de la grúa y el descargador neumático se hicieron en la terminal portuaria Tajiber que el grupo EuroAmérica opera en la localidad bonaerense de Campana.
La unidad flotante tomará los granos en los puertos ubicados en el Gran Rosario y luego se trasladará a la "Zona Alfa", a la altura de Montevideo para efectuar la transferencia a los buques que vienen de la hidrovía sin haber completado sus capacidades de cargas.
El descargador neumático Combiflexiport CF- 1000 fue fabricado por la empresa alemana Neuero y tiene una capacidad de transferencia de carga de 1.000 metros cúbicos/hora.
El equipo descargador está montado sobre una plataforma de rieles y se va corriendo para "aspirar" los granos de las cinco bodegas del Gricel N que luego son traspasados a los grandes buques cargueros.
La barcaza se desplaza con un remolcador adaptado que va unido con un sistema articulado con dos pistones hidráulicos formando una unidad compuesta (CampoNoticias)
La Sociedad Rural de 9 de Julio público el informe del Semáforo de Caminos Rurales del Distrito correspondiente al mes de marzo.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR AM 570
El gobierno argentino mediante la Subsecretaría de Puertos de la Nación dio a conocer los detalles de la licitación nacional e internacional para la concesión de obra pública bajo el régimen de peaje a riesgo empresario, sin aval estatal, en línea con lo estipulado por el Decreto N° 709/2024. La fecha de apertura de sobres será el próximo 29 de enero.
La presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, dentro de las facultades que le confiere el reglamento interno del ente portuario, firmó ante los medios de comunicación la propuesta.
Las funciones que cumplía el organismo fueron delegadas a la subsecretaria de Puertos y Vías Navegables.
Carlos Bianco destacó la creación de una comisión para impulsar las obras en la vía de navegación.
Una entidad internacional presentó un estudio que muestra que, si bien el acceso a Internet mejoró en los últimos años, aún hay 72 millones de personas “desconectadas” en las zonas rurales.
Acordaron fijar un incremento del 22 % para los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6285 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Algunas plantas frigoríficas de Brasil serán inspeccionadas por Estados Unidos en mayo y, según la Asociación Brasileña de las Industrias Exportadoras de Carne (Abiec), se trata de una misión técnica de rutina.
La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo.
La Cámara de Legumbres de la Republica Argentina renovó sus autoridades
La conducción sindical de José Voytenco acusó a la gestión de Marcelo Petroni de pagos irregulares, abandono de tratamientos médicos y nombramientos millonarios. Reclaman una urgente restitución del sistema de salud para los trabajadores rurales.