Presentan una estación flotante de granos "made in Argentina" para beneficiar las cargas de buques de la hidrovía

Cerca del 65 % de los barcos de ultramar que utilizan la hidrovía poseen un calado superior al que tiene la vía navegable del Paraná y el Río de la Plata.

Infraestructura03/04/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-PUERTOFLOTANTE

Uno de los principales problemas logísticos que afecta al complejo agroexportador de la hidrovía es el "falso flete" que implica el pago de tarifas más caras que las normales debido a que los grandes buques graneleros no pueden salir de las terminales portuarias con sus bodegas completas de cargas.

Los datos que manejan los analistas y empresarios del sector coinciden en señalar que cerca del 65 % de los barcos de ultramar que utilizan la hidrovía posee un calado superior al que tiene la vía navegable troncal (VNT) del Paraná y el Río de la Plata.

Por ese motivo, los grandes buques cerealeros no pueden aprovechar la capacidad total de las bodegas y completan sus cargas en los puertos de Bahía Blanca, Montevideo y el sur de Brasil.

Los relevamientos oficiales y privados indican que, según las épocas del año y las condiciones del corredor navegable, los barcos graneleros salen de las terminales portuarias de la hidrovía con sus bodegas cargadas entre un 65% y 80%, lo cual genera mayores costos operativos que deben afrontar los productores y exportadores.

Para resolver ese escollo que tiene la cadena logística exportadora, la empresa local Vessel SA -que pertenece al grupo Servicios Marítimos- diseñó y construyó una "unidad flotante de almacenamiento y transferencia de cargas" que permitirá completar las bodegas de los grandes buques cerealeros en la denominada "Zona Alfa" del Río de la Plata.

Cómo es la estación flotante de granos "made in Argentina":

El complejo flotante que demandó una inversión de u$s36 millones lleva el sello "made in Argentina" y está considerado como el primero en su tipo a nivel mundial.

Montado sobre la embarcación "Gricel N", el equipo de almacenamiento y transferencia de granos se compone de una barcaza de carga, un remolcador de empuje y un descargador neumático que permite completar los barcos que salen de la hidrovía con sus bodegas incompletas.

La flamante estación de carga flotante será presentada oficialmente el 15 de abril en la Dársena E del puerto de Buenos Aires y comenzará a prestar servicios a fines de mayo con el trasvase de granos a grandes buques tipo "Panamax" y "Handy Size".

La embarcación "Gricel N" tiene 177 metros de eslora, 32 metros de manga y 8,90 de calado máximo. Cuenta con cinco bodegas con tapas de cierre de accionamiento hidráulico que le permiten cargar hasta 40.000 toneladas de granos.

Desde la empresa Vessel indicaron que el proyecto arrancó hace dos años con la adquisición del casco de una barcaza que había sido fabricada en 1981 en astilleros españoles.

Los trabajos de readecuación y transformación en un equipo flotante de almacenamiento y trasvase de cargas se efectuaron en el dique seco de la Base Naval de Puerto Belgrano, donde se reconstruyó a nuevo el fondo de la barcaza y se cambiaron 1.200 toneladas de chapas.

En tanto, el montaje y ensamble de la grúa y el descargador neumático se hicieron en la terminal portuaria Tajiber que el grupo EuroAmérica opera en la localidad bonaerense de Campana.

La unidad flotante tomará los granos en los puertos ubicados en el Gran Rosario y luego se trasladará a la "Zona Alfa", a la altura de Montevideo para efectuar la transferencia a los buques que vienen de la hidrovía sin haber completado sus capacidades de cargas.

El descargador neumático Combiflexiport CF- 1000 fue fabricado por la empresa alemana Neuero y tiene una capacidad de transferencia de carga de 1.000 metros cúbicos/hora.

El equipo descargador está montado sobre una plataforma de rieles y se va corriendo para "aspirar" los granos de las cinco bodegas del Gricel N que luego son traspasados a los grandes buques cargueros.
La barcaza se desplaza con un remolcador adaptado que va unido con un sistema articulado con dos pistones hidráulicos formando una unidad compuesta (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-larutadelcereal

Reactivan las obras de la Ruta del Cereal bonaerense

Camponoticias
Infraestructura18/08/2025

Con una inversión de $37.000 millones, reiniciarian los trabajos en el tramo Salazar–Garré, clave para 650 mil hectáreas agrícolas y 40 tambos de la Cuenca Lechera Oeste. Prometen “mejorar la conectividad, reducir costos logísticos y dar respuesta a un reclamo histórico de productores y comunidades rurales”.

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.