
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
Profundo dolor provocó ayer jueves el fallecimiento de Pablo Vernengo, director de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a los 65 años, luego de una lucha contra el cáncer.
Actualidad04/04/2025 José Casado
Pablo Vernengo era reconocido en el sector agropecuario por su incansable defensa por las economías regionales en los últimos años e interceder entre gobiernos y la producción primaria.
Habia nacido el 1 de junio de 1959 en la ciudad de Buenos Aires dedicó su vida a la agricultura y el fortalecimiento del sector productivo. Padre de tres varones, Juan, Marcos y Pedro, el directivo combinó su formación como ingeniero agrónomo y Master en Economía Agraria (UBA-2002) con su experiencia como productor agropecuario desde 1997.
A lo largo de su carrera desempeñó cargos fundamentales, como secretario General del Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (1987-2009) y director del Consejo Profesional de la Ingeniería Agronómica (1988-2008).
Allí lo conocimos nosotros, con quien desde aquel momento trabamos un permanente y respetuoso dialogo, ya que era un profundo conocedor de la profesión agronómica.
Luego del conflicto del campo, en 2008 , supo tejer una destacada red camaras y asociaciones que representaban a las economias regionales junto a Raul Robin bajo el paraguas de CAME.
Las entidades gremiales de la Mesa de Enlace, principalmente CRA, las había descuidado y su voz no se escuchaba y no tenían representación gremial ante el gobierno nacional.
Fue así como desde 2009 se destacó como director Ejecutivo del Sector de Economías Regionales de la CAME, entidad que agrupo a más de 430 organizaciones agropecuarias de todo el país.
Además fue miembro de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) entre 2011 y 2018 y de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA) entre 2014 y 2020; impulsó iniciativas que beneficiaron a pequeños y medianos productores en todo el territorio. Vernengo tuvo un rol destacado y fue protagonista esencial de ese armado gremial.
Pablo conocía al dedillo sobre los derechos de exportación que se cobraban a los productos más desconocidos de nuestra geografía productiva o sobre el tipo de cambio atrasado que soportaban los productores de frutas y hortalizas, o sobre la mano de obra que ocupaban cada uno de estas actividades, como la yerba o el algodón.
Desde Camponoticias teníamos permanentemente dialogo y consultas, pues era una enciclopedia abierta sobre las economias regionales. Su conocimiento y trabajo permanente lo fue convirtiendo en un experto lobbysta para resolver los profundos problemas que las economias regionales se les dificulta afrontar en los despachos de la ciudad de Buenos Aires.
Condolencias
En el sitio de la CAME lo despidieron con profundo pesar. “Desde la Came lamentamos informar el fallecimiento de Pablo Vernengo, director de Economías Regionales. Pablo fue un colaborador incansable, un profesional comprometido con el desarrollo del sector productivo y un ferviente defensor de las economías regionales. Su dedicación y esfuerzo fueron fundamentales para impulsar iniciativas que beneficiaron a pequeños y medianos productores de todo el país. Acompañamos en este difícil momento a su familia, amigos y colegas, y enviamos nuestras más sinceras condolencias. Su legado perdurará en cada acción que llevemos adelante en favor de las economías regionales. Gracias, querido Pablo”, dedicaron.
Vernengo fue durante mucho tiempo sinónimo de economías regionales en la Argentina y mucho antes el consultor ineludible acerca de la profesión agronómica. Su partida dejará un vacío enorme en la defensa de las economias regionales, y desde CampoNoticias deseamos su descanso en paz y rogamos una oracion en su memoria. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.