
La baja temporal de las retenciones disparó la liquidación de granos
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Profundo dolor provocó ayer jueves el fallecimiento de Pablo Vernengo, director de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a los 65 años, luego de una lucha contra el cáncer.
Actualidad04/04/2025 José CasadoPablo Vernengo era reconocido en el sector agropecuario por su incansable defensa por las economías regionales en los últimos años e interceder entre gobiernos y la producción primaria.
Habia nacido el 1 de junio de 1959 en la ciudad de Buenos Aires dedicó su vida a la agricultura y el fortalecimiento del sector productivo. Padre de tres varones, Juan, Marcos y Pedro, el directivo combinó su formación como ingeniero agrónomo y Master en Economía Agraria (UBA-2002) con su experiencia como productor agropecuario desde 1997.
A lo largo de su carrera desempeñó cargos fundamentales, como secretario General del Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (1987-2009) y director del Consejo Profesional de la Ingeniería Agronómica (1988-2008).
Allí lo conocimos nosotros, con quien desde aquel momento trabamos un permanente y respetuoso dialogo, ya que era un profundo conocedor de la profesión agronómica.
Luego del conflicto del campo, en 2008 , supo tejer una destacada red camaras y asociaciones que representaban a las economias regionales junto a Raul Robin bajo el paraguas de CAME.
Las entidades gremiales de la Mesa de Enlace, principalmente CRA, las había descuidado y su voz no se escuchaba y no tenían representación gremial ante el gobierno nacional.
Fue así como desde 2009 se destacó como director Ejecutivo del Sector de Economías Regionales de la CAME, entidad que agrupo a más de 430 organizaciones agropecuarias de todo el país.
Además fue miembro de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) entre 2011 y 2018 y de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA) entre 2014 y 2020; impulsó iniciativas que beneficiaron a pequeños y medianos productores en todo el territorio. Vernengo tuvo un rol destacado y fue protagonista esencial de ese armado gremial.
Pablo conocía al dedillo sobre los derechos de exportación que se cobraban a los productos más desconocidos de nuestra geografía productiva o sobre el tipo de cambio atrasado que soportaban los productores de frutas y hortalizas, o sobre la mano de obra que ocupaban cada uno de estas actividades, como la yerba o el algodón.
Desde Camponoticias teníamos permanentemente dialogo y consultas, pues era una enciclopedia abierta sobre las economias regionales. Su conocimiento y trabajo permanente lo fue convirtiendo en un experto lobbysta para resolver los profundos problemas que las economias regionales se les dificulta afrontar en los despachos de la ciudad de Buenos Aires.
Condolencias
En el sitio de la CAME lo despidieron con profundo pesar. “Desde la Came lamentamos informar el fallecimiento de Pablo Vernengo, director de Economías Regionales. Pablo fue un colaborador incansable, un profesional comprometido con el desarrollo del sector productivo y un ferviente defensor de las economías regionales. Su dedicación y esfuerzo fueron fundamentales para impulsar iniciativas que beneficiaron a pequeños y medianos productores de todo el país. Acompañamos en este difícil momento a su familia, amigos y colegas, y enviamos nuestras más sinceras condolencias. Su legado perdurará en cada acción que llevemos adelante en favor de las economías regionales. Gracias, querido Pablo”, dedicaron.
Vernengo fue durante mucho tiempo sinónimo de economías regionales en la Argentina y mucho antes el consultor ineludible acerca de la profesión agronómica. Su partida dejará un vacío enorme en la defensa de las economias regionales, y desde CampoNoticias deseamos su descanso en paz y rogamos una oracion en su memoria. (CampoNoticias)
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.
Se desarrollará desde el 17 al 27 de julio próximos.
La resolución, que se publicó este viernes, establece que solo se autorizará el traslado de costilla, asado y esternón.
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
La tercera edición del encuentro Argentina Visión 2040 reunirá a referentes clave del ecosistema agroalimentario para diseñar un modelo de desarrollo basado en la innovación, el liderazgo y la inclusión
El acuerdo por más ciencia y tecnología estuvo a cargo el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el presidente de la Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan.
La resolución, que se publicó este viernes, establece que solo se autorizará el traslado de costilla, asado y esternón.
La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.