
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
Ignacio Iriarte advierte sobre los datos oficiales: caída general del rodeo y señales de alerta para la recomposición futura
Ganaderia20/04/2025
En el último Informe Ganadero, el consultor Ignacio Iriarte analizó los datos oficiales recientes del Sistema de Gestión Sanitaria (SIGSA) sobre la evolución del stock bovino argentino al 31 de diciembre de 2024. El informe muestra una retracción en las existencias ganaderas y llama la atención sobre el ritmo de faena de vaquillonas, que compromete el futuro de la reposición.
Según el relevamiento, el stock ganadero se ubicó en 51,6 millones de cabezas, lo que representa una caída de 1,16 millones (-2,2%) con respecto al cierre de 2023. Este nivel es el cuarto más bajo desde 2007, año en el que se inició la serie, y refleja una disminución acumulada del 12% en los últimos 17 años.
Menos vacas y novillos, más presión sobre la base productiva
El informe destaca la reducción de 324 mil vacantes (-1,5%) respecto del año anterior, quedando el stock total en 22 millones. También se observará un nivel de retroceso en la categoría de novillos, que con 2,2 millones de cabezas marca su nivel más bajo desde 2007, tras caer un 4% respecto a 2023. En la misma línea, los novillitos cayeron otro 4% y totalizan ahora 4,5 millones.
Un dato relevante es la estabilidad en la cantidad de terneros (14,6 millones), con una relación ternero/vaca que se mantiene en niveles históricamente aceptables: 66,1% en diciembre de 2024 frente al 65,5% del año anterior.
Sin embargo, la señal de alarma más fuerte proviene de las vaquillonas. El stock de esta categoría cayó un 6,4% interanual, con una pérdida de 474 mil animales, totalizando 6,9 millones. "Este retroceso, combinado con una alta tasa de extracción, compromete la capacidad de reposición del rodeo", advirtió Iriarte.
Faena: muchas menos vacas, pero más vaquillonas
En el primer trimestre de 2025, la faena totalizó 3,20 millones de cabezas, un 2,4% menos que en igual período del año anterior. No obstante, el dato relevante es la fuerte caída en la faena de vacas (-13%), que según el analista ahora sí se ubica en niveles "normales" luego de una fuerte liquidación en años anteriores.
El dato que genera preocupación es el incremento en la faena de vaquillonas: un 11% más que en el primer trimestre de 2024. Esto eleva la tasa de extracción al 50,6%, la segunda más alta en 18 años, solo superada por el 55% registrado en 2001. Para dimensionar el impacto, en períodos de recomposición ganadera esta tasa se mueve entre el 25% y el 28%.
"En un contexto de caída del stock, este ritmo de faena de vaquillonas puede condicionar seriamente la recuperación futura del rodeo", remarca Iriarte.
Por otro lado, los envíos de novillos se mantuvieron estables (+0,1%), mientras que los novillitos aumentaron un 5%, a pesar de la caída previa en el stock de esta categoría.
Una tendencia que merece atención
Con menos animales en casi todas las categorías clave y una faena que prioriza el corto plazo sobre la reposición, el informe de Iriarte plantea una advertencia clara: si no se revierten estas tendencias, el sector ganadero podría enfrentar dificultades mayores para recuperar su capacidad productiva en los próximos años.
"La recomposición del stock necesita decisiones estratégicas hoy. Faenar hembras jóvenes en este contexto es hipotecar el mañana", cierra el analista. (CampoNoticias)
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.
Del 3 al 6 de junio, el Predio Ferial Angus de Cañuelas será sede de un evento imperdible para los apasionados del agro y la ganadería de precisión: la 8ª Exposición Limangus de Otoño.
Los valores del ternero y del novillo alcanzan niveles históricos y mejoran la relación con los costos de producción. El buen clima y la alta demanda consolidan un contexto ideal para tecnificar la cría e invertir en tecnología.
Los embarques de carne alcanzaron en abril un volumen cercano a las 52,1 mil toneladas
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La Resolución 458/2025 del Senasa actualiza criterios técnicos y refuerza el control de productos para uso agrícola.
CRA advierte que restituir las retenciones agravará la crisis productiva y pide al Gobierno revisar la medida para evitar más pérdida de empleo e inversión
La sesión en la Cámara de Diputados del día de hoy fue bochornosa. Con fuertes cruces verbales entre diputados de Unión por la Patria y otros de La Libertad Avanza , termino en escandalo.