
Casi un millón de camiones transportaron granos en el primer semestre, con un crecimiento interanual del ocho por ciento.
El operativo cosecha registra un récord de tránsito, mientras las obras viales y el mal estado de las rutas complican el acceso a las terminales. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS ALAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
Infraestructura24/04/2025En una jornada marcada por el movimiento récord, se contabilizaron más de 6200 camiones ingresando a los puertos de la región, el mayor número registrado en lo que va de la temporada.
La escena se repetía desde el fin de semana largo de Semana Santa, con largas filas de camiones circulando a paso lento, especialmente en la ciudad de San Lorenzo.
El avance de la cosecha gruesa, favorecido por la mejora en las condiciones climáticas, explica en parte el fuerte incremento en el flujo de transporte. Sin embargo, el escenario se complica por la reducción de carriles en tramos clave, debido a obras viales encaradas por el Gobierno provincial, que habían sido anunciadas como parte del plan de mejora en los accesos portuarios. La congestión era particularmente visible en la ruta 10, en su cruce con la ruta 11, zona que conecta Puerto General San Martín, Capitán Bermúdez y barrio San Sebastián.
El acceso a los puertos
El dato oficial de este miércoles confirmó el ingreso récord de camiones, mientras los analistas del mercado advierten que, si bien hubo buen ritmo de ventas, la dinámica comercial todavía no alcanza los niveles habituales. La cosecha, que comenzó con casi un mes de retraso, empieza a tomar velocidad.
El operativo cosecha de este año fue planificado desde fines de enero por el gobierno provincial en colaboración con municipios, comunas y el sector privado, con el objetivo de mitigar los inconvenientes causados por el intenso tránsito de camiones.
Cada temporada, la región enfrenta una afluencia masiva de unidades que complican la circulación de los vecinos, por lo que se diagramó un programa interministerial para mejorar la transitabilidad de las rutas y accesos principales. Dentro de las obras realizadas se destaca el tercer carril en la autopista Rosario - Santa Fe y la pavimentación del Camino de la Cremería, una obra clave que conecta la ruta A012 con la ruta 10, entre otras intervenciones que responden a reclamos históricos.
Con camiones provenientes de más de 10 provincias argentinas, el objetivo es que el tránsito sea lo más fluido posible en una época de alta demanda. Estas obras, que se están ejecutando junto con el operativo cosecha, buscan aliviar los problemas de circulación y mejorar la conectividad en una de las principales zonas productivas del país. Las intervenciones viales son vistas como una respuesta a las necesidades históricas de la región, mejorando la infraestructura para optimizar el transporte de granos y otros productos. (CampoNoticias)
Casi un millón de camiones transportaron granos en el primer semestre, con un crecimiento interanual del ocho por ciento.
A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.
Con una inversión estratégica y proyección internacional, la provincia inauguró una terminal portuaria clave para reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones.
La Municipalidad platense se incorpora a Caminos Rurales y avanza la construcción del Mercado Bonaerense en el Mercado Regional. También se anunciaron obras y relevamientos para el Cordón Frutihortícola.
Enmarcado en el convenio que Trenes Argentinos Cargas (TAC) ratificó el año pasado con grandes cerealeras a fin de ampliar su logística ferroviaria vinculada al sector agroindustrial, se recuperaron dos locomotoras en el taller de Córdoba y se confirmó la llegada de 180 vagones 0 km para la primera semana de julio.
Se trata del dragado del Tramo IV. 2 del Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado; el Consejo Honorario Asesor señaló que su paralización fue formalizada a mediados de marzo pasado por 60 días y que en breve vence dicho plazo. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
El gobierno santafesino dispuso un crédito fiscal sobre la patente de vehículos de carga y de pasajeros. La medida busca fortalecer las cadenas productivas y alcanza a 7000 empresas
La Sociedad Rural de 9 de Julio público el informe del Semáforo de Caminos Rurales del Distrito correspondiente al mes de marzo.
El número de empresas argentinas exportadoras de bienes aumentó el año pasado en comparación con 2023, a la vez que también crecieron las cantidades vendidas y los destinos.
La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) comunicó su decisión de separarse de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) argumentando no sentirse representada en la toma de decisiones, así como en las políticas y los lineamientos de la UGP.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global. Se prevee la cosecha más grande de este siglo.