
México desaprueba el cierre de la frontera a la exportación de ganado hacia Estados Unidos
El Departamento de Agricultura del país del norte cerró la frontera a la exportación de ganado por el gusano barrenador.
La garrapata se presenta en la actualidad en la ganadería uruguaya como la problemática sanitaria más grande a enfrentar, El miercoles pasado se presento un desarrollo del Institut Pasteur ,sobre una vacuna contra la garrapata y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, insto a trabajar en una campaña de “shock” contra este parásito
Internacionales10/05/2025 Jose CasadoEl Institut Pasteur presentó los avances de una investigación que logró el 90% de eficiencia y evitaría los USD 50 millones de pérdidas del sector
Después de tres años de investigación, el Institut Pasteur de Montevideo anunció este miércoles los primeros resultados de una vacuna contra la garrapata en el ganado vacuno. El trabajo mostró una efectividad del 90% en las pruebas de campo. Además, se comenzó un control realizado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) para “reconfirmar su eficiencia”, informó la institución en un comunicado.
La idea de los investigadores es poder usar a nivel productivo esta vacuna como parte de un plan de control de la garrapata que tiene el gobierno de Yamandú Orsi. El mandatario estuvo en la presentación de los resultados.
La vacuna fue elaborada a partir de herramientas de ingeniería genética. Su funcionamiento implica que se administre en las vacas para que puedan producir una respuesta inmune contra la garrapata, de manera que generen anticuerpos contra esta plaga.
Una vez que la garrapata vaya a infectar al animal (picar) y tomar su sangre, va a ingerir esos anticuerpos que la vaca generó. Así, se logrará afectar la capacidad reproductiva de este parásito y hasta provocar su muerte. Una sola garrapata puede poner entre 2.000 y 4.000 huevos.
La vacuna es un desarrollo de Scaffold Biotech, una startup que se dedica al diseño y la creación de herramientas para la salud animal. La empresa forma parte de LAB+, una aceleradora de emprendimientos que es impulsada por el Institut Pasteur.
Luego de los ensayos de laboratorio, la startup ya hizo ensayos en campo con infestaciones naturales, en colaboración con la Facultad de Veterinaria de la universidad estatal. La primera prueba fue en la segunda mitad de 2023 y terminó a inicios de 2024. Se observó una eficacia superior al 76%. Luego se mejoró la formulación y se realizó un segundo ensayo en campo este año, que ofreció una efectividad del 90%.
“Como efecto de la vacuna se detectó una baja significativa en la cantidad de garrapatas y también en su capacidad reproductiva”, informó el Institut Pasteur.
Agustín Correa es investigador del instituto y uno de los fundadores de Scaffold Biotech. En su discurso, señaló que las garrapatas generan pérdidas en el sector agropecuario por más de 50 millones al año.
“¿Cuál es nuestra solución? Nuestro enfoque es reeducar células y anticuerpos del sistema inmune de la vaca para que, cuando la garrapata tome esa sangre, estos componentes entren en contacto con la garrapata, afectando de manera importante su ciclo de vida y reproducción”, señaló Correa.
El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, aplaudió los resultados positivos de la vacuna en su discurso. “Los uruguayos tenemos que golpearnos el pecho con esto”, señaló. Para su cartera, el trabajo contra la garrapata es “una prioridad” y alentó a apoyarse en la investigación científica diciendo que no se trata de un gasto sino de una inversión.
En rueda de prensa, el ministro contó que su cartera impulsa un “plan de shock” a la garrapata. “Esta vacuna permite que la garrapata sube y pica, pero cuando cae los huevos son infértiles. Con eso, bajaríamos sustancialmente la población de garrapata”, destacó.
“Es como si estuviéramos en una emergencia. La garrapata está diseminada por todo el país. En los lugares que no había garrapata, hay. No en todos, pero hay en lugares en los que normalmente no existía. En los lugares en los que ya existía, pero que los animales no se enfermaban, también ocurren muertes”, agregó.
En la presentación de este descubrimiento, Bruno Gilli, experto en políticas públicas, destacó el papel de la ciencia en el desarrollo. “No es inventar la pólvora, sino entender cómo funciona el mundo”, dijo quien también es asesor de Presidencia en la reestructuración del sistema de ciencia, tecnología e innovación.
El titular del Institut Pasteur de Montevideo Carlos Batthyanni, aseguro que la vacuna se incluira en el Plan Nacional de control de la grrrapata en un ensayo sobre 7000 cabezas de ganado, tras el éxito de los ensayos preliminares. Este Plan Piloto permite plantear un ensayo mayor para lograr una vacuna de control integral de la garrapata, (CampoNoticias)
El Departamento de Agricultura del país del norte cerró la frontera a la exportación de ganado por el gusano barrenador.
Ambos gobiernos crearon un Grupo Binacional para erradicar al gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que pone en riesgo la sanidad pecuaria en el sur de México y amenaza con avanzar hacia el norte del continente.
El IICA y Bayer impulsan esta iniciativa educativa en línea, disponible en español, inglés y portugués, con una visión inclusiva que reconoce la diversidad lingüística global, incluyendo lenguas como el swahili y el hindi.
El evento, que albergará la sede central del IICA, buscará entre otras cosas, fomentar el diálogo sobre los avances, desafíos y oportunidades de la bioeconomía en las Américas, sus nuevas tecnologías, mercados emergentes, financiamiento, marcos regulatorios e incentivos, y promover alianzas estratégicas que aceleren la transición hacia economías más sostenibles.
De esta forma, Brasil ampliará la superficie cultivada con soja por decimonovena temporada consecutiva en la campaña comercial 2025/26
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué; el Director General del IICA, Manuel Otero; y la secretaria de Estado de Agricultura y Ganadería de Honduras, Laura Suazo coincidieron en que los gobiernos y los organismos internacionales deben jugar un rol central para ayudar a las organizaciones de pequeños productores agropecuarios de América Latina y el Caribe a navegar estos tiempos de incertidumbre.
La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, confirmó ante el Senado que en los próximos días se habilitará el proceso de solicitud para acceder a 21.000 millones de dólares en asistencia por desastres climáticos, dirigidos a productores afectados en 2023 y 2024.
El encuentro tuvo como propósito central la conformación de un foro permanente de diálogo y la definición de una agenda de investigación conjunta sobre estos temas clave.
CARBAP apunto contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí". La Comisión de Enlace criticó el freno legislativo al proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción accedan a cargos públicos. Advierten que se debilita la confianza en la democracia.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6308 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6307 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Alcanzó a 25,4 millones de toneladas, según información oficial.
La garrapata se presenta en la actualidad en la ganadería uruguaya como la problemática sanitaria más grande a enfrentar, El miercoles pasado se presento un desarrollo del Institut Pasteur ,sobre una vacuna contra la garrapata y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, insto a trabajar en una campaña de “shock” contra este parásito