En Uruguay hay alerta por la garrapata. Desarrollan una vacuna y encaran una  campaña de shock

La garrapata se presenta en la actualidad en la ganadería uruguaya como la problemática sanitaria más grande a enfrentar, El miercoles pasado se presento un desarrollo del Institut Pasteur ,sobre una vacuna contra la garrapata y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, insto a trabajar en una campaña de “shock” contra este parásito

Internacionales10/05/2025 Jose Casado

CN-GARRAPATA PASTEUR MONTEVIDEO 3

El Institut Pasteur presentó los avances de una investigación que logró el 90% de eficiencia y evitaría los USD 50 millones de pérdidas del sector

Después de tres años de investigación, el Institut Pasteur de Montevideo anunció este miércoles los primeros resultados de una vacuna contra la garrapata en el ganado vacuno. El trabajo mostró una efectividad del 90% en las pruebas de campo. Además, se comenzó un control realizado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) para “reconfirmar su eficiencia”, informó la institución en un comunicado.

La idea de los investigadores es poder usar a nivel productivo esta vacuna como parte de un plan de control de la garrapata que tiene el gobierno de Yamandú Orsi. El mandatario estuvo en la presentación de los resultados.

La vacuna fue elaborada a partir de herramientas de ingeniería genética. Su funcionamiento implica que se administre en las vacas para que puedan producir una respuesta inmune contra la garrapata, de manera que generen anticuerpos contra esta plaga.

Una vez que la garrapata vaya a infectar al animal (picar) y tomar su sangre, va a ingerir esos anticuerpos que la vaca generó. Así, se logrará afectar la capacidad reproductiva de este parásito y hasta provocar su muerte. Una sola garrapata puede poner entre 2.000 y 4.000 huevos.

La vacuna es un desarrollo de Scaffold Biotech, una startup que se dedica al diseño y la creación de herramientas para la salud animal. La empresa forma parte de LAB+, una aceleradora de emprendimientos que es impulsada por el Institut Pasteur.

Luego de los ensayos de laboratorio, la startup ya hizo ensayos en campo con infestaciones naturales, en colaboración con la Facultad de Veterinaria de la universidad estatal. La primera prueba fue en la segunda mitad de 2023 y terminó a inicios de 2024. Se observó una eficacia superior al 76%. Luego se mejoró la formulación y se realizó un segundo ensayo en campo este año, que ofreció una efectividad del 90%.

“Como efecto de la vacuna se detectó una baja significativa en la cantidad de garrapatas y también en su capacidad reproductiva”, informó el Institut Pasteur.

CN-PASTEUR MONTEVIDEO 2

Agustín Correa es investigador del instituto y uno de los fundadores de Scaffold Biotech. En su discurso, señaló que las garrapatas generan pérdidas en el sector agropecuario por más de 50 millones al año.

 “¿Cuál es nuestra solución? Nuestro enfoque es reeducar células y anticuerpos del sistema inmune de la vaca para que, cuando la garrapata tome esa sangre, estos componentes entren en contacto con la garrapata, afectando de manera importante su ciclo de vida y reproducción”, señaló Correa.

El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, aplaudió los resultados positivos de la vacuna en su discurso. “Los uruguayos tenemos que golpearnos el pecho con esto”, señaló. Para su cartera, el trabajo contra la garrapata es “una prioridad” y alentó a apoyarse en la investigación científica diciendo que no se trata de un gasto sino de una inversión.

CN-PASTEUR MONTEVIDEO

En rueda de prensa, el ministro contó que su cartera impulsa un “plan de shock” a la garrapata. “Esta vacuna permite que la garrapata sube y pica, pero cuando cae los huevos son infértiles. Con eso, bajaríamos sustancialmente la población de garrapata”, destacó.

“Es como si estuviéramos en una emergencia. La garrapata está diseminada por todo el país. En los lugares que no había garrapata, hay. No en todos, pero hay en lugares en los que normalmente no existía. En los lugares en los que ya existía, pero que los animales no se enfermaban, también ocurren muertes”, agregó.

En la presentación de este descubrimiento, Bruno Gilli, experto en políticas públicas, destacó el papel de la ciencia en el desarrollo. “No es inventar la pólvora, sino entender cómo funciona el mundo”, dijo quien también es asesor de Presidencia en la reestructuración del sistema de ciencia, tecnología e innovación.

El titular del Institut Pasteur de Montevideo Carlos Batthyanni, aseguro que la vacuna se incluira en el Plan Nacional de control de la grrrapata en un ensayo sobre 7000 cabezas de ganado, tras el éxito de los ensayos preliminares.  Este Plan Piloto permite plantear un ensayo mayor para lograr una vacuna de control integral de la garrapata, (CampoNoticias)

Te puede interesar
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

CN-COSECHA

Brasil estima la mayor cosecha de soja y maíz de su historia

Camponoticias
Internacionales15/09/2025

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

CN-FILIPINAS

La carne paraguaya llega a Filipinas

Camponoticias
Internacionales11/09/2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de  carne de res, cerdo y  aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.

CN-FRIGORIFICO

Matto Grosso lidera la exportacion de carne brasileña

Jose Casado
Internacionales28/08/2025

Uno 81 países importan carne de Mato Grosso; China lidera la lista de compradores. De enero a julio de este año, 81 países importaron carne de res de Mato Grosso, con un total de 458.300 toneladas. China sigue siendo el principal destino, con el 51,5 % del total, equivalente a 236.300 toneladas.

Lo más visto
unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.