
Casi un millón de camiones transportaron granos en el primer semestre, con un crecimiento interanual del ocho por ciento.
Con una inversión estratégica y proyección internacional, la provincia inauguró una terminal portuaria clave para reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones.
Infraestructura26/06/2025Con un acto encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, la provincia de Corrientes inauguró oficialmente el Puerto de Ituzaingó, una obra estratégica que se posiciona como la infraestructura portuaria más importante del norte argentino. El mandatario destacó que la nueva terminal permitirá reducir hasta en mil dólares el costo por contenedor, mejorando significativamente la competitividad de las empresas locales. "Es una obra que no solo abarata costos, sino que también abre nuevas oportunidades para las economías regionales", expresó Valdés.
Ubicado sobre el río Paraná, el puerto cuenta con un muelle de 300 metros de largo, capaz de operar hasta cuatro barcazas en simultáneo. El área de carga contempla una capacidad estática para 40.000 contenedores y, en su primera etapa, podrá gestionar unos 2.000 contenedores diarios, cifra que se duplicará en su funcionamiento pleno. La obra incluye además caminos de acceso, instalaciones administrativas, sistemas de seguridad, redes eléctricas y de saneamiento, así como una estación transformadora de 30 MW, lo que garantiza operatividad y eficiencia.
Uno de los sectores más entusiasmados con esta apertura es el cooperativismo. Orlando Stvass, tesorero de CONINAGRO y referente de la Federación de Corrientes, participó del acto inaugural y destacó la magnitud del proyecto: "Muy orgullosos de poder contar con esta infraestructura. Realmente es una obra majestuosa y está en nuestro departamento. Se nos está abriendo la puerta al mundo con la exportación de yerba y de madera".
Stvass, productor yerbatero, también remarcó el potencial exportador que se abre para el producto estrella de la provincia: la yerba mate. Si bien la marca Playadito comercializa cerca del 90% de su producción en el mercado interno, la conectividad que ofrece el puerto permitirá consolidar la presencia en mercados internacionales, donde la infusión gana cada vez más adeptos. "Estamos llegando a muchos países del mundo con consumidores que comienzan a conocer el producto, y estamos seguros que este puerto abre nuevas oportunidades", sostuvo.
Desde el cooperativismo, el nuevo puerto también representa una herramienta estratégica para mejorar la logística y generar escala. "El cooperativismo tiene que trabajar asociado para aumentar volumen, bajar costos y tener escala. Este nuevo puerto es una oportunidad para todo el sector productivo cooperativo de Corrientes porque están exportando los citrícolas, forestal, ganadero, ovinos, entre otros", señaló Stvass.
La construcción del puerto se dividió en dos etapas: la primera comprendió la ejecución del muelle, defensas, tablestacado y obras costeras; la segunda incluyó la infraestructura complementaria como edificios, patio de contenedores, iluminación, seguridad y sistemas de control. La ubicación estratégica del puerto permite vincularse con corredores bioceánicos y mejorar la conectividad regional hacia Paraguay y Brasil, fortaleciendo el papel de Corrientes como un nodo logístico clave en el NEA.
Desde CONINAGRO aseguraron que esta obra refuerza el camino del crecimiento y la inserción internacional de los productos regionales. "Federaciones como ACA o UNCOGA ya trabajan con otros puertos del país. Este nuevo espacio facilitará a todas nuestras federaciones el acceso a más y mejores mercados internacionales", concluyó Stvass.
Con la puesta en marcha del Puerto de Ituzaingó, Corrientes consolida su apuesta al desarrollo productivo, alienta la exportación de valor agregado y da un paso firme en la construcción de una infraestructura que conecta al campo argentino con el mundo. (CampoNoticias)
Casi un millón de camiones transportaron granos en el primer semestre, con un crecimiento interanual del ocho por ciento.
A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.
La Municipalidad platense se incorpora a Caminos Rurales y avanza la construcción del Mercado Bonaerense en el Mercado Regional. También se anunciaron obras y relevamientos para el Cordón Frutihortícola.
Enmarcado en el convenio que Trenes Argentinos Cargas (TAC) ratificó el año pasado con grandes cerealeras a fin de ampliar su logística ferroviaria vinculada al sector agroindustrial, se recuperaron dos locomotoras en el taller de Córdoba y se confirmó la llegada de 180 vagones 0 km para la primera semana de julio.
Se trata del dragado del Tramo IV. 2 del Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado; el Consejo Honorario Asesor señaló que su paralización fue formalizada a mediados de marzo pasado por 60 días y que en breve vence dicho plazo. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
El gobierno santafesino dispuso un crédito fiscal sobre la patente de vehículos de carga y de pasajeros. La medida busca fortalecer las cadenas productivas y alcanza a 7000 empresas
El operativo cosecha registra un récord de tránsito, mientras las obras viales y el mal estado de las rutas complican el acceso a las terminales. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS ALAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
La Sociedad Rural de 9 de Julio público el informe del Semáforo de Caminos Rurales del Distrito correspondiente al mes de marzo.
El número de empresas argentinas exportadoras de bienes aumentó el año pasado en comparación con 2023, a la vez que también crecieron las cantidades vendidas y los destinos.
La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) comunicó su decisión de separarse de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) argumentando no sentirse representada en la toma de decisiones, así como en las políticas y los lineamientos de la UGP.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global. Se prevee la cosecha más grande de este siglo.