Syngenta presenta dos nuevas soluciones para potenciar el desarrollo de los cereales

La salud de productores y consumidores depende exclusivamente de la combinación de tecnologías de punta pero también del buen uso, aplicación y cuidado de los involucrados en el proceso. Más de 600 productores y técnicos se sumaron a la presentación del nuevo portfolio de la compañía suiza.

Agroempresas16/07/2019 Tomas Alfano
Auditorio 1

Pilar, Bs As - Brindar soluciones específicas para enfrentar los desafíos de los productores es una de las principales prioridades con los que trabaja Syngenta y en la que se ha focalizado este año al anunciar la “Aceleración hacia la innovación”. Por esta razón, la compañía estará lanzando al mercado dos nuevas herramientas que responden a las problemáticas de royas y manchas foliares en trigo y cebada.

Contar con buenas tecnologías implica también hacer un cuidado adecuado para el control de las principales enfermedades foliares del trigo y cebada de la región cerealera de ellas. Por esta razón, las buenas prácticas agrícolas resulta la manera más efectiva de cuidarlas, evitar las resistencias y producir bajo un modelo sustentable.

La salud de productores y consumidores depende exclusivamente de la combinación de tecnologías de punta pero también del buen uso, aplicación y cuidado de los involucrados en el proceso. Desde la producción hasta la mesa del consumidor.

De la mano de Elatus Ace, gracias a la sinergia de SOLATENOL, una carboxaminda diseñada para el control de royas en trigo, y de PROPICONAZOLE, un triazol orientado al control de manchas foliares podrá brindar al productor una nueva herramienta en el control de enfermedades en trigo.

MIRAVIS ® Triple Pack es la combinación de Elatus Ace más ADEPIDYN®, una carboxamida que controla eficazmente Septoria, Dreschslera, Rhynchosporium y Ramularia spp. Es una solución única, efectiva y completa.

“Argentina es el primer país que contará con una nueva solución para cereales. Estamos convencidos de que esta tecnología traerá beneficios que hasta ahora los productores no tenían, como mayor efecto verde en el control de royas y un control real de mancha amarilla y septoria en trigo. De acuerdo a nuestros ensayos, estas nuevas tecnologías permiten un incremento de rindes de entre 250 y 400 kg más por hectáreas en comparación con testigos comerciales”, señala Alejandro Falabella, Gerente de Fungicidas para Latinoamérica Sur.

Resultados de ensayos

A lo largo de más de tres campañas de ensayos se desarrollaron dos nuevas tecnologías acordes a las necesidades de los productores cerealeros argentinos. A través de los mismos, se pudo observar una diferencia promedio de 350 kg más que el standard del mercado en el caso de Miravis Triple Pack y un control prolongado de 35 días en royas, versus los 25/28 días del standard del mercado (Camponoticias).

Te puede interesar
cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto