
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La salud de productores y consumidores depende exclusivamente de la combinación de tecnologías de punta pero también del buen uso, aplicación y cuidado de los involucrados en el proceso. Más de 600 productores y técnicos se sumaron a la presentación del nuevo portfolio de la compañía suiza.
Agroempresas16/07/2019 Tomas AlfanoPilar, Bs As - Brindar soluciones específicas para enfrentar los desafíos de los productores es una de las principales prioridades con los que trabaja Syngenta y en la que se ha focalizado este año al anunciar la “Aceleración hacia la innovación”. Por esta razón, la compañía estará lanzando al mercado dos nuevas herramientas que responden a las problemáticas de royas y manchas foliares en trigo y cebada.
Contar con buenas tecnologías implica también hacer un cuidado adecuado para el control de las principales enfermedades foliares del trigo y cebada de la región cerealera de ellas. Por esta razón, las buenas prácticas agrícolas resulta la manera más efectiva de cuidarlas, evitar las resistencias y producir bajo un modelo sustentable.
La salud de productores y consumidores depende exclusivamente de la combinación de tecnologías de punta pero también del buen uso, aplicación y cuidado de los involucrados en el proceso. Desde la producción hasta la mesa del consumidor.
De la mano de Elatus Ace, gracias a la sinergia de SOLATENOL, una carboxaminda diseñada para el control de royas en trigo, y de PROPICONAZOLE, un triazol orientado al control de manchas foliares podrá brindar al productor una nueva herramienta en el control de enfermedades en trigo.
MIRAVIS ® Triple Pack es la combinación de Elatus Ace más ADEPIDYN®, una carboxamida que controla eficazmente Septoria, Dreschslera, Rhynchosporium y Ramularia spp. Es una solución única, efectiva y completa.
“Argentina es el primer país que contará con una nueva solución para cereales. Estamos convencidos de que esta tecnología traerá beneficios que hasta ahora los productores no tenían, como mayor efecto verde en el control de royas y un control real de mancha amarilla y septoria en trigo. De acuerdo a nuestros ensayos, estas nuevas tecnologías permiten un incremento de rindes de entre 250 y 400 kg más por hectáreas en comparación con testigos comerciales”, señala Alejandro Falabella, Gerente de Fungicidas para Latinoamérica Sur.
Resultados de ensayos
A lo largo de más de tres campañas de ensayos se desarrollaron dos nuevas tecnologías acordes a las necesidades de los productores cerealeros argentinos. A través de los mismos, se pudo observar una diferencia promedio de 350 kg más que el standard del mercado en el caso de Miravis Triple Pack y un control prolongado de 35 días en royas, versus los 25/28 días del standard del mercado (Camponoticias).
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.