
Reclamo de los periodistas agropecuarios en su dia, de comunicacion abierta, directa y equitativa
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
En el marco del ciclo de charlas que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, llevó adelante en la 133° Exposición Rural de Palermo, el ministro Luis Miguel Etchevehere, junto al embajador de República Popular de China, ZOU Xiaoli, y el embajador de Argentina en China, Diego Guelar, presentaron hoy el "Panorama Relación Comercial Argentina - China. Una Relación estratégica a largo plazo", centrada en beneficios bilaterales.
Institucionales02/08/2019 Tomas AlfanoEtchevehere explicó que "estamos mostrando cómo desde el Gobierno trabajamos de forma coordinada entre los diferentes Ministerios y Secretarías para llevar adelante las políticas que nos marca el Presidente Mauricio Macri". Y agregó: "También lo hacemos con los embajadores Guelar y Xiaoli para que la relación con China se siga potenciando y sea provechosa para ambos países. El Presidente quiere y tiene una excelente relación con todos las líderes mundiales".
El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca hizo un detalle del cronograma de charlas que inició con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre la importancia del programa Cosecha Segura. También formaron parte del ciclo, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales en Cancillería, Horacio Reyser, con quien se profundizaron las implicancias del acuerdo UE-Mercosur, clave para el futuro de nuestra actividad. El vicejefe de Gabinete de Ministros y secretario de Gobierno de Modernización, Andrés Ibarra, habló del otorgamiento de licencias para 120 antenas para mejorar la conectividad en el campo y fomentar el arraigo; con los secretarios de Ambiente y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Sergio Bergman y Lino Barañao, se analizó la importancia de Buenas Prácticas Agrícolas para una producción sostenible, y con el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, se atendió a la puesta en marcha de un sistema digital de traslado de maquinaria agrícola.
Por su parte, Guelar afirmó: "Argentina hoy es parte de un mundo global y pertenece a una región, que nosotros llamamos el ABC (Argentina, Brasil, Chile), uno de los mayores proveedores de alimentos a China. El 27 %de los alimentos de los chinos provienen del ABC, el equivalente de Rusia y Australia". Y subrayó: "Somos en el mundo hoy, uno de los actores principales y ese es el camino. Hace poco tiempo y bajo la conducción del ministro Etchevehere logramos la aprobación sanitaria de China, un logro inédito a nivel mundial, posicionándonos por encima de EE.UU. y de Europa en cuestiones sanitarias".
En este sentido, Etchevehere destacó: "Con China llevamos adelante un trabajo de intercambio de generación de confianza que está haciendo que nuestra relación comercial sea cada vez más profunda y productiva en beneficio de ambos países. La economía crece a partir del intercambio comercial, y nosotros, desde el Gobierno, tenemos que hacer que sea fluido, basado en reglas, y bilateral o multilateral, según sea el caso".
Para finalizar, el embajador chino en Argentina, subrayó que "tenemos que continuar desarrollando la relación agroindustrial entre China y Argentina y diseñar planes maestros para impulsar la cooperación agropecuaria de calidad de ambos países". Y continuó: "El crecimiento del comercio agropecuario bilateral también ha servido para fomentar la cooperación en materia de inversión, destinándose en Argentina más de mil millones de dólares y vamos por más".
Estuvieron presentes además, el jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Santiago del Solar; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo; el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, y demás autoridades nacionales.
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se reunió hoy con funcionarios de Cancillería y de la Secretaría de Agricultura y al término del encuentro hizo una valoración positiva del encuentro.
En un historico encuentro, los máximos dirigentes de las dos centrales de abastos mas grandes de Latinoamerica, la de San Pablo y la de la Ciudad de México mantuvieron una charla que ya inició un camino de futuras articulaciones y acciones conjuntas.
El Directorio del RENATRE resolvió una nueva actualización de la prestación por desempleo, donde estableció un incremento del 5,13% para septiembre y un 4,53% acumulativo para octubre de 2025.
Los dirigentes y delegados de 12 países reunidos en la Asamblea General de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), coincidieron en aprovechar las oportunidades para buscar un mayor acercamiento, vinculación y trabajo con organismos internacionales como FAO y la CELAC, entre otros
La Bolsa de Comercio de Rosario celebró su 141° aniversario con un acto que reunió a las máximas autoridades nacionales, provinciales y locales, junto a representantes de la producción, el empresariado, la academia y la sociedad civil
En su centésima celebración, se realizó, en la sede de la entidad, la tradicional entrega de medallas, diplomas y plaquetas a los asociados que cumplieron 100, 50 y 30 años en la Entidad, como así también a los que pasan a revistar en la categoría de "Socios Vitalicios".
Tras el paso por Venado Tuerto, El Trébol, Cañada de Gómez, Las Parejas, General Lagos y San Lorenzo, la iniciativa llega a la capital del departamento Caseros. La agenda confirmada, al detalle
Sera el jueves 25 de septiembre con entrada libre y gratuita pero cupos limitados
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados
La medida fue dispuesta por la justicia federal de Tierra del Fuego.