
Brasil desarrollo una mision Comercial en Mexico encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con un encuentro empresarial que tuvo un saldo positivo reflejado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales entre ambos paises.
Junto a jóvenes y mujeres rurales, ministros de Agricultura del Caribe Oriental realizan una histórica visita a sede del IICA destinada a acelerar transformaciones y fortalecer comunidades territoriales
Internacionales27/05/2025
San José, Costa Rica./ Ministros de Agricultura, altos funcionarios, jóvenes y mujeres rurales de las naciones del Caribe Oriental iniciaron una histórica visita conjunta de trabajo y estudio a la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el propósito de acelerar la colaboración en áreas como digitalización de la agricultura, emprendedrismo y seguridad alimentaria.
La misión es organizada por la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) en conjunto con el IICA, que vienen profundizando su cooperación en temas relacionados con la agricultura sostenible, la acción climática, el desarrollo rural y otras intervenciones específicas de cada país.
La OECO es una agrupación de doce islas del Caribe Oriental. Seis de sus miembros fundadores son también miembros del IICA: Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada, Dominica, Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves. Se trata de naciones insulares cuyo sector agrícola es vulnerable a riesgos naturales, que en los últimos años han recibido del IICA asistencia técnica y financiera para mejorar su resiliencia y sostenibilidad, buscando también apuntalar la producción local.
El IICA colabora en la implementación de la Estrategia de Transformación de los Sistemas de Alimentación y Agricultura (FAST, por sus iniciales en inglés), que fue diseñada por la OECO con enfoque cooperativo.
Participan en el evento el Director General de la OECO, Didacus Jules; el Ministro de Agricultura, Pesca, Economía Azul y Verde de Dominica, Roland Royer; el ministro de Agricultura, Pesca y Recursos Marinos de San Cristóbal y Nieves, Samal Duggins; el Ministro de Agricultura, Pesca, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural de Santa Lucía, Alfred Prospere; el ministro de Desarrollo Económico, Planeamiento, Agricultura, Tierras, Forestación, Recursos Marinos y Cooperativas de Granada, Lennox Andrews y el Ministro de Agricultura, Forestación, Pesca, Transformación Rural, Industria y Trabajo de San Vicente y las Granadinas, Saboto Caesar.
OECO e IICA fortalecen su alianza para avanzar en agricultura sostenible y acción climática.
También viajaron a la sede central del IICA, en San José, de Costa Rica, más de 20 jóvenes que representan a organizaciones de agricultores de los países del Caribe Oriental miembros del IICA y de otras islas de la región, como Anguila, Islas Vírgenes Británicas y Montserrat.
El Director General del IICA, Manuel Otero, participa de las actividades junto al Director de Cooperación Técnica del Instituto, Muhammad Ibrahim; el Subdirector General, Lloyd Day; la Directora de Relaciones Externas e Institucionales, Beverly Best. Y el Asesor Especial de la Dirección General, Jorge Werthein.
Visita histórica y transformadora
El primer Simposio de Jóvenes en la Agricultura fue organizado por la Organización de Estados del Caribe Oriental en Dominica, que constituyó una plataforma para el diálogo y el intercambio de ideas e innovaciones.
El IICA se asoció a esta iniciativa y participó en varias actividades de intercambio de conocimientos y debates de alto nivel sobre cuestiones como la agricultura climáticamente inteligente y la innovación tecnológica, por lo que decidió incluir a jóvenes de los Estados Miembros de la OECO en el viaje de este año a la sede central del IICA.
Didacus Jules calificó la visita al IICA de jóvenes y mujeres rurales del Caribe junto a ministros de Agricultura como “histórica y transformadora”. En ese sentido, se refirió a los desafíos que se presentan en este momento a nivel global y especialmente para las naciones del Caribe, por su vulnerabilidad.
«No vivimos en una era de cambios, sino en un cambio de era. Estamos ante una crisis global definida por la inestabilidad geopolítica, los choques climáticos y la fragilidad de las cadenas de suministro mundiales”, dijo Jules.
«La crisis es demasiado buena como oportunidad para desperdiciarla. Nos obliga a hacer lo que sabíamos que debíamos hacer, pero que hasta ahora no habíamos logrado”, agregó Jules, quien destacó el papel del IICA y consideró que Manuel Otero “ha entendido que la cooperación técnica, cuando se guía por la empatía y la ciencia, se convierte en transformación.»
El ministro de Granada Lennox Andrews destacó que la visita de capacitación de jóvenes y mujeres rurales caribeños al IICA refleja compromiso con el desarrollo sostenible y puede ser un punto de cambio para la agricultura regional.
“Estamos convencidos de que debemos trabajar juntos y crear las condiciones para que jóvenes y mujeres se involucren cada vez más en la agricultura. Para nosotros, como ministros, ellos son una inspiración”, dijo Andrews, quien apuntó que el trabajo del IICA es decisivo para construir un mejor futuro en la región.
El joven agricultor de Antigua y Barbuda Michael Joseph, destacó el viaje de estudio al IICA junto a compañeros de distintas islas caribeñas como una oportunidad para aprender prácticas innovadoras, conocer tecnologías y conectarse entre las personas. “Espero que esto sea el comienzo de algo grande en el Caribe. Se trata de una experiencia fantástica y nos interesa profundizar la implementación de las tecnologías, que es imprescindible para que el conocimiento deje de ser simplemente un potencial”, expresó.
OECO e IICA fortalecen su alianza para avanzar en agricultura sostenible y acción climática.
Los proyectos del IICA
Muhammad Ibrahim realizó ante los asistentes una síntesis del trabajo que viene realizando el IICA en el Caribe, que incluye proyectos de innovación y bioeconomía, comercio internacional, desarrollo territorial y agricultura familiar, entre otros temas.
“Algunas de las cuestiones concretas en las que el IICA, a pedido de los países, ha puesto su experiencia técnica en el Caribe, han sido la prevención y control del TR4, enfermedad que afecta el cultivo del banano, el desarrollo de nuevas variedades de piña y coco y la articulación de la agricultura familiar con el agroturismo”, explicó Muhammad.
Otero precisó que los seis estados miembros del IICA que forman parte de la OECO han recibidos recursos para recuperarse de desastres naturales que afectaron su capacidad productiva y las condiciones de vida de las comunidades rurales.
“El IICA -puntualizó- ha proporcionado financiamiento para apoyar los esfuerzos de rehabilitación y aprovechar nuestras alianzas estratégicas para la donación de suministros de socorro y semillas de gobiernos amigos dentro del hemisferio, particularmente Brasil, Argentina, Uruguay y Chile”.
“A pesar de nuestro activo apoyo a la agricultura y el desarrollo rural en el Caribe a lo largo de los años, reconocemos que nuestra labor aún no ha concluido, y estamos presentando algunas iniciativas clave de cooperación técnica que implementaremos de inmediato en apoyo a la región. Estas iniciativas serán financiadas directamente por el IICA durante este año”, anunció.
Algunos de estos proyectos están vinculados a formación de jóvenes agricultores, combate a enfermedades que afectan la producción animal y vegetal y programas de semillas para dar respuesta a desastres naturales.
El Director General del IICA cerró con un llamado a que los jóvenes participen plenamente, creen redes de contactos, comparta sus experiencias y aprovechen al máximo las interacciones. “Los jóvenes son el futuro -señaló- y deben ser protagonistas”. (CampoNoticias)
Brasil desarrollo una mision Comercial en Mexico encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con un encuentro empresarial que tuvo un saldo positivo reflejado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales entre ambos paises.
Hidalgo fue sede de la Asamblea Nacional Ordinaria 2025 de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto A.C. (CONACCA)
Ante el sostenido aumento del precio de la carne vacuna, el Gobierno paraguayo analiza la posibilidad de ampliar las importaciones como una medida para generar mayor competencia en el mercado interno y, así, contener el impacto en el costo de este producto esencial en la canasta básica.
La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) comunicó su decisión de separarse de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) argumentando no sentirse representada en la toma de decisiones, así como en las políticas y los lineamientos de la UGP.
El encuentro congregó a cerca de 70 representantes y especialistas del ámbito de la salud animal en la región, quienes propiciaron un espacio para alcanzar acuerdos, intercambiar conocimientos y fomentar la colaboración entre los sectores público y privado en lo referente a marcos regulatorios.
La Semana de la Agricultura del Caribe es el evento más importante del calendario agrícola regional. Reúne a líderes del sector agropecuario del Caribe en seminarios, reuniones estratégicas y visitas de campo, promoviendo el diálogo y la cooperación entre los sectores público y privado.
En el marco de los esfuerzos para fortalecer la resiliencia ambiental del país, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Programa de Preparación y Apoyo del Fondo Verde para el Clima, denominado “Mejorar la capacidad de Paraguay para promover la provisión de servicios ecosistémicos y la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas, para potenciar las intervenciones de mitigación y adaptación al cambio climático” (PRY-RS-006).
Granada, Antigua y Barbuda, Colombia, Canadá y Perú ya celebraron sus jornadas nacionales rumbo a la Semana de la Agricultura Digital 2025.La Semana de la Agricultura Digital 2025, se realizará en la sede central del IICA en San José, Costa Rica, del 22 al 25 de septiembre.
Asi lo anunció el intendente de ese distrito Gilberto Alegre que explicó en una entrevista en la radio local FM Peregrina los alcances de esta decisión en la que ya trabaja con su equipo contable.
Productores rurales de 9 de Julio le reclamaron la falta de respuestas concretas al ministro de Desarrollo Agrario y acordaron una mesa de trabajo
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
En una chacra de la zona rural de General Roca, se llevó a cabo una capacitación en calibración de pulverizadoras destinada a trabajadores rurales y empleadores, con especial foco en tractoristas.
Cada 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Agricultura, una fecha que va mucho más allá de una simple efeméride: es un reconocimiento profundo a una actividad fundamental que ha sustentado a la humanidad desde sus orígenes.