Delegación del Caribe Oriental inicia histórica visita al IICA para impulsar la agricultura digital y la seguridad alimentaria.

Junto a jóvenes y mujeres rurales, ministros de Agricultura del Caribe Oriental realizan una histórica visita a sede del IICA destinada a acelerar transformaciones y fortalecer comunidades territoriales

Internacionales27/05/2025CamponoticiasCamponoticias

cn-iica oeco
San José, Costa Rica./ Ministros de Agricultura, altos funcionarios, jóvenes y mujeres rurales de las naciones del Caribe Oriental iniciaron una histórica visita conjunta de trabajo y estudio a la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el propósito de acelerar la colaboración en áreas como digitalización de la agricultura, emprendedrismo y seguridad alimentaria.

La misión es organizada por la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) en conjunto con el IICA, que vienen profundizando su cooperación en temas relacionados con la agricultura sostenible, la acción climática, el desarrollo rural y otras intervenciones específicas de cada país.

La OECO es una agrupación de doce islas del Caribe Oriental. Seis de sus miembros fundadores son también miembros del IICA: Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada, Dominica, Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves. Se trata de naciones insulares cuyo sector agrícola es vulnerable a riesgos naturales, que en los últimos años han recibido del IICA asistencia técnica y financiera para mejorar su resiliencia y sostenibilidad, buscando también apuntalar la producción local.

El IICA colabora en la implementación de la Estrategia de Transformación de los Sistemas de Alimentación y Agricultura (FAST, por sus iniciales en inglés), que fue diseñada por la OECO con enfoque cooperativo.

Participan en el evento el Director General de la OECO, Didacus Jules; el Ministro de Agricultura, Pesca, Economía Azul y Verde de Dominica, Roland Royer; el ministro de Agricultura, Pesca y Recursos Marinos de San Cristóbal y Nieves, Samal Duggins; el Ministro de Agricultura, Pesca, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural de Santa Lucía, Alfred Prospere; el ministro de Desarrollo Económico, Planeamiento, Agricultura, Tierras, Forestación, Recursos Marinos y Cooperativas de Granada, Lennox Andrews y el Ministro de Agricultura, Forestación, Pesca, Transformación Rural, Industria y Trabajo de San Vicente y las Granadinas, Saboto Caesar.

  cn-iica oeco2
OECO e IICA fortalecen su alianza para avanzar en agricultura sostenible y acción climática.

También viajaron a la sede central del IICA, en San José, de Costa Rica, más de 20 jóvenes que representan a organizaciones de agricultores de los países del Caribe Oriental miembros del IICA y de otras islas de la región, como Anguila, Islas Vírgenes Británicas y Montserrat.

El Director General del IICA, Manuel Otero, participa de las actividades junto al Director de Cooperación Técnica del Instituto, Muhammad Ibrahim; el Subdirector General, Lloyd Day; la Directora de Relaciones Externas e Institucionales, Beverly Best. Y el Asesor Especial de la Dirección General, Jorge Werthein.

Visita histórica y transformadora

El primer Simposio de Jóvenes en la Agricultura fue organizado por la Organización de Estados del Caribe Oriental en Dominica, que constituyó una plataforma para el diálogo y el intercambio de ideas e innovaciones.

El IICA se asoció a esta iniciativa y participó en varias actividades de intercambio de conocimientos y debates de alto nivel sobre cuestiones como la agricultura climáticamente inteligente y la innovación tecnológica, por lo que decidió incluir a jóvenes de los Estados Miembros de la OECO en el viaje de este año a la sede central del IICA.

Didacus Jules calificó la visita al IICA de jóvenes y mujeres rurales del Caribe junto a ministros de Agricultura como “histórica y transformadora”. En ese sentido, se refirió a los desafíos que se presentan en este momento a nivel global y especialmente para las naciones del Caribe, por su vulnerabilidad.

«No vivimos en una era de cambios, sino en un cambio de era. Estamos ante una crisis global definida por la inestabilidad geopolítica, los choques climáticos y la fragilidad de las cadenas de suministro mundiales”, dijo Jules.

«La crisis es demasiado buena como oportunidad para desperdiciarla. Nos obliga a hacer lo que sabíamos que debíamos hacer, pero que hasta ahora no habíamos logrado”, agregó Jules, quien destacó el papel del IICA y consideró que Manuel Otero “ha entendido que la cooperación técnica, cuando se guía por la empatía y la ciencia, se convierte en transformación.»

El ministro de Granada Lennox Andrews destacó que la visita de capacitación de jóvenes y mujeres rurales caribeños al IICA refleja compromiso con el desarrollo sostenible y puede ser un punto de cambio para la agricultura regional.

“Estamos convencidos de que debemos trabajar juntos y crear las condiciones para que jóvenes y mujeres se involucren cada vez más en la agricultura. Para nosotros, como ministros, ellos son una inspiración”, dijo Andrews, quien apuntó que el trabajo del IICA es decisivo para construir un mejor futuro en la región.

El joven agricultor de Antigua y Barbuda Michael Joseph, destacó el viaje de estudio al IICA junto a compañeros de distintas islas caribeñas como una oportunidad para aprender prácticas innovadoras, conocer tecnologías y conectarse entre las personas. “Espero que esto sea el comienzo de algo grande en el Caribe. Se trata de una experiencia fantástica y nos interesa profundizar la implementación de las tecnologías, que es imprescindible para que el conocimiento deje de ser simplemente un potencial”, expresó.

  cn-iica oeco3
OECO e IICA fortalecen su alianza para avanzar en agricultura sostenible y acción climática.

Los proyectos del IICA

Muhammad Ibrahim realizó ante los asistentes una síntesis del trabajo que viene realizando el IICA en el Caribe, que incluye proyectos de innovación y bioeconomía, comercio internacional, desarrollo territorial y agricultura familiar, entre otros temas.

“Algunas de las cuestiones concretas en las que el IICA, a pedido de los países, ha puesto su experiencia técnica en el Caribe, han sido la prevención y control del TR4, enfermedad que afecta el cultivo del banano, el desarrollo de nuevas variedades de piña y coco y la articulación de la agricultura familiar con el agroturismo”, explicó Muhammad.

Otero precisó que los seis estados miembros del IICA que forman parte de la OECO han recibidos recursos para recuperarse de desastres naturales que afectaron su capacidad productiva y las condiciones de vida de las comunidades rurales.

“El IICA -puntualizó- ha proporcionado financiamiento para apoyar los esfuerzos de rehabilitación y aprovechar nuestras alianzas estratégicas para la donación de suministros de socorro y semillas de gobiernos amigos dentro del hemisferio, particularmente Brasil, Argentina, Uruguay y Chile”.

“A pesar de nuestro activo apoyo a la agricultura y el desarrollo rural en el Caribe a lo largo de los años, reconocemos que nuestra labor aún no ha concluido, y estamos presentando algunas iniciativas clave de cooperación técnica que implementaremos de inmediato en apoyo a la región. Estas iniciativas serán financiadas directamente por el IICA durante este año”, anunció.

Algunos de estos proyectos están vinculados a formación de jóvenes agricultores, combate a enfermedades que afectan la producción animal y vegetal y programas de semillas para dar respuesta a desastres naturales.

El Director General del IICA cerró con un llamado a que los jóvenes participen plenamente, creen redes de contactos, comparta sus experiencias y aprovechen al máximo las interacciones. “Los jóvenes son el futuro -señaló- y deben ser protagonistas”. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-COSECHA

Brasil estima la mayor cosecha de soja y maíz de su historia

Camponoticias
Internacionales15/09/2025

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

CN-FILIPINAS

La carne paraguaya llega a Filipinas

Camponoticias
Internacionales11/09/2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de  carne de res, cerdo y  aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.

CN-FRIGORIFICO

Matto Grosso lidera la exportacion de carne brasileña

Jose Casado
Internacionales28/08/2025

Uno 81 países importan carne de Mato Grosso; China lidera la lista de compradores. De enero a julio de este año, 81 países importaron carne de res de Mato Grosso, con un total de 458.300 toneladas. China sigue siendo el principal destino, con el 51,5 % del total, equivalente a 236.300 toneladas.

Lo más visto
unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.