Feedlatina y el IICA promueven armonizar los procedimientos normativos en nutrición animal

El encuentro congregó a cerca de 70 representantes y especialistas del ámbito de la salud animal en la región, quienes propiciaron un espacio para alcanzar acuerdos, intercambiar conocimientos y fomentar la colaboración entre los sectores público y privado en lo referente a marcos regulatorios.

Internacionales21/07/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-IICA FEDLATINA

San José, Costa Rica,/ La Asociación de las Industrias de Alimentación Animal de América Latina y el Caribe (Feedlatina) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) promovieron, en un encuentro participativo de autoridades de salud animal, la armonización y alineación de procesos normativos en nutrición animal con el objetivo de facilitar el comercio y mejora de la eficiencia regulatoria.

Las acciones en pro del crecimiento y estabilidad del sector productivo animal de América Latina y el Caribe; se dieron durante el V Workshop Latinoamericano de Asuntos Regulatorios de Nutrición Animal de Feedlatina, que se llevó a cabo en la sede central del IICA.

El evento reunió alrededor de 70 autoridades y expertos del sector de salud animal de la región, quienes generaron un espacio para la creación de consensos, compartir experiencias y para la creación de sinergias entre el sector público y privado en materia de normativas.

Como objetivo principal del encuentro, se buscó impulsar la alineación de regulaciones en nutrición animal entre los países de América Latina y el Caribe. La convergencia normativa busca reducir barreras técnicas al comercio, facilitar el registro de productos y garantizar estándares comunes de calidad e inocuidad.

La iniciativa responde a la necesidad de contar con marcos regulatorios más eficientes y compatibles, que permitan una mayor integración regional y promuevan el desarrollo sostenible del sector agroalimentario.

Feedlatina es una asociación que reúne compañías y entidades representativas del sector de nutrición animal de América Latina y el Caribe. Está compuesta aproximadamente por 40 empresarios, y entidades representativas del sector, que buscaban una mayor integración entre los países Latinoamericanos y una mayor presencia internacional, estructurada, en el sector de nutrición animal.

Feedlatina opera con sede en Montevideo, Uruguay, y cuenta con apoyo de entidades como FAO, IICA, IFIF, OIE, ALA, ABPA, CLANA entre otras. Sus países miembros, actuales son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

En el evento Roberto Betancourt, presidente de Feedlatina manifestó que a través de esta reunión se demuestra que Latinoamérica y el Caribe están unidas, cooperando y avanzando hacia una mayor armonización regulatoria en nutrición animal. Dijo también que la presencia de representantes de gobiernos y empresas de toda la región es una muestra clara de que hay un compromiso con una producción más sostenible, segura y tecnológicamente avanzada.

“Hoy más que nunca, la alianza entre el sector productivo y los organismos reguladores es fundamental. Nos sentimos orgullosos de trabajar codo a codo con los gobiernos para que la innovación llegue al campo de forma ágil y segura”, finalizó Betancourt.

Por su lado, Fernando Vargas, Viceministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica (MAG), explicó que el país centroamericano cuenta con un marco legal robusto que garantiza la inocuidad y calidad de los alimentos para animales, reflejando un compromiso con la salud pública y la sostenibilidad agropecuaria.

“Este Workshop representa una plataforma invaluable para compartir conocimientos, fortalecer redes profesionales y avanzar hacia una nutrición animal más sostenible, eficiente y armonizada en nuestra región” finalizó.

Lloyd Day, Subdirector General del IICA subrayó que las discusiones dadas en la reunión serán fundamentales para reafirmar el papel esencial de la ganadería en la sostenibilidad ambiental, social y económica en las naciones de las Américas.

“Esta reunión es una plataforma clave para fortalecer la cooperación técnica en nutrición animal, un tema esencial para la sostenibilidad de la ganadería en nuestra región. Las Américas, desde Canadá hasta Argentina, comparten una vocación ganadera que debemos seguir impulsando con diálogo, ciencia y políticas públicas bien articuladas”, añadió Day.

  CN-IICA FEDLATINA2
Luis Matamoros, Director General del Servicio Nacional de Salud Animal en Costa Rica; Pablo Azpiroz, Director Ejecutivo de Feedlatina; Lloyd Day, Subdirector General de IICA; Roberto Betancourt, presidente de Feedlatina; Fernando Vargas, Viceministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica; y María Febres, Representante del IICA en Costa Rica.

En su intervención el Director General del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) en Costa Rica, Luis Matamoros; indicó que desde esta institución existe un compromiso con una regulación sanitaria sólida que garantice la inocuidad, la sostenibilidad y la competitividad del sector pecuario.

“La salud animal es un pilar fundamental para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. Espacios como este nos permiten compartir experiencias, alinear criterios técnicos y construir puentes entre el sector público, el privado y la academia. Solo trabajando juntos podremos responder a los desafíos globales con soluciones regionales efectivas”, sostuvo Matamoros.

Cooperación regional para fortalecer la nutrición animal
Pablo Azpiroz, Director Ejecutivo de Feedlatina hizo hincapié en que Feedlatina tiene la misión de ser un puente entre el sector público, el sector productivo y la comunidad internacional.

“Recorremos la región promoviendo la armonización regulatoria y destacando el valor estratégico de la cadena agroalimentaria, que es fundamental para el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria de nuestras naciones”, añadió Azpiroz.

A su vez, María Febres, Representante del IICA en Costa Rica; indicó que desde el IICA se promueve la organización y la cooperación como pilares del desarrollo agrícola.

Añadió que Feedlatina es un ejemplo de cómo, al estar unidos, los países latinoamericanos pueden hacerse escuchar, proponer soluciones conjuntas y enfrentar desafíos globales como la sostenibilidad y la seguridad alimentaria con mayor fuerza. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-IICA PY 2

Paraguay impulsa la conservación y la resiliencia climática con apoyo del Fondo Verde para el Clima

Camponoticias
Internacionales17/07/2025

En el marco de los esfuerzos para fortalecer la resiliencia ambiental del país, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Programa de Preparación y Apoyo del Fondo Verde para el Clima, denominado “Mejorar la capacidad de Paraguay para promover la provisión de servicios ecosistémicos y la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas, para potenciar las intervenciones de mitigación y adaptación al cambio climático” (PRY-RS-006).

cn-iica manuel

Agricultura Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la

Camponoticias
Internacionales11/07/2025

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, otorgó al Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Gran Cruz Placa de Plata, máxima condecoración del país antillano.

cn-iica mex

El IICA en Mexico inauguro un nuevo módulo de Agricultura Vertical

Camponoticias
Internacionales11/07/2025

En mayo de 2020, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) puso en marcha su primer Módulo de Agricultura Vertical en alianza con Karma Verde Fresh y el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), con el fin de demostrar los beneficios de la agricultura de precisión bajo sistemas hidropónicos.

cn-iica mo 4

Con los principales agroempresarios de República Dominicana, Director General del IICA destaca oportunidades de la agricultura 4.0 para capitalizar el potencial estratégico de América Latina y el Cari

Camponoticias
Internacionales09/07/2025

La agricultura 4.0 ya está en marcha en América Latina y el Caribe y es una herramienta esencial para capitalizar el potencial estratégico de la región, afirmó Manuel Otero ante un auditorio compuesto por los principales empresarios del agro de República Dominicana.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-17 a las 11.26.59_ae66640a

Newsletter CampoNoticias Nº 621

Camponoticias
News18/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6384 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

Foto operador 2

Multan en Entre Rios a un reciclador ilegal que acopiaba envases de fitosanitarios

Camponoticias
Actualidad18/07/2025

En Entre Ríos, el gobierno provincial clausuró un reciclador ilegal que acopiaba envases vacíos de fitosanitarios, multando a su titular en más de 46 millones de pesos. Durante el procedimiento, que fue posible gracias colaboración de las autoridades locales, se constató que el establecimiento infringía normativas clave, configurando riesgos ambientales y sanitarios.