
Matto Grosso promueve la carne de res en ferias internacionales de Bolivia y Perú
Mato Grosso comienza a promocionar, a partir de este viernes (19), la carne de res producida en el estado en dos importantes ferias internacionales, en Bolivia y Perú.
El encuentro congregó a cerca de 70 representantes y especialistas del ámbito de la salud animal en la región, quienes propiciaron un espacio para alcanzar acuerdos, intercambiar conocimientos y fomentar la colaboración entre los sectores público y privado en lo referente a marcos regulatorios.
Internacionales21/07/2025
Camponoticias
San José, Costa Rica,/ La Asociación de las Industrias de Alimentación Animal de América Latina y el Caribe (Feedlatina) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) promovieron, en un encuentro participativo de autoridades de salud animal, la armonización y alineación de procesos normativos en nutrición animal con el objetivo de facilitar el comercio y mejora de la eficiencia regulatoria.
Las acciones en pro del crecimiento y estabilidad del sector productivo animal de América Latina y el Caribe; se dieron durante el V Workshop Latinoamericano de Asuntos Regulatorios de Nutrición Animal de Feedlatina, que se llevó a cabo en la sede central del IICA.
El evento reunió alrededor de 70 autoridades y expertos del sector de salud animal de la región, quienes generaron un espacio para la creación de consensos, compartir experiencias y para la creación de sinergias entre el sector público y privado en materia de normativas.
Como objetivo principal del encuentro, se buscó impulsar la alineación de regulaciones en nutrición animal entre los países de América Latina y el Caribe. La convergencia normativa busca reducir barreras técnicas al comercio, facilitar el registro de productos y garantizar estándares comunes de calidad e inocuidad.
La iniciativa responde a la necesidad de contar con marcos regulatorios más eficientes y compatibles, que permitan una mayor integración regional y promuevan el desarrollo sostenible del sector agroalimentario.
Feedlatina es una asociación que reúne compañías y entidades representativas del sector de nutrición animal de América Latina y el Caribe. Está compuesta aproximadamente por 40 empresarios, y entidades representativas del sector, que buscaban una mayor integración entre los países Latinoamericanos y una mayor presencia internacional, estructurada, en el sector de nutrición animal.
Feedlatina opera con sede en Montevideo, Uruguay, y cuenta con apoyo de entidades como FAO, IICA, IFIF, OIE, ALA, ABPA, CLANA entre otras. Sus países miembros, actuales son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
En el evento Roberto Betancourt, presidente de Feedlatina manifestó que a través de esta reunión se demuestra que Latinoamérica y el Caribe están unidas, cooperando y avanzando hacia una mayor armonización regulatoria en nutrición animal. Dijo también que la presencia de representantes de gobiernos y empresas de toda la región es una muestra clara de que hay un compromiso con una producción más sostenible, segura y tecnológicamente avanzada.
“Hoy más que nunca, la alianza entre el sector productivo y los organismos reguladores es fundamental. Nos sentimos orgullosos de trabajar codo a codo con los gobiernos para que la innovación llegue al campo de forma ágil y segura”, finalizó Betancourt.
Por su lado, Fernando Vargas, Viceministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica (MAG), explicó que el país centroamericano cuenta con un marco legal robusto que garantiza la inocuidad y calidad de los alimentos para animales, reflejando un compromiso con la salud pública y la sostenibilidad agropecuaria.
“Este Workshop representa una plataforma invaluable para compartir conocimientos, fortalecer redes profesionales y avanzar hacia una nutrición animal más sostenible, eficiente y armonizada en nuestra región” finalizó.
Lloyd Day, Subdirector General del IICA subrayó que las discusiones dadas en la reunión serán fundamentales para reafirmar el papel esencial de la ganadería en la sostenibilidad ambiental, social y económica en las naciones de las Américas.
“Esta reunión es una plataforma clave para fortalecer la cooperación técnica en nutrición animal, un tema esencial para la sostenibilidad de la ganadería en nuestra región. Las Américas, desde Canadá hasta Argentina, comparten una vocación ganadera que debemos seguir impulsando con diálogo, ciencia y políticas públicas bien articuladas”, añadió Day.

Luis Matamoros, Director General del Servicio Nacional de Salud Animal en Costa Rica; Pablo Azpiroz, Director Ejecutivo de Feedlatina; Lloyd Day, Subdirector General de IICA; Roberto Betancourt, presidente de Feedlatina; Fernando Vargas, Viceministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica; y María Febres, Representante del IICA en Costa Rica.
En su intervención el Director General del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) en Costa Rica, Luis Matamoros; indicó que desde esta institución existe un compromiso con una regulación sanitaria sólida que garantice la inocuidad, la sostenibilidad y la competitividad del sector pecuario.
“La salud animal es un pilar fundamental para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. Espacios como este nos permiten compartir experiencias, alinear criterios técnicos y construir puentes entre el sector público, el privado y la academia. Solo trabajando juntos podremos responder a los desafíos globales con soluciones regionales efectivas”, sostuvo Matamoros.
Cooperación regional para fortalecer la nutrición animal
Pablo Azpiroz, Director Ejecutivo de Feedlatina hizo hincapié en que Feedlatina tiene la misión de ser un puente entre el sector público, el sector productivo y la comunidad internacional.
“Recorremos la región promoviendo la armonización regulatoria y destacando el valor estratégico de la cadena agroalimentaria, que es fundamental para el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria de nuestras naciones”, añadió Azpiroz.
A su vez, María Febres, Representante del IICA en Costa Rica; indicó que desde el IICA se promueve la organización y la cooperación como pilares del desarrollo agrícola.
Añadió que Feedlatina es un ejemplo de cómo, al estar unidos, los países latinoamericanos pueden hacerse escuchar, proponer soluciones conjuntas y enfrentar desafíos globales como la sostenibilidad y la seguridad alimentaria con mayor fuerza. (CampoNoticias)

Mato Grosso comienza a promocionar, a partir de este viernes (19), la carne de res producida en el estado en dos importantes ferias internacionales, en Bolivia y Perú.

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.

Uno 81 países importan carne de Mato Grosso; China lidera la lista de compradores. De enero a julio de este año, 81 países importaron carne de res de Mato Grosso, con un total de 458.300 toneladas. China sigue siendo el principal destino, con el 51,5 % del total, equivalente a 236.300 toneladas.

Brasil desarrollo una mision Comercial en Mexico encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con un encuentro empresarial que tuvo un saldo positivo reflejado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales entre ambos paises.

Hidalgo fue sede de la Asamblea Nacional Ordinaria 2025 de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto A.C. (CONACCA)

Ante el sostenido aumento del precio de la carne vacuna, el Gobierno paraguayo analiza la posibilidad de ampliar las importaciones como una medida para generar mayor competencia en el mercado interno y, así, contener el impacto en el costo de este producto esencial en la canasta básica.

La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) comunicó su decisión de separarse de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) argumentando no sentirse representada en la toma de decisiones, así como en las políticas y los lineamientos de la UGP.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.