
Brasil desarrollo una mision Comercial en Mexico encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con un encuentro empresarial que tuvo un saldo positivo reflejado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales entre ambos paises.
En mayo de 2020, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) puso en marcha su primer Módulo de Agricultura Vertical en alianza con Karma Verde Fresh y el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), con el fin de demostrar los beneficios de la agricultura de precisión bajo sistemas hidropónicos.
Internacionales11/07/2025Ciudad de México, México. – Como parte de su compromiso con la innovación tecnológica, el IICA instaló recientemente un nuevo sistema de cultivo basado en la Técnica de Película Nutriente o Nutrient Film Technique (NFT, por sus siglas en inglés). Este sistema ya opera con cultivos de albahaca, lechuga y espinaca, y se enfoca en optimizar el uso de agua, espacio y nutrientes para producir alimentos más sanos, sostenibles y accesibles.
¿Qué es un sistema NFT?
Es una técnica hidropónica en la que las plantas crecen en canales o tubos inclinados, por donde fluye una delgada película de solución nutritiva. Esta película recubre las raíces, aportando agua, oxígeno y nutrientes esenciales de forma constante y eficiente.
¿Cómo funciona?
El sistema NFT está integrado por tubos de 3 pulgadas de diámetro, colocados con una pendiente suave que permite la circulación continua de la solución nutritiva, compuesta por elementos como nitrógeno, fósforo y potasio (NPK).
Cuenta con un tanque de 100 litros equipado con una bomba sumergible que recircula la solución a través de los tubos. En estos, las plantas se colocan en canastillas hidropónicas que mantienen las raíces en contacto directo con la solución.
Un temporizador agrícola automatiza el riego, activando la bomba durante cinco minutos cada hora, lo que permite mantener el cultivo parcialmente autónomo y con alta eficiencia hídrica.
Ventajas del sistema
La agricultura vertical ofrece múltiples beneficios, entre ellos:
Mayor eficiencia en el uso del espacio.
Bajo consumo de agua.
Menores tiempos de cultivo.
Reducción en el uso de agroquímicos.
Resiliencia frente a condiciones climáticas extremas.
Estas características convierten al sistema NFT en una alternativa viable para el autoconsumo y la producción sustentable, incluso en zonas con suelos poco fértiles o con escasez de agua. Además, sus materiales son accesibles y pueden ser de bajo costo, lo que facilita su implementación.
En síntesis, las ventajas en eficiencia y productividad de un sistema NFT pueden justificar el costo a largo plazo, especialmente para cultivos específicos y entornos con limitaciones de espacio.
Características del nuevo módulo instalado
Diseño piramidal, conformado por 10 tubos de PVC en cinco niveles por costado. Tubos de cultivo: PVC, 3 pulgadas de diámetro, 2 metros de largo; 8 orificios por tubo en los niveles inferiores y 10 en los superiores.
Estructura: Soporte de madera en forma piramidal, con dos secciones de cinco niveles cada una, y altura de 2 metros.
Sistema hidráulico:
Tanque de 100 litros para solución nutritiva.
Mangueras individuales por nivel (¾ de pulgada) con válvulas de paso.
Sistema de retorno con mangueras de una pulgada.
Bomba sumergible de 1 H.P., capacidad de 208 L/min.
Temporizador automático para recirculación.
• Capacidad de producción: 85 plantas por ciclo de cultivo, con separación de 30 cm en los dos niveles inferiores y 20 cm en los tres superiores.
Propósito y beneficios
Este sistema permitirá realizar ensayos con diversos cultivos hortícolas de porte bajo —como frijol, cebollino, chile o hortalizas de hoja verde— para generar datos técnicos y económicos que sirvan de referencia a sus operadoras(es) y al público interesado en replicar el modelo.
Entre sus objetivos destacan:
Promover una producción agrícola eficiente y accesible para familias, productores y escuelas, en zonas rurales, urbanas y periurbanas.
Aportar a la seguridad alimentaria mediante la generación de alimentos inocuos y nutritivos.
Evaluar los costos de inversión inicial y sus gastos de operación, tanto para autoconsumo como para emprendimientos productivos.
Medir variables como coeficientes de evapotranspiración, tasas de crecimiento y rendimientos.
Medir la relación beneficio/costo del módulo.
Elaborar un manual técnico y práctico, de fácil comprensión para todo público.
Con este proyecto, el IICA reafirma su compromiso con una agricultura innovadora, resiliente y adaptada a las necesidades de las comunidades más vulnerables, contribuyendo al desarrollo sostenible y a una mejor calidad de vida. (CampoNoticias)
Brasil desarrollo una mision Comercial en Mexico encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con un encuentro empresarial que tuvo un saldo positivo reflejado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales entre ambos paises.
Hidalgo fue sede de la Asamblea Nacional Ordinaria 2025 de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto A.C. (CONACCA)
Ante el sostenido aumento del precio de la carne vacuna, el Gobierno paraguayo analiza la posibilidad de ampliar las importaciones como una medida para generar mayor competencia en el mercado interno y, así, contener el impacto en el costo de este producto esencial en la canasta básica.
La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) comunicó su decisión de separarse de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) argumentando no sentirse representada en la toma de decisiones, así como en las políticas y los lineamientos de la UGP.
El encuentro congregó a cerca de 70 representantes y especialistas del ámbito de la salud animal en la región, quienes propiciaron un espacio para alcanzar acuerdos, intercambiar conocimientos y fomentar la colaboración entre los sectores público y privado en lo referente a marcos regulatorios.
La Semana de la Agricultura del Caribe es el evento más importante del calendario agrícola regional. Reúne a líderes del sector agropecuario del Caribe en seminarios, reuniones estratégicas y visitas de campo, promoviendo el diálogo y la cooperación entre los sectores público y privado.
En el marco de los esfuerzos para fortalecer la resiliencia ambiental del país, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Programa de Preparación y Apoyo del Fondo Verde para el Clima, denominado “Mejorar la capacidad de Paraguay para promover la provisión de servicios ecosistémicos y la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas, para potenciar las intervenciones de mitigación y adaptación al cambio climático” (PRY-RS-006).
Granada, Antigua y Barbuda, Colombia, Canadá y Perú ya celebraron sus jornadas nacionales rumbo a la Semana de la Agricultura Digital 2025.La Semana de la Agricultura Digital 2025, se realizará en la sede central del IICA en San José, Costa Rica, del 22 al 25 de septiembre.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6434 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Investigadores de Brasil, Paraguay, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, México y organismos internacionales se reunirán en Reconquista el 10 y 11 de septiembre. La XV Reunión ALIDA abordará los desafíos y avances de la producción algodonera en Latinoamérica y el Caribe.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados
De esta manera se completa la compra, que se realizó mediante una licitación internacional, de 180 unidades destinadas a robustecer el sistema ferroviario.
La delegación Misiones del RENATRE estuvo presente los días 14 y 28 de agosto en las localidades de San Pedro y El Soberbio, respectivamente, en el marco del mes de las infancias.