
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
En una nueva edición de la exposición, Galicia continúa fortaleciendo su compromiso con el desarrollo del sector agropecuario a través de soluciones financieras innovadoras, sustentables y de largo plazo.
Agroempresas22/07/2025
Buenos Aires, Argentina / – Galicia acompaña una nueva edición de la Exposición Rural de Palermo, una de las muestras más representativas del calendario agroindustrial argentino. A través de su participación, reafirma su compromiso con el desarrollo del agro y su rol como plataforma financiera líder.
Con presencia en todo el territorio nacional, Galicia acompaña a productores y empresas del sector con soluciones financieras a medida, diseñadas para impulsar el crecimiento sostenido de una de las actividades más estratégicas de la economía argentina.
Financiaciones que llevan tu agronegocio a lo más alto
Galicia continúa impulsando la evolución comercial del agro mediante alternativas de financiamiento Galicia Rural, que incluyen productos especialmente diseñados para la adquisición de insumos, maquinaria, vehículos y hacienda. Estas soluciones se destacan por su digitalización, simplicidad operativa y condiciones competitivas en tasas, plazos y monedas.
A través de Nera, el ecosistema digital de pagos y financiamiento para el agro, se ofrecen líneas exclusivas en dólares, pesos y granos, personalizadas para financiar la campaña de manera inmediata. Además, se promueven prácticas responsables con líneas de financiamiento sustentables para proyectos de triple impacto que beneficien tanto al medio ambiente como a la sociedad.
En 2024, Galicia lanzó su plataforma de descuento de cheques para no clientes, permitiendo que productores que forman parte de cadenas de valor, aunque no operen aún con la entidad, puedan anticipar el cobro de sus cheques diferidos de forma ágil y segura.
Financiación a largo plazo
Galicia cuenta con más de 65 convenios vigentes que permiten a los productores acceder a préstamos prendarios para la compra de maquinaria agrícola, nueva o usada, con tasas fijas en pesos y dólares. Este año incorporó una nueva alternativa para financiar drones, contribuyendo a la eficiencia de los procesos productivos.
También ofrece una propuesta en dólares para préstamos con aval de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). Actualmente opera con más de 30 SGRs que permiten acceder a condiciones especiales, con aprobación 100 % digital. Con SGR Express, los productores pueden obtener financiamiento en solo 24 horas, a través de líneas preaprobadas.
Además, Galicia se encuentra a la vanguardia en préstamos respaldados por garantías de warrants sobre activos productivos, como hacienda, granos acopiados y silo bolsa, integrando tecnología para el monitoreo y seguimiento de las garantías.
Finanzas sostenibles para un agro con futuro
Conscientes de que el futuro del campo está ligado a la sustentabilidad, Galicia impulsa el Programa de Buenas Prácticas en la Cadena de Valor Agropecuaria. En 2024, canalizó más de 10.000 millones de pesos en financiamiento con condiciones preferenciales para productores que adoptan prácticas sustentables como la siembra directa, la rotación de cultivos y el uso de cultivos de cobertura.
Estas líneas se desarrollan en alianza con los principales actores del mercado. En el último año se concretaron acuerdos con Bayer, Viterra, Louis Dreyfus y Syngenta, y en 2025 se incorporaron nuevos convenios con empresas como BASF y la renovación con Syngenta.
“Lideramos con hechos”
“La producción agropecuaria argentina tiene todo para liderar una nueva etapa de crecimiento económico, generación de empleo y posicionamiento global. Para alcanzar ese potencial, el acompañamiento financiero es clave. En Galicia trabajamos para que el productor pueda invertir con previsibilidad, con una mirada de largo plazo y con soluciones que respondan a sus verdaderas necesidades”, sostuvo Marcelo Iraola, Gerente de Banca Mayorista. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6456 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Este martes 23 desde la hora 9 la cadena de la soja se reúne en su habitual Seminario Acsoja, precisamente bajo el lema «Cuando la Soja tiene la Palabra», dar abordaje a varios temas diseñados como el panel agronómico, el técnico, sustentabilidad, mercados, la actualidad de la cadena y la agro industria
La medida regirá hasta el 31 de octubre y los exportadores deberán liquidar el 90% de las divisas en un plazo máximo de tres días hábiles tras el embarque.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6458 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La producción de arándanos en Argentina podría alcanzar los 17 millones de kilos.