
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Actualidad19/08/2025
Camponoticias
Rosario, Santa Fe./ En el marco de la Semana del Clima, se realizó la apertura de la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos en Rosario, un encuentro que se extenderá del 19 al 21 de agosto y que forma parte de los eventos oficiales de la COP 30. La Cumbre es organizada por la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos (Cpbio) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo de la Fundación Nueva Generación Argentina (FNGA) y en colaboración con Acsoja, Carbio, Cámara de Bioetanol de Maíz, Ciara, Maizar y el Centro Azucarero Argentino (CAA).
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, representó a la coalición panamericana y fue acompañado por la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia.
El llamado a modernizar la industria
Idígoras subrayó la necesidad de modernizar las legislaciones, atraer inversiones y generar empleo verde, promoviendo exportaciones de bioenergía sustentable.
El titular del CIARA-CEC fue contundente en su mensaje al afirmar que “todas las empresas deben poder participar sin limitaciones, tanto en el mercado interno como en la exportación”.

Al finalizar el acto de inauguración del evento y en diálogo con CampoNoticias, Puccini afirmó: “Se está pidiendo una nueva ley y reglas de juego claras, a nivel justamente de distintos países de Latinoamérica. Es un momento para que en la República Argentina, en el Congreso, se pueda dar una nueva ley y esa ley lo que nos tiene que permitir, por lo menos también a nosotros como provincia de Santa Fe, es que podamos producir más biodiesel, que en los cortes de combustible tengamos la posibilidad de aumentarlo, como sucede en Brasil”.
Puccini amplió: “No se ha logrado el año pasado que sea aprobada esta ley. Ojalá que en estos tiempos que vienen ahora, y por qué no con el recambio que haya en el Congreso con nuevos legisladores, muchas de las provincias del interior del país puedan llevar al Congreso algo que le va a dar a la Argentina más producción y más divisas en los biocombustibles. Además sumarle -y acá se está hablando de esto- de lo que es el combustible de aviación, del SAF. Y Santa Fe tiene una gran noticia, que YPF hace ya un acuerdo con una empresa privada para recuperar esta refinería de San Lorenzo y que sea una biorefinería y que pueda ser 100% SAF, combustible para aviación, y el 100% exportable. Precisamente, la provincia de Santa Fe, ¿qué lugar ocupa en la República Argentina en la creación de biocombustible? Nosotros la lideramos porque, obviamente, por la cantidad, la capacidad de producción de lo que es el biodiesel”.
Por su parte la vicegobernadora Gisela Scaglia, afirmó: “Una nueva ley nos permitiría producir más, que ese corte sea más grande y que obviamente le permita a las empresas tener más previsibilidad para el desarrollo de la actividad. El campo hasta ahora era un campo que sacaba el grano y lo exportaba. Pero pasaron cosas como la biotecnología, que obviamente ha generado una transformación muy grande, y los biocombustibles. En nuestro caso es el biodiesel, que es poner valor agregado a algo que nosotros producimos en nuestro interior”. (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.