Comenzo la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos en el marco de la Semana del Clima en Rosario

En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.

Actualidad19/08/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-CUMBRE BIOCOMB

Rosario, Santa Fe./ En el marco de la Semana del Clima, se realizó la apertura de la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos en Rosario, un encuentro que se extenderá del 19 al 21 de agosto y que forma parte de los eventos oficiales de la COP 30. La Cumbre es organizada por la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos (Cpbio) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo de la Fundación Nueva Generación Argentina (FNGA) y en colaboración con Acsoja, Carbio, Cámara de Bioetanol de Maíz, Ciara, Maizar y el Centro Azucarero Argentino (CAA).

En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, representó a la coalición panamericana y fue acompañado por la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia.

El llamado a modernizar la industria
Idígoras subrayó la necesidad de modernizar las legislaciones, atraer inversiones y generar empleo verde, promoviendo exportaciones de bioenergía sustentable.

El titular del CIARA-CEC fue contundente en su mensaje al afirmar que “todas las empresas deben poder participar sin limitaciones, tanto en el mercado interno como en la exportación”.

 CN-CUMBRE BIOCOMB 2

Al finalizar el acto de inauguración del evento y en diálogo con CampoNoticias, Puccini afirmó: “Se está pidiendo una nueva ley y reglas de juego claras, a nivel justamente de distintos países de Latinoamérica. Es un momento para que en la República Argentina, en el Congreso, se pueda dar una nueva ley y esa ley lo que nos tiene que permitir, por lo menos también a nosotros como provincia de Santa Fe, es que podamos producir más biodiesel, que en los cortes de combustible tengamos la posibilidad de aumentarlo, como sucede en Brasil”.

Puccini amplió: “No se ha logrado el año pasado que sea aprobada esta ley. Ojalá que en estos tiempos que vienen ahora, y por qué no con el recambio que haya en el Congreso con nuevos legisladores, muchas de las provincias del interior del país puedan llevar al Congreso algo que le va a dar a la Argentina más producción y más divisas en los biocombustibles. Además sumarle -y acá se está hablando de esto- de lo que es el combustible de aviación, del SAF. Y Santa Fe tiene una gran noticia, que YPF hace ya un acuerdo con una empresa privada para recuperar esta refinería de San Lorenzo y que sea una biorefinería y que pueda ser 100% SAF, combustible para aviación, y el 100% exportable. Precisamente, la provincia de Santa Fe, ¿qué lugar ocupa en la República Argentina en la creación de biocombustible? Nosotros la lideramos porque, obviamente, por la cantidad, la capacidad de producción de lo que es el biodiesel”.

Por su parte la vicegobernadora Gisela Scaglia, afirmó: “Una nueva ley nos permitiría producir más, que ese corte sea más grande y que obviamente le permita a las empresas tener más previsibilidad para el desarrollo de la actividad. El campo hasta ahora era un campo que sacaba el grano y lo exportaba. Pero pasaron cosas como la biotecnología, que obviamente ha generado una transformación muy grande, y los biocombustibles. En nuestro caso es el biodiesel, que es poner valor agregado a algo que nosotros producimos en nuestro interior”. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
cn-larutadelcereal

Reactivan las obras de la Ruta del Cereal bonaerense

Camponoticias
Infraestructura18/08/2025

Con una inversión de $37.000 millones, reiniciarian los trabajos en el tramo Salazar–Garré, clave para 650 mil hectáreas agrícolas y 40 tambos de la Cuenca Lechera Oeste. Prometen “mejorar la conectividad, reducir costos logísticos y dar respuesta a un reclamo histórico de productores y comunidades rurales”.