Finalizó la cosecha de algodón con más de 209 mil toneladas y avanzan las siembras de girasol y maíz

El área sembrada fue de 106.100 hectáreas, con una superficie cosechada de 105.700 ha, un rendimiento promedio de 1.980 kg/ha y una producción total de 209.320 toneladas.

Agricultura 20/08/2025CamponoticiasCamponoticias

cn-algodon

El Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) para el centro norte de la provincia de Santa Fe, que elabora la Bolsa de Comercio de Santa Fe, informó que finalizó el ciclo del algodón en toda el área algodonera santafesina, mientras las precipitaciones acumuladas entre el 13 y el 19 de agosto modificaron el ritmo de siembra y desarrollo de otros cultivos como girasol, maíz temprano y trigo.

Durante gran parte de la semana se registraron condiciones de humedad media a baja, nieblas, neblinas y marcada amplitud térmica diaria, que regularon las tareas agrícolas. Sin embargo, las lluvias caídas hacia el final del período cambiaron el escenario y permitieron avanzar en las implantaciones de verano y mejorar la disponibilidad hídrica para los lotes de trigo.

Cierre de Campaña Algodon
Concluyó la cosecha de algodón en toda el área relevada. El proceso se extendió debido a las condiciones climáticas que se fueron sucediendo a lo largo de la campaña.

Superficie sembrada: 106.100 hectáreas.

Superficie cosechada: 105.700 hectáreas.

Rendimiento promedio: 1.980 kg/ha.

Producción total: 209.320 toneladas.

Girasol: siembra con buen ritmo y posible aumento de área

En plena ventana de siembra y con condiciones óptimas, el avance fue sostenido, sobre todo en el noreste provincial. La intención de siembra se estimó en 145.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 5% respecto al ciclo anterior.

Tras las precipitaciones registradas en toda el área del SEA, especialmente en el oeste de Santa Fe, se proyecta una ampliación de la superficie prevista para el cultivo.

Maíz temprano: avanza la implantación

Las condiciones de humedad y temperatura en los suelos fueron óptimas para la siembra del maíz de primera. Se proyecta una superficie de 95.000 hectáreas, con un incremento del 20% en relación al ciclo pasado.

Trigo: buen desarrollo y sin plagas

Se sembraron 476.500 hectáreas con variedades de ciclo largo, intermedio y corto. Se observa buena germinación, emergencia y desarrollo vegetativo. Los lotes presentan buen stand de plantas, adecuada sanidad y sin presencia de plagas, en equilibrio con la tecnología aplicada.

Desde el SEA destacaron que el avance de las precipitaciones permitirá sostener el buen desarrollo de los cultivos de invierno y consolidar la implantación de los cultivos de verano en la región. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-suelos1

El SisINTA contiene 7000 perfiles de suelos georreferenciados

Camponoticias
Agricultura 26/06/2025

Se trata de un sistema de bases de datos desarrollado específicamente para almacenar información de suelos con los datos de campo y laboratorio junto a la ubicación geográfica, que ahora se encuentra disponible en INTA Digital GEO. Es una iniciativa del Instituto de Suelos del INTA que empezó en 2012. El acceso a la herramienta es libre y gratuito.

cn-cat  chascomus 2

Se inauguró un nuevo Centro de Almacenamiento Transitorio en Chascomús

Camponoticias
Agricultura 13/06/2025

La gestión responsable de los envases vacíos de fitosanitarios avanza en la provincia de Buenos Aires, donde, con el de Chascomús, ya hay más de 30 Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) operativos en diferentes localidades. Dichos establecimientos, que se complementan con las jornadas de recepción itinerantes, permitieron que, en lo que va del año, el sistema articulado por CampoLimpio recuperara más de 1.1000.000 kilos de nvases.

CN-CEBADA 23

La Bolsa de Cereales dio inicio a la campaña de cebada

Camponoticias
Agricultura 03/06/2025

La campaña 2025/2026 de cebada ya está en marcha en Argentina con una superficie proyectada de 1,3 millones de hectáreas (MHa), cifra que se mantiene estable respecto al ciclo anterior y que representa un incremento del 7 % en relación con el promedio de las últimas cinco campañas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto