Custionan la habilitacion a circular de los camiones Bitrenes

La Asociación de Profesionales de Vialidad cuestiona la Resolución 1196/2025 que habilitó su libre circulación. Un informe técnico advierte riesgos en seguridad vial e infraestructura.

Infraestructura28/08/2025CamponoticiasCamponoticias

cn-bitrenes

La reciente Resolución 1196/2025, que habilitó la circulación de bitrenes de hasta 30,25 metros de largo y 75 toneladas de peso bruto en toda la red vial nacional, generó una fuerte advertencia por parte de la Asociación Gremial de Profesionales y Personal Superior de Vialidad Nacional. Según un informe técnico-jurídico elaborado en agosto de 2025, la medida implica beneficios económicos para un sector del transporte, pero traslada a la sociedad altos costos en infraestructura y seguridad vial. 

El documento señala que la disposición contradice artículos de la Constitución Nacional y de la Ley de Tránsito, además de compromisos internacionales que obligan a priorizar la vida y la integridad física por encima de intereses sectoriales.

Riesgos para rutas y puentes El tránsito de bitrenes -vehículos compuestos por camión y dos semirremolques articulados- incrementa la carga dinámica sobre rutas, puentes y alcantarillas. Según el informe, esto demandará mayores costos de reparación y mantenimiento que recaerán en el Estado. "El ahorro que obtienen algunas empresas transportistas se convierte, en los hechos, en un subsidio indirecto financiado con recursos públicos", advierte la asociación.

Además, los especialistas remarcan que el diseño geométrico de la mayoría de las rutas nacionales no fue concebido para vehículos de este porte. Se verán comprometidos radios de giro, sobreanchos en curvas, pendientes y banquinas, lo que reducirá aún más los niveles de servicio en una red ya deteriorada.

Alerta por la seguridad vial El análisis destaca que la mayor longitud y peso de los bitrenes disminuyen la maniobrabilidad y los tiempos de respuesta ante emergencias. En rutas de calzada simple, aumenta la probabilidad de colisiones frontales y laterales. "Los siniestros no solo generan costos materiales y de salud: también significan pérdidas humanas irreparables", sostiene el documento, en línea con lo establecido en el artículo 42 de la Constitución Nacional.

Antecedentes y marco legal Hasta la resolución vigente, los bitrenes de 30,25 metros solo estaban habilitados en la autopista Rosario-Córdoba y, con restricciones horarias, en el corredor CABA-Zárate. Los de 25,5 metros tenían acceso limitado a 15.000 km de rutas nacionales, siempre bajo estudios técnicos previos de Vialidad Nacional y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

La Asociación señala que la Resolución 1196/2025 se dictó sin estudios de impacto y en contradicción con la Ley 24.449 y su modificatoria, la Ley 27.445, que establecen que este tipo de vehículos deben restringirse a corredores especialmente definidos y con medidas adicionales de seguridad.

Recomendaciones Entre las medidas sugeridas, el gremio propone revisar la resolución, exigir estudios técnicos, ambientales y de seguridad antes de habilitar nuevos tramos, y destinar un fondo específico -proveniente del ahorro logístico empresarial- para financiar el mantenimiento de rutas y programas de seguridad vial.

"La incorporación generalizada de bitrenes traslada a la sociedad los costos de infraestructura y de siniestralidad, en beneficio exclusivo de un sector transportista", concluye el informe. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-larutadelcereal

Reactivan las obras de la Ruta del Cereal bonaerense

Camponoticias
Infraestructura18/08/2025

Con una inversión de $37.000 millones, reiniciarian los trabajos en el tramo Salazar–Garré, clave para 650 mil hectáreas agrícolas y 40 tambos de la Cuenca Lechera Oeste. Prometen “mejorar la conectividad, reducir costos logísticos y dar respuesta a un reclamo histórico de productores y comunidades rurales”.

vagones_03

A fin de mes llegaran a la Argentina nuevos vagones graneros

Camponoticias
Infraestructura10/07/2025

A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó  gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.

Lo más visto
CN-SORGO

Newsletter CampoNoticias Nº 636

Camponoticias
News22/08/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6420 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

cn-inundacion nueve de julio

Newsletter CampoNoticias Nº 638

Camponoticias
News27/08/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6426 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter