
Del 11 al 14 de septiembre de 2025 se realizó la 13° Expo Nacional Patagónica, en la sede de la Asociación Rural de Patagones, con la participación de más de 100 animales y 15 cabañas de la región.
En el marco de la 86ª Exposición Rural de Pergamino, realizada del 11 al domingo 14 de septiembre, Hereford Argentina llevó adelante la primera edición de la Exposición Hereford Joven, una propuesta inédita que unió a escuelas agrotécnicas, productores y familias en torno a la pasión ganadera.
Ganaderia17/09/2025La iniciativa consistió en una competencia entre cinco instituciones educativas —Escuela Agraria de Duggan, Escuela Agraria de Las Toscas, Instituto Mariano Moreno de Alfonzo, Escuela Familia de Acevedo y Escuela Agrotécnica de Pergamino— que recibieron terneras recién destetadas cedidas por criadores de la raza. Durante cuatro meses, los estudiantes se dedicaron a su alimentación, amanse y preparación, viviendo en carne propia lo que significa ser cabañero y participar en el mundo de las exposiciones.
La jura reunió 16 ejemplares presentados a bozal, donde los jóvenes exhibieron la mansedumbre característica de la raza y la excelencia en el trabajo realizado. El jurado, Juan Fernández Brital, priorizó la calidad del proceso de alimentación, cuidado y preparación desarrollado por las escuelas, por encima de las consideraciones fenotípicas.
Anterior a la competencia, los alumnos recibieron capacitaciones de Hereford Argentina en temas de manejo, sanidad, alimentación y preparación de animales de exposición, lo que elevó el nivel técnico de la presentación. El proyecto fue posible gracias al generoso aporte de las cabañas La Reina de Nancy Rubio (Junín), La Punala de Pedro Jacquelin (Pergamino), Tres Hermanas de la familia Reynoso (O’Brien) y Don Carlos de Carlos Ivulich (San Antonio de Areco), quienes cedieron las terneras para que los estudiantes pudieran vivir esta experiencia única.
“Hoy se va a ver reflejado el trabajo de un proceso que comenzó en abril y que con tanta seriedad y compromiso asumieron los estudiantes y profesores a cargo”, destacó Fernando Plencovich, Promotor Técnico Regional Buenos Aires Norte.
Con el acompañamiento de familias y compañeros que viajaron desde distintas localidades de la provincia, los jóvenes ingresaron a pista con chalecos y bastones, para competir en tres subcategorías que premiaron del 1º al 6º puesto. Los mejores ejemplares de cada una se enfrentaron luego por los títulos de Gran Campeona y Reservada Gran Campeona.
Para Juan Aloé, Director Ejecutivo de Hereford Argentina, la jornada marcó un hito: “Con la jura de hoy damos inicio a un proyecto que nos llena de ilusión y orgullo, y que no se limita a Buenos Aires Norte. Hemos recibido llamados de varias escuelas que quieren participar en próximas ediciones. Lo que más nos entusiasma es el compromiso de alumnos y docentes. Cumplimos con nuestro deber de responsabilidad social empresaria hacia la ganadería argentina. Ver un pampa en la mano de un chico es la mejor forma de llevar la ganadería al futuro”.
En tanto, Pedro Jacquelin, presidente de la Sociedad Rural de Pergamino y donador de terneras, celebró el entusiasmo de los jóvenes: “Las escuelas nos dieron una enorme alegría y nos motivan a ir por más en 2026”. Finalmente, Facundo Figueroa, representante docente, resumió el espíritu del encuentro: “Más que satisfechos por lo vivido en este proyecto. Agradecemos a los productores que dijeron que sí, a la Sociedad Rural de Pergamino, a las empresas que colaboraron, a Hereford Argentina y a Fernando Plencovich que nos guió en todo el proceso. Ojalá esto sea un puntapié para que muchas entidades del agro se vinculen con la educación agraria, porque ahí está el futuro de los técnicos que el país necesita”.
La primera Exposición Hereford Joven en Pergamino no fue solo una jura de animales, sino una lección de vida. En la pista se cruzaron la tradición ganadera, la pasión de los criadores y el entusiasmo de los estudiantes que encontraron en cada ternera un puente hacia su vocación. El compromiso de las instituciones, empresas y productores con la educación agraria demuestra que cuando el campo y la escuela trabajan juntos, no solo se forman cabañeros, sino también líderes capaces de construir la ganadería del mañana. (CampoNoticias)
Del 11 al 14 de septiembre de 2025 se realizó la 13° Expo Nacional Patagónica, en la sede de la Asociación Rural de Patagones, con la participación de más de 100 animales y 15 cabañas de la región.
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
La ganadería entrerriana atraviesa un momento delicado producto de la garrapata bovina. En la localidad de Federal, durante la tercera jura fenotípica de la Prueba Pastoril del Litoral, volvió a quedar en evidencia la alarma que existe entre los productores por la proliferación de la plaga, un problema sanitario que este año se disparó con fuerza en la región
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
La jornada será con entrada libre y gratuita, pero cupos limitados
Un grupo de alumnos de la Escuela Secundaria de Formación Agraria (ESFA) CET 11 de Viedma, Río Negro, participaron de una jornada de inspección y marcación de animales, tal como se realiza en las cabañas.
Sera el jueves 25 de septiembre con entrada libre y gratuita pero cupos limitados
La delegación RENATRE Río Negro concluyó un ciclo de capacitaciones en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Seguridad en el Trabajo, para 180 trabajadores rurales de la provincia, antes de la nueva temporada de cosecha en actividades frutícolas y hortícolas.
El RENATRE entregó una nueva Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles (PLS) siendo la primera en la provincia de Buenos Aires.
Invitadas por CampoLimpio, autoridades de todo el país compartieron experiencias y desafíos en la implementación del sistema de gestión de envases vacíos de fitosanitarios. El foco estuvo puesto en la evolución del sistema, a partir del despliegue federal, el involucramiento de actores y su responsabilidad extendida, el lavado de envases, alternativas sostenibles de tratamiento y distintas posibilidades de destino del plástico recuperado.
Del 11 al 14 de septiembre de 2025 se realizó la 13° Expo Nacional Patagónica, en la sede de la Asociación Rural de Patagones, con la participación de más de 100 animales y 15 cabañas de la región.
En el marco de la 86ª Exposición Rural de Pergamino, realizada del 11 al domingo 14 de septiembre, Hereford Argentina llevó adelante la primera edición de la Exposición Hereford Joven, una propuesta inédita que unió a escuelas agrotécnicas, productores y familias en torno a la pasión ganadera.