
Arribó al puerto de Buenos Aires la segunda tanda de 90 tolvas cerealeras 0KM
De esta manera se completa la compra, que se realizó mediante una licitación internacional, de 180 unidades destinadas a robustecer el sistema ferroviario.
En el marco del Seminario Acsoja 2025, se llevó a cabo el 23 de septiembre una jornada de capacitación en la Bolsa de Comercio de Rosario, que contó con la participación de legisladores nacionales y provinciales, junto con referentes del sector agroindustrial.
Infraestructura26/09/2025En el marco del Seminario Acsoja 2025, se llevó a cabo el 23 de septiembre una jornada de capacitación en la Bolsa de Comercio de Rosario, que contó con la participación de legisladores nacionales y provinciales, junto con referentes del sector agroindustrial.
Participaron los diputados nacionales Gabriel Chumpitaz (PRO), Melina Giorgo (Democracia para Siempre) y Germana Figueroa Casas (PRO); así como el senador provincial Hugo Rasetto (Unidos) y los diputados provinciales Silvia Adalgisa (P. Libertario) y Joaquín Blanco (Unidos) además de asesores.
La capacitación estuvo a cargo de Luis Zubizarreta (ACSOJA) y Alfredo Sesé (Bolsa de Comercio de Rosario), quienes analizaron los desafíos y oportunidades de la logística argentina, con foco en legislación comparada y necesidades de infraestructura para reducir costos y escalar la producción. “Una logística eficiente no solo abarata costos, sino que potencia la competitividad de toda la agroindustria”, destacaron los expositores.
Uno de los ejes fue la Hidrovía Paraná-Paraguay, donde se subrayó la necesidad de que el nuevo pliego asegure competencia entre las empresas que realizan tareas de dragado y balizamiento, garantizando mayor eficiencia y transparencia. Además, se indicó la necesidad de incrementar el uso de barcazas en el tránsito de cabotaje dando un cambio que permita su utilización a precios internacionales. También se destacó cómo el desarrollo del transporte ferroviario y la incorporación de camiones bitrenes permitirían abaratar costos logísticos y mejorar la competitividad del agro argentino.
Durante el encuentro, se remarcó además la importancia de contar con marcos normativos claros y específicos, capaces de responder a demandas concretas, reconociendo que ni el Poder Ejecutivo ni el Legislativo pueden abarcar la totalidad de los temas sin una adecuada priorización.
La jornada permitió fortalecer el intercambio entre representantes legislativos y el sector agroindustrial, reafirmando la relevancia estratégica de la logística y la infraestructura en el desarrollo competitivo de la cadena de la soja y de toda la agrobioindustria argentina. (CampoNoticias)
De esta manera se completa la compra, que se realizó mediante una licitación internacional, de 180 unidades destinadas a robustecer el sistema ferroviario.
La Asociación de Profesionales de Vialidad cuestiona la Resolución 1196/2025 que habilitó su libre circulación. Un informe técnico advierte riesgos en seguridad vial e infraestructura.
En la reunion de la Zona VI de CARBAP las Asociaciones Rurales del Sudeste Bonaerense, se reunieron en la Rural de Lavalle donde se dio a conocer este sistema en el que tienen participación activa los productores.
La normativa propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial.
Las principales entidades usuarias de la Hidrovía presentaron en Zárate una propuesta unificada de tarifas y secciones para la próxima concesión, en el marco de las mesas técnicas coordinadas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación
Con una inversión de $37.000 millones, reiniciarian los trabajos en el tramo Salazar–Garré, clave para 650 mil hectáreas agrícolas y 40 tambos de la Cuenca Lechera Oeste. Prometen “mejorar la conectividad, reducir costos logísticos y dar respuesta a un reclamo histórico de productores y comunidades rurales”.
Casi un millón de camiones transportaron granos en el primer semestre, con un crecimiento interanual del ocho por ciento.
A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.
Javier Rotondo, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, afirmó que la medida del Gobierno defraudó al productor agropecuario
La provincia presentó una infraestructura pública para control sanitario, engorde comunitario y trazabilidad digital, con el objetivo de combatir el abigeato.
Los ganadores fueron para las 12 grandes exportadores, y las que llegaron a anotar DJVE. Los productores y el Estado, los grandes perdedores de la gran farsa.
La medida quedó plasmada en el Decreto 689/2025, publicado en el Boletín Oficial. Amuchastegui pertenece a la Regional Monte Cristo de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6468 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter