Se realizo una importante Jornada sobre logística e infraestructura en la Bolsa de Comercio de Rosario

En el marco del Seminario Acsoja 2025, se llevó a cabo el 23 de septiembre una jornada de capacitación en la Bolsa de Comercio de Rosario, que contó con la participación de legisladores nacionales y provinciales, junto con referentes del sector agroindustrial.

Infraestructura26/09/2025CamponoticiasCamponoticias

cn-acsoja

En el marco del Seminario Acsoja 2025, se llevó a cabo el 23 de septiembre una jornada de capacitación en la Bolsa de Comercio de Rosario, que contó con la participación de legisladores nacionales y provinciales, junto con referentes del sector agroindustrial.

Participaron los diputados nacionales Gabriel Chumpitaz (PRO), Melina Giorgo (Democracia para Siempre) y Germana Figueroa Casas (PRO); así como el senador provincial Hugo Rasetto (Unidos) y los diputados provinciales Silvia Adalgisa (P. Libertario) y Joaquín Blanco (Unidos) además de asesores. 

La capacitación estuvo a cargo de Luis Zubizarreta (ACSOJA) y Alfredo Sesé (Bolsa de Comercio de Rosario), quienes analizaron los desafíos y oportunidades de la logística argentina, con foco en legislación comparada y necesidades de infraestructura para reducir costos y escalar la producción. “Una logística eficiente no solo abarata costos, sino que potencia la competitividad de toda la agroindustria”, destacaron los expositores.

Uno de los ejes fue la Hidrovía Paraná-Paraguay, donde se subrayó la necesidad de que el nuevo pliego asegure competencia entre las empresas que realizan tareas de dragado y balizamiento, garantizando mayor eficiencia y transparencia. Además, se indicó la necesidad de incrementar el uso de barcazas en el tránsito de cabotaje dando un cambio que permita su utilización a precios internacionales. También se destacó cómo el desarrollo del transporte ferroviario y la incorporación de camiones bitrenes permitirían abaratar costos logísticos y mejorar la competitividad del agro argentino.

Durante el encuentro, se remarcó además la importancia de contar con marcos normativos claros y específicos, capaces de responder a demandas concretas, reconociendo que ni el Poder Ejecutivo ni el Legislativo pueden abarcar la totalidad de los temas sin una adecuada priorización.

La jornada permitió fortalecer el intercambio entre representantes legislativos y el sector agroindustrial, reafirmando la relevancia estratégica de la logística y la infraestructura en el desarrollo competitivo de la cadena de la soja y de toda la agrobioindustria argentina. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-larutadelcereal

Reactivan las obras de la Ruta del Cereal bonaerense

Camponoticias
Infraestructura18/08/2025

Con una inversión de $37.000 millones, reiniciarian los trabajos en el tramo Salazar–Garré, clave para 650 mil hectáreas agrícolas y 40 tambos de la Cuenca Lechera Oeste. Prometen “mejorar la conectividad, reducir costos logísticos y dar respuesta a un reclamo histórico de productores y comunidades rurales”.

vagones_03

A fin de mes llegaran a la Argentina nuevos vagones graneros

Camponoticias
Infraestructura10/07/2025

A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó  gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.