
Matto Grosso promueve la carne de res en ferias internacionales de Bolivia y Perú
Mato Grosso comienza a promocionar, a partir de este viernes (19), la carne de res producida en el estado en dos importantes ferias internacionales, en Bolivia y Perú.
Uno 81 países importan carne de Mato Grosso; China lidera la lista de compradores. De enero a julio de este año, 81 países importaron carne de res de Mato Grosso, con un total de 458.300 toneladas. China sigue siendo el principal destino, con el 51,5 % del total, equivalente a 236.300 toneladas.
Internacionales28/08/2025 Jose CasadoSolo con la venta de esta proteína, el estado ya ha acumulado ingresos por US$2 mil millones en los primeros siete meses del año, con un valor promedio de US$5200 por tonelada. La carne de res de Mato Grosso se exportó principalmente a través de los puertos de Paranaguá (PR) y Santos (SP), considerados los principales corredores de exportación a los mercados asiáticos y europeos.
"Las cifras de enero a julio muestran que Mato Grosso es reconocido no solo por la calidad de su carne, sino también por la sostenibilidad de su producción. Este equilibrio es lo que garantiza la competitividad y fortalece la confianza de los mercados internacionales", afirma Bruno de Jesus Andrade, director de Proyectos del Instituto de la Carne de Mato Grosso (IMAC).
El segundo mayor comprador de enero a julio fue Estados Unidos, con 28.200 toneladas (6,1 % del total), aunque este panorama podría cambiar en el segundo semestre tras las medidas del gobierno estadounidense. Rusia le sigue de cerca, con 27.400 toneladas (5,99 %).
Incluso en volúmenes menores, la lista de destinos de la carne de Mato Grosso incluye países estratégicos de Asia, Medio Oriente y Europa, como Chile, Filipinas, Egipto, Arabia Saudita, México, Italia, Emiratos Árabes Unidos, Argelia, España, Hong Kong, Libia, Reino Unido, Líbano y Aruba.
Este desempeño refuerza la importancia de Mato Grosso en el comercio internacional de proteínas. El estado representa aproximadamente el 17% del rebaño bovino de Brasil, con más de 34 millones de cabezas, y representa una parte significativa de las exportaciones nacionales.
El mercado internacional confía cada vez más en la carne de res de Mato Grosso. Este reconocimiento es el resultado de años de inversión en tecnología y buenas prácticas ambientales, que ahora constituyen importantes ventajas competitivas. Mato Grosso continúa expandiendo sus mercados y consolidando su imagen como proveedor confiable de carne de res sostenible y de calidad, añade Andrade. (CampoNoticias)
Mato Grosso comienza a promocionar, a partir de este viernes (19), la carne de res producida en el estado en dos importantes ferias internacionales, en Bolivia y Perú.
Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.
Brasil desarrollo una mision Comercial en Mexico encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con un encuentro empresarial que tuvo un saldo positivo reflejado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales entre ambos paises.
Hidalgo fue sede de la Asamblea Nacional Ordinaria 2025 de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto A.C. (CONACCA)
Ante el sostenido aumento del precio de la carne vacuna, el Gobierno paraguayo analiza la posibilidad de ampliar las importaciones como una medida para generar mayor competencia en el mercado interno y, así, contener el impacto en el costo de este producto esencial en la canasta básica.
La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) comunicó su decisión de separarse de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) argumentando no sentirse representada en la toma de decisiones, así como en las políticas y los lineamientos de la UGP.
El encuentro congregó a cerca de 70 representantes y especialistas del ámbito de la salud animal en la región, quienes propiciaron un espacio para alcanzar acuerdos, intercambiar conocimientos y fomentar la colaboración entre los sectores público y privado en lo referente a marcos regulatorios.
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.