
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.
Agroempresas13/11/2025
Camponoticias
En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC, con el objetivo de promover pulverizaciones más eficientes, seguras y adaptadas a las condiciones climáticas del Chaco paraguayo.
Capacitación técnica en el SAP
La actividad comenzó con una instancia teórica en las instalaciones del SAP, donde se presentó el Programa APC de mejora continua en la calidad de aplicación, junto con sus lineamientos generales y su enfoque integral sobre las buenas prácticas en pulverización.
Durante la capacitación se abordaron los principales factores que determinan la calidad de una aplicación fitosanitaria, como la correcta selección del tamaño de gota según el objetivo de control, la cantidad de impactos y la uniformidad de cobertura, la dispersión y penetración en distintos tipos de cultivo, las técnicas actualizadas para la mitigación de la deriva y los protocolos de limpieza, mantenimiento y cuidado del equipo pulverizador.
El Presidente de Grupo APC, Luciano Vera, destacó “cómo estos parámetros impactan directamente en la eficiencia operativa, la seguridad y la reducción de pérdidas por deriva, particularmente en ambientes de alta temperatura y baja humedad, típicos de la región chaqueña”.
Demostración práctica a campo
Tras la capacitación teórica, los participantes se trasladaron al campo para desarrollar la parte práctica de la jornada. En esta instancia se realizó una revisión integral del pulverizador, controlando puntos críticos, configuración y parámetros operativos. También se efectuaron ensayos con tarjetas hidrosensibles para comparar distintos tipos de boquillas, volúmenes de aplicación y presiones, junto con demostraciones sobre cómo las condiciones locales de clima extremo inciden en la calidad y el comportamiento de las gotas.
Además, se evaluó el uso de coadyuvantes, destacando su rol en la estabilidad de las gotas, la mejora de la cobertura y la reducción del riesgo de evaporación y deriva, factores esenciales para optimizar los resultados de las aplicaciones en el Chaco.
Intercambio y resultados
La jornada se distinguió por un alto nivel de participación y diálogo entre técnicos, productores y operarios, quienes compartieron experiencias de campo, discutieron ajustes de calibración y reafirmaron la importancia de la mejora continua en las aplicaciones.
Desde el SAP y el Programa APC destacaron la relevancia de este tipo de encuentros como espacios de aprendizaje colaborativo que permiten adaptar las tecnologías de aplicación a las particularidades productivas y ambientales del Chaco paraguayo, impulsando una agricultura más eficiente, responsable y sostenible. (CampoNoticias)

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país

Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.



En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.