
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
Según explica Pablo Rugeroni, Director del Seedcare Institute LAS, en esta campaña que culmina para los cereales se registró una fuerte presencia de enfermedades de semilla y de suelo con incremento de la presión de Fusarium.
Agroempresas19/09/2019
CamponoticiasCABA-- La buena calidad y la protección de la semilla son factores clave a la hora de proyectar el desarrollo de un cultivo. El manejo profesional de las enfermedades que se transmiten por semilla y de las plagas que la afectan, demanda estrategias integradas que incluyen tratamientos de semilla que combinen inoculantes, fungicidas e insecticidas capaces de actuar según las necesidades de cada zona y cada lote.
El uso de tratamientos de semilla profesionales viene creciendo en la Argentina durante las últimas cuatro campañas tanto en cereales como en soja y maíz. Pero cada año es diferente ya que la situación climática influye en la aparición de plagas y enfermedades.
Según explica Pablo Rugeroni, Director del Seedcare Institute LAS, en esta campaña que culmina para los cereales se registró una fuerte presencia de enfermedades de semilla y de suelo con incremento de la presión de Fusarium.
Otra de las enfermedades que se vieron fue un avance de carbón volador y de los carbones en general. Y en la zona de Córdoba y sur de Santa Fe aparecieron gusanos blancos de suelo que dañan las raíces y las plantas en su emergencia.
En maíz, de cara a la nueva campaña, lo que se está viendo es mucha presencia de rastrojo verde y plantas guachas de maíz, y con ellos vectores e insectos que sobreviven de una campaña a la otra. Es el caso de Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), pequeña chicharrita que solo se alimenta de maíz y único vector natural conocido en Argentina que transmite Spiroplasma kunkelii, afectando mucho en el NOA y NEA, ya que genera deformación de las plantas y enanismo.
Con respecto a las semillas de soja, el año pasado se dio una campaña con lluvias antes de la cosecha, lo que generó lotes de semillas de baja calidad con mucha presencia de Fusarium. Y es de esperar que en la próxima siembra la semilla de soja en el suelo esté bajo condiciones de alta humedad, lo cual puede favorecer el desarrollo de enfermedades. En cuanto a plagas, el año pasado se registró fuerte presencia de Megascelis sp. que integra el complejo de coleópteros crisomélidos y de chinches. ( CAMPONOTICIAS)

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



El 30º informe nacional de monitoreo de Dalbulus maidis confirma que la chicharrita sigue prácticamente ausente en todas las regiones maiceras, con solo algunas detecciones puntuales en zonas endémicas.

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres