
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Según explica Pablo Rugeroni, Director del Seedcare Institute LAS, en esta campaña que culmina para los cereales se registró una fuerte presencia de enfermedades de semilla y de suelo con incremento de la presión de Fusarium.
Agroempresas19/09/2019CABA-- La buena calidad y la protección de la semilla son factores clave a la hora de proyectar el desarrollo de un cultivo. El manejo profesional de las enfermedades que se transmiten por semilla y de las plagas que la afectan, demanda estrategias integradas que incluyen tratamientos de semilla que combinen inoculantes, fungicidas e insecticidas capaces de actuar según las necesidades de cada zona y cada lote.
El uso de tratamientos de semilla profesionales viene creciendo en la Argentina durante las últimas cuatro campañas tanto en cereales como en soja y maíz. Pero cada año es diferente ya que la situación climática influye en la aparición de plagas y enfermedades.
Según explica Pablo Rugeroni, Director del Seedcare Institute LAS, en esta campaña que culmina para los cereales se registró una fuerte presencia de enfermedades de semilla y de suelo con incremento de la presión de Fusarium.
Otra de las enfermedades que se vieron fue un avance de carbón volador y de los carbones en general. Y en la zona de Córdoba y sur de Santa Fe aparecieron gusanos blancos de suelo que dañan las raíces y las plantas en su emergencia.
En maíz, de cara a la nueva campaña, lo que se está viendo es mucha presencia de rastrojo verde y plantas guachas de maíz, y con ellos vectores e insectos que sobreviven de una campaña a la otra. Es el caso de Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), pequeña chicharrita que solo se alimenta de maíz y único vector natural conocido en Argentina que transmite Spiroplasma kunkelii, afectando mucho en el NOA y NEA, ya que genera deformación de las plantas y enanismo.
Con respecto a las semillas de soja, el año pasado se dio una campaña con lluvias antes de la cosecha, lo que generó lotes de semillas de baja calidad con mucha presencia de Fusarium. Y es de esperar que en la próxima siembra la semilla de soja en el suelo esté bajo condiciones de alta humedad, lo cual puede favorecer el desarrollo de enfermedades. En cuanto a plagas, el año pasado se registró fuerte presencia de Megascelis sp. que integra el complejo de coleópteros crisomélidos y de chinches. ( CAMPONOTICIAS)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
Estudios recientes muestran que la bacteria Lactobacillus buchneri cepa LB1819 mejora la conservación del forraje, favorece la digestibilidad del almidón, potenciando la eficiencia productiva y la rentabilidad para el productor.
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
“Vamos a poner a Estados Unidos primero, ni mas carne desde la Argentina”, amenazó la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins. Sus expresiones generaron una fuerte inquietud en el sector cárnico argentino al que le costó muchísimo ingresar a EE.UU., luego de arduos años de trabajo para acceder a ese mercado.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6274 suscriptores 3 veces por semana