Oposición de la Rural de Rosario al Proyecto aprobado en el Senado Provincial sobre caminos rurales

La Sociedad Rural de Rosario se manifestó en oposición a la aprobación de la ley que crea el Programa provincial de accesibilidad permanente a unidades productivas ubicadas en zonas rurales  

Institucionales23/10/2019CamponoticiasCamponoticias
cn-caminos rurales

"Lamentable decisión ha sido la aprobación por el Senado provincial del proyecto de ley “Expediente N° 38981-JL” que crea el Programa provincial de accesibilidad permanente a unidades productivas ubicadas en zonas rurales", expreso en un comunicado la Sociedad Rural de Rosario

"Este programa no ha sido elaborado con el consenso de la Mesa de análisis tributario  provincial. Por el contrario surge en silencio, sin conocimiento de los principales actores de la escena productiva de la provincia y de los ámbitos naturales de debate parlamentario, y analizado el proyecto en su totalidad, constituye una simple y evidente doble imposición respecto de otros gravámenes como la tasa sobre inmuebles rurales, el impuesto inmobiliario provincial y el impuesto de patente automotor. Todos ellos son soportados por parte de la ciudadanía y en especial por el sector productivo vinculado al agro", remarco la Rural de Rosario

En otro parrafo destaca que "Desde hace años el sector agropecuario viene bregando por la mejora de los caminos rurales, únicas fuentes de salida de la producción que sostiene las arcas de un estado deficitario, poco creativo que no aporta a la comunidad los mínimos servicios que requieren la sociedad moderna.

Asimismo la Federación Agraria Argentina ( FAA), y la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe ( Carsfe) se sumaron al rechazo de este proyecto de ley aprobado recientemente por el Senado santafecino, que crea el "Programa Provincial de Accesibilidad Permanente a Unidades Productivas Ubicadas en Zonas Rurales", por iniciativa del senador justicialista por el departamento Castellanos Alcides Calvo. (Camponoticias)

Te puede interesar
unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

cn-renatre san juan

El RENATRE firmó un convenio marco con el gobierno de San Juan e inauguró una nueva plaza de juegos en una escuela rural

Camponoticias
Institucionales11/07/2025

Durante el Operativo RuralEs RENATRE en San Juan, el presidente del Registro, José Voytenco, acompañado por parte del directorio, firmó el pasado 2 de julio un convenio marco con el gobierno provincial para coordinar acciones en favor del trabajo rural registrado, la mejora de condiciones laborales y la erradicación del trabajo infantil y la explotación laboral. El acuerdo también contempla instancias de capacitación y fiscalización en los establecimientos del sector.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.