Se realizó la primera aplicación del controlador biológico para la tucura en Buenos Aires

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Fiscalización Vegetal, llevó a cabo en los partidos de Olavarría y Laprida la primera aplicación del controlador biológico para la tucura que permitirá a mediano y largo plazo disminuir en un 50% la población de  la plaga.

Institucionales28/11/2019CamponoticiasCamponoticias
foto1

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Fiscalización Vegetal, llevó a cabo en los partidos de Olavarría y Laprida la primera aplicación del controlador biológico para la tucura que permitirá a mediano y largo plazo disminuir en un 50% la población de  la plaga para evitar los graves daños que ocasionan a la producción agropecuaria
 
El proyecto fue desarrollado íntegramente en el Laboratorio de Sanidad Vegetal de la cartera bonaerense, representando un innovador recurso para la prevención y el tratamiento de la plaga, buscando una solución a esta problemática, disminuyendo los daños en la producción agropecuaria y que al mismo tiempo sea  un instrumento ambiental y socialmente sostenible.

Su importancia radica en que la dispersión del patógeno en los lotes infestados hará que a mediano y largo plazo los picos de explosión poblacional de la plaga sean menos intensos y más espaciados, disminuyendo su voracidad y por ende perjuicios a la producción favoreciendo el desarrollo territorial. Se trata de un método innovador en la Argentina ya que solo China y EEUU producen el patógeno en laboratorio.
 
El controlador biológico se aplicó por primera vez en territorio provincial sobre 200 hectáreas de la zona endémica bonaerense para el control de la plaga Tucura; específicamente se realizó sobre dos lotes de 100 hectáreas cada uno ubicado en los Partidos de Olavarría y Laprida. Se completarán las primeras 300 hectáreas en Tandil la próxima semana, a la espera del crecimiento adecuado las tucuras en ese partido debido a las menores temperaturas.
 
El Ministro Sarquís destacó la innovación y el trabajo de su equipo. "Estamos poniendo a punto la técnica de formulación, el momento óptimo de la aplicación y los monitoreos, a fin de adquirir la experiencia necesaria para los próximos años donde se aplicará en forma masiva. Los resultados se verán a largo plazo”, subrayó.
 
La finalidad es producir esporas del patógeno “Paranocema Locustae”; formular estepa  con un cebo para luego dispersarlo en los lotes con tucuras. Este patógeno lleva al insecto a un estado de desnutrición dando lugar a  inactividad, menor tamaño y disminución de las funciones vitales, transmitiéndose a la progenie. Para ello, es condición necesaria reproducir el patógeno en cantidad suficiente para llegar a escala de producción a campo, por lo que se requiere criar y reproducir tucuras sanas, e inocularlas con el patógeno para que este último se reproduzca. Finalmente se extrae las esporas de las tucuras enfermas y se almacena para su posterior aplicación.
 
Los municipios beneficiados en una primera etapa serán Adolfo Alsina, Azul, Bahía Blanca, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Daireaux, General Lamadrid, Guaminí, Laprida, Olavarría, Puán, Saavedra, Tornquist, Lobería, Necochea, San Cayetano, Gonsalez Chaves, Rauch, Ayacucho, Tandil, Coronel Rosales, Sallíqueló, Tres Lomas y Tres Arroyos.

Te puede interesar
CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

unnamed (3)

El RENATRE presentó la Certificación Empresarial en Prácticas Laborales Sostenibles ante un auditorio colmado de referentes del sector rural

Camponoticias
Institucionales26/06/2025

Con el lanzamiento realizado de la Certificación Empresarial de Prácticas Laborales Sostenibles, el RENATRE dio a conocer este 26 de junio esta iniciativa, en la que viene trabajando desde inicios del 2024, que tiene como objetivo principal la promoción de conductas empresariales responsables basadas en el estricto cumplimiento de las leyes laborales, mediante la implementación de procesos de debida diligencia.

Lo más visto
CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

cn.milei motosierra

Newsletter CampoNoticias Nº 617

Camponoticias
News09/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6372 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter