Se realizó la primera aplicación del controlador biológico para la tucura en Buenos Aires

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Fiscalización Vegetal, llevó a cabo en los partidos de Olavarría y Laprida la primera aplicación del controlador biológico para la tucura que permitirá a mediano y largo plazo disminuir en un 50% la población de  la plaga.

Institucionales28/11/2019CamponoticiasCamponoticias
foto1

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Fiscalización Vegetal, llevó a cabo en los partidos de Olavarría y Laprida la primera aplicación del controlador biológico para la tucura que permitirá a mediano y largo plazo disminuir en un 50% la población de  la plaga para evitar los graves daños que ocasionan a la producción agropecuaria
 
El proyecto fue desarrollado íntegramente en el Laboratorio de Sanidad Vegetal de la cartera bonaerense, representando un innovador recurso para la prevención y el tratamiento de la plaga, buscando una solución a esta problemática, disminuyendo los daños en la producción agropecuaria y que al mismo tiempo sea  un instrumento ambiental y socialmente sostenible.

Su importancia radica en que la dispersión del patógeno en los lotes infestados hará que a mediano y largo plazo los picos de explosión poblacional de la plaga sean menos intensos y más espaciados, disminuyendo su voracidad y por ende perjuicios a la producción favoreciendo el desarrollo territorial. Se trata de un método innovador en la Argentina ya que solo China y EEUU producen el patógeno en laboratorio.
 
El controlador biológico se aplicó por primera vez en territorio provincial sobre 200 hectáreas de la zona endémica bonaerense para el control de la plaga Tucura; específicamente se realizó sobre dos lotes de 100 hectáreas cada uno ubicado en los Partidos de Olavarría y Laprida. Se completarán las primeras 300 hectáreas en Tandil la próxima semana, a la espera del crecimiento adecuado las tucuras en ese partido debido a las menores temperaturas.
 
El Ministro Sarquís destacó la innovación y el trabajo de su equipo. "Estamos poniendo a punto la técnica de formulación, el momento óptimo de la aplicación y los monitoreos, a fin de adquirir la experiencia necesaria para los próximos años donde se aplicará en forma masiva. Los resultados se verán a largo plazo”, subrayó.
 
La finalidad es producir esporas del patógeno “Paranocema Locustae”; formular estepa  con un cebo para luego dispersarlo en los lotes con tucuras. Este patógeno lleva al insecto a un estado de desnutrición dando lugar a  inactividad, menor tamaño y disminución de las funciones vitales, transmitiéndose a la progenie. Para ello, es condición necesaria reproducir el patógeno en cantidad suficiente para llegar a escala de producción a campo, por lo que se requiere criar y reproducir tucuras sanas, e inocularlas con el patógeno para que este último se reproduzca. Finalmente se extrae las esporas de las tucuras enfermas y se almacena para su posterior aplicación.
 
Los municipios beneficiados en una primera etapa serán Adolfo Alsina, Azul, Bahía Blanca, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Daireaux, General Lamadrid, Guaminí, Laprida, Olavarría, Puán, Saavedra, Tornquist, Lobería, Necochea, San Cayetano, Gonsalez Chaves, Rauch, Ayacucho, Tandil, Coronel Rosales, Sallíqueló, Tres Lomas y Tres Arroyos.

Te puede interesar
unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Lo más visto
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.