
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Lo afirmaron dos directivos en una reunión con acreedores en Santa Fe. Sin crédito en los bancos, la compañía busca un socio para refinanciar sus deudas pero podría enfrentar nuevas demandas. El Grupo Vicentín es uno de los principales exportadores de granos de la Argentina.
Agroempresas23/01/2020A principios de diciembre, la empresa Vicentín anunció que estaba ahogada financieramente y entraba en cesación de pagos, con un comunicado que sacudió profundamente a toda la agroindustria porque entre los más de 1.000 acreedores de Vicentín está buena parte del entramado del agro, ese que mueve la aguja de la economía en el interior productivo.
Esta semana había mucha expectativa por la reunión que dos altos directivos de Vicentín iban a mantener con algunos de los acreedores en la ciudad de Santa Fe, en la sede de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), la filial santafesina de CRA.
En el encuentro, los directivos de Vicentín, Máximo Padoan y Roberto Gianneschi, no informaron el plan de pagos pero aseguraron que la empresa no va se va presentar a una convocatoria de acreedores ni tampoco va a apelar a quitas de capital en el pago de esas deudas.
La estrategia de Vicentín es buscar un socio importante que le permita refinanciar parte de esa deuda. Solo a los productores, la firma les debe unos U$S 350 millones y está porción del pasivo es la minoritaria: casi el 80% del pasivo es con los bancos, sobre todo el Nación (más de 18.000 millones de pesos), pero en la cola también están el Banco Provincia de Buenos Aires, el Hipotecario, el Macro, el Nuevo Banco de Entre Ríos y el Nuevo Banco de Santa Fe, entre otros.
Otra novedad importante de los últimos días, es que la empresa firmó un contrato con Molinos, Aceitera General Deheza (AGD), Bunge Argentina y LDC Commodities para procesar unas 100.000 toneladas de girasol en su planta de Ricardone, en el norte del Gran Rosario. Es una buena noticia porque esa terminal estaba prácticamente paralizada desde el comienzo de la crisis financiera del grupo a principios de diciembre.
Vicentín, una empresa que comenzó en la década del 20 con un acopio en Avellaneda, siempre fue un jugador clave del mercado girasolero porque está radicada en una de las principales zonas productoras (el norte de Santa Fe y el sur de Chaco). Por eso, la crisis financiera de la empresa golpeó al mercado girasolero y bajó las cotizaciones.
Mientras los productores y el mercado esperan un plan de pago bien concreto, la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa rosarina abrió una puerta la semana pasada que podría generar más denuncias contra la empresa.
La entidad ahora permite que las demandas se puedan presentar a pesar de que la operación todavía no haya sido facturada y sólo se requiere un recibo que certifique el envío de la mercadería.
Esto sucede porque importantes corredores del mercado de granos le habían entregado a Vicentín mucha mercadería que aún no habían alcanzado a facturar.
FUENTE: Clarin
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.