El Banco Central reveló la cifra en su informe del último mes para el mercado de cambios

El Banco Central de la República Argentina, mediante su informe mensual titulado `evolución del mercado de cambios y balance cambiario, publicó las cifras correspondientes a cuántos dólares ingresaron y cuántos se fueron del país en diciembre.

Institucionales23/01/2020 Jose Casado
cn-banco central

El Banco Central de la República Argentina, mediante su informe mensual titulado `evolución del mercado de cambios y balance cambiario, publicó las cifras correspondientes a cuántos dólares ingresaron y cuántos se fueron del país en diciembre.

Entre los distintos ítems, el sector que más aportó a traer divisas para la Argentina fue el de `Oleaginosas y cereales.

En total, el campo ingresó al país en el último mes de 2019 unos 2486 millones de dólares, un 71% más que en noviembre. Este aumento significativo se da en el marco de las profundas disidencias del sector con la imposición de nuevas y más altas retenciones a la exportación de cereales, sobre todo en la soja, con un gravamen del 33%. A pesar de ello, no sólo entraron divisas al país por exportaciones de granos y sus derivados sino que las declaraciones juradas de ventas al exterior, informadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, registraron una suba interanual de 180%, es decir 3.200 millones de dólares, casi en su totalidad de ventas externas de largo plazo.

Estas operaciones futuras significan una nueva suba en los ingresos que aporta el sector en los próximos meses. Si se tiene en cuenta que el rubro `oleaginosas y cereales` hizo también compras de la divisa norteamericana, por lo que el resultado neto para el sector fue de 2.288 millones.

En cambio, el resto de las empresas nacionales, representadas en el ítem `Sector Real no Oleaginosas y Cereales` dentro del análisis, requirieron del mercado cambiario 988 millones para cumplir con sus obligaciones en moneda extranjera.

El documento publicado por la entidad que preside Miguel Ángel Pesce, muestra que en particular, las empresas que integran la industria Automotriz registraron compras netas por 164 millones, mostrando una reversión de unos 220 millones de dólares con respecto a diciembre de 2018. Una situación similar ocurrió con el sector de la energía, que requirió en el último mes de 2019 un total de 188 millones de dólares, de los cuales el 96% fueron para realizar cancelaciones de deuda tomada con entidades del exterior, la mayor parte intereses.

El resto de las empresas dentro de la sección `sector real no oleaginosas y Cereales` del informe, finalizó el año siendo un comprador neto de divisas por 636 millones, un resultado negativo si se tiene en cuenta que en 2018 había cerrado siendo un vendedor neto por 208 millones.

Entre las conclusiones que arroja el documento del BCRA se observa que el único sector que a valores netos ingresó divisas al país fue el agropecuario, mientras que el resto de los sectores de la economía requirió más divisas de las que vendió.

Por su parte, las personas físicas totalizaron compras netas por US$ 703 millones, unos US$ 330 millones más con respecto al mes previo. Igualmente, las compras de dólares billetes y las transferencias de fondos al exterior que los argentinos realizaron en el último mes de 2019 están lejos del promedio registrado que inició con el levantamiento del cepo a finales de 2015 y finalizó en octubre del año pasado con el límite de 200 dólares por mes. 2.288 millones es el saldo neto en dólares que las exportaciones de cereales, oleaginosas, y sus derivados significaron para el país en el último mes. ( Camponoticias.com)

Te puede interesar
Lo más visto
CN-COSECHA

Brasil estima la mayor cosecha de soja y maíz de su historia

Camponoticias
Internacionales15/09/2025

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

cn-rio cuarto 2

Gobernadores de Provincias Unidas se dieron cita en la Expo Rural de Río Cuarto

Camponoticias
Actualidad13/09/2025

La 91º Exposición Rural de Río Cuarto se convirtió este año en mucho más que una vidriera del agro: también fue un escenario político donde los gobernadores agrupados bajo el nombre “Provincias Unidas” aprovecharon la oportunidad para mostrarse cerca del sector productivo en plena carrera hacia las elecciones de octubre. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO