El Banco Central reveló la cifra en su informe del último mes para el mercado de cambios

El Banco Central de la República Argentina, mediante su informe mensual titulado `evolución del mercado de cambios y balance cambiario, publicó las cifras correspondientes a cuántos dólares ingresaron y cuántos se fueron del país en diciembre.

Institucionales23/01/2020 Jose Casado
cn-banco central

El Banco Central de la República Argentina, mediante su informe mensual titulado `evolución del mercado de cambios y balance cambiario, publicó las cifras correspondientes a cuántos dólares ingresaron y cuántos se fueron del país en diciembre.

Entre los distintos ítems, el sector que más aportó a traer divisas para la Argentina fue el de `Oleaginosas y cereales.

En total, el campo ingresó al país en el último mes de 2019 unos 2486 millones de dólares, un 71% más que en noviembre. Este aumento significativo se da en el marco de las profundas disidencias del sector con la imposición de nuevas y más altas retenciones a la exportación de cereales, sobre todo en la soja, con un gravamen del 33%. A pesar de ello, no sólo entraron divisas al país por exportaciones de granos y sus derivados sino que las declaraciones juradas de ventas al exterior, informadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, registraron una suba interanual de 180%, es decir 3.200 millones de dólares, casi en su totalidad de ventas externas de largo plazo.

Estas operaciones futuras significan una nueva suba en los ingresos que aporta el sector en los próximos meses. Si se tiene en cuenta que el rubro `oleaginosas y cereales` hizo también compras de la divisa norteamericana, por lo que el resultado neto para el sector fue de 2.288 millones.

En cambio, el resto de las empresas nacionales, representadas en el ítem `Sector Real no Oleaginosas y Cereales` dentro del análisis, requirieron del mercado cambiario 988 millones para cumplir con sus obligaciones en moneda extranjera.

El documento publicado por la entidad que preside Miguel Ángel Pesce, muestra que en particular, las empresas que integran la industria Automotriz registraron compras netas por 164 millones, mostrando una reversión de unos 220 millones de dólares con respecto a diciembre de 2018. Una situación similar ocurrió con el sector de la energía, que requirió en el último mes de 2019 un total de 188 millones de dólares, de los cuales el 96% fueron para realizar cancelaciones de deuda tomada con entidades del exterior, la mayor parte intereses.

El resto de las empresas dentro de la sección `sector real no oleaginosas y Cereales` del informe, finalizó el año siendo un comprador neto de divisas por 636 millones, un resultado negativo si se tiene en cuenta que en 2018 había cerrado siendo un vendedor neto por 208 millones.

Entre las conclusiones que arroja el documento del BCRA se observa que el único sector que a valores netos ingresó divisas al país fue el agropecuario, mientras que el resto de los sectores de la economía requirió más divisas de las que vendió.

Por su parte, las personas físicas totalizaron compras netas por US$ 703 millones, unos US$ 330 millones más con respecto al mes previo. Igualmente, las compras de dólares billetes y las transferencias de fondos al exterior que los argentinos realizaron en el último mes de 2019 están lejos del promedio registrado que inició con el levantamiento del cepo a finales de 2015 y finalizó en octubre del año pasado con el límite de 200 dólares por mes. 2.288 millones es el saldo neto en dólares que las exportaciones de cereales, oleaginosas, y sus derivados significaron para el país en el último mes. ( Camponoticias.com)

Te puede interesar
unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Lo más visto
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.