
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
El Banco Central de la República Argentina, mediante su informe mensual titulado `evolución del mercado de cambios y balance cambiario, publicó las cifras correspondientes a cuántos dólares ingresaron y cuántos se fueron del país en diciembre.
Institucionales23/01/2020 Jose CasadoEl Banco Central de la República Argentina, mediante su informe mensual titulado `evolución del mercado de cambios y balance cambiario, publicó las cifras correspondientes a cuántos dólares ingresaron y cuántos se fueron del país en diciembre.
Entre los distintos ítems, el sector que más aportó a traer divisas para la Argentina fue el de `Oleaginosas y cereales.
En total, el campo ingresó al país en el último mes de 2019 unos 2486 millones de dólares, un 71% más que en noviembre. Este aumento significativo se da en el marco de las profundas disidencias del sector con la imposición de nuevas y más altas retenciones a la exportación de cereales, sobre todo en la soja, con un gravamen del 33%. A pesar de ello, no sólo entraron divisas al país por exportaciones de granos y sus derivados sino que las declaraciones juradas de ventas al exterior, informadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, registraron una suba interanual de 180%, es decir 3.200 millones de dólares, casi en su totalidad de ventas externas de largo plazo.
Estas operaciones futuras significan una nueva suba en los ingresos que aporta el sector en los próximos meses. Si se tiene en cuenta que el rubro `oleaginosas y cereales` hizo también compras de la divisa norteamericana, por lo que el resultado neto para el sector fue de 2.288 millones.
En cambio, el resto de las empresas nacionales, representadas en el ítem `Sector Real no Oleaginosas y Cereales` dentro del análisis, requirieron del mercado cambiario 988 millones para cumplir con sus obligaciones en moneda extranjera.
El documento publicado por la entidad que preside Miguel Ángel Pesce, muestra que en particular, las empresas que integran la industria Automotriz registraron compras netas por 164 millones, mostrando una reversión de unos 220 millones de dólares con respecto a diciembre de 2018. Una situación similar ocurrió con el sector de la energía, que requirió en el último mes de 2019 un total de 188 millones de dólares, de los cuales el 96% fueron para realizar cancelaciones de deuda tomada con entidades del exterior, la mayor parte intereses.
El resto de las empresas dentro de la sección `sector real no oleaginosas y Cereales` del informe, finalizó el año siendo un comprador neto de divisas por 636 millones, un resultado negativo si se tiene en cuenta que en 2018 había cerrado siendo un vendedor neto por 208 millones.
Entre las conclusiones que arroja el documento del BCRA se observa que el único sector que a valores netos ingresó divisas al país fue el agropecuario, mientras que el resto de los sectores de la economía requirió más divisas de las que vendió.
Por su parte, las personas físicas totalizaron compras netas por US$ 703 millones, unos US$ 330 millones más con respecto al mes previo. Igualmente, las compras de dólares billetes y las transferencias de fondos al exterior que los argentinos realizaron en el último mes de 2019 están lejos del promedio registrado que inició con el levantamiento del cepo a finales de 2015 y finalizó en octubre del año pasado con el límite de 200 dólares por mes. 2.288 millones es el saldo neto en dólares que las exportaciones de cereales, oleaginosas, y sus derivados significaron para el país en el último mes. ( Camponoticias.com)
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
El RENATRE dio un importante paso en su objetivo de promover el trabajo decente y la registración en el sector rural de Santa Cruz, con la firma de dos convenios, como parte del “Operativo RuralEs RENATRE”, realizado el pasado 8 de abril, en la casa del gobierno provincial.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA),anunció la designación de Sebastián Dates como nuevo Gerente General en reemplazo del cuestionado Francisco Schang
Los días 26 y 27 de marzo se llevó a cabo la inauguración de dos Centros CRECER en la provincia de Catamarca. Estos espacios, que funcionan por tercer año consecutivo, están destinados a la asistencia y contención de 160 niños, niñas y adolescentes de 1 a 17 años, hijos de trabajadores rurales dedicados a la cosecha olivícola.
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Se llevó a cabo el pasado 26 de marzo en la localidad de Campo Ramón, departamento Oberá, una nueva jornada de capacitación organizada por el RENATRE en la provincia de Misiones, bajo el título “Manual de Buenas Prácticas del Té. Cultivo y Cosecha”.
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BLGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
“Vamos a poner a Estados Unidos primero, ni mas carne desde la Argentina”, amenazó la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins. Sus expresiones generaron una fuerte inquietud en el sector cárnico argentino al que le costó muchísimo ingresar a EE.UU., luego de arduos años de trabajo para acceder a ese mercado.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6274 suscriptores 3 veces por semana