
Brasil desarrollo una mision Comercial en Mexico encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con un encuentro empresarial que tuvo un saldo positivo reflejado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales entre ambos paises.
Luego de legalizar el uso recreativo de marihuana, Uruguay se lanza con todo a producir cannabis medicinal. Llegan inversiones extranjeras para destinar a la investigación y producción con fines médicos.
Internacionales21/02/2019El Instituto de Investigación Agropecuaria de Uruguay (INIA) firmó con la empresa española Innova Life un acuerdo para investigaciones destinadas a la producción de cannabis de uso medicinal. El presidente del INIA, José Repetto, expresó que "Uruguay estuvo a la vanguardia mundial en el tema de reglamentación del uso de cannabis medicinal y hoy en día está en una situación muy ventajosa con respecto a los materiales genéticos que puede manejar, lo que atrae inversores extranjeros".
Repetto expresó que la actividad de su instituto se centrará en evaluar los cultivos y procurar mejoras genéticas y el desarrollo de sus componentes agronómicos.
Los estudios comenzarán luego de que Innova Life consiga las autorizaciones correspondientes de parte del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA), el organismo estatal creado luego de la histórica aprobación de normativa para la producción de la marihuana con fines recreativos en Uruguay, en 2013.
"En dos años podemos tener resultados. Si analizamos la situación mundial, lo que está creciendo el cannabis medicinal, el interés de los inversores por venir a Uruguay y tomando en cuenta que se comenzará a trabajar con genética que está registrada en el Instituto de Semillas, se ganará tiempo y en poco lapso tendremos una demanda muy grande", destacó Repetto.
En tal sentido, el pasado 11 de febrero se abrió una licitación oficial que permitía que hasta cinco nuevas empresas se sumen a las dos ya instaladas para producir marihuana con fines recreativos. Las firmas que sean aceptadas deberán producir 2.000 kg de cannabis por año en terrenos del Estado uruguayo.
Esto sucedió después de que datos estatales indicaran que la cantidad de consumidores registrados para comprar marihuana legal en las farmacias uruguayas se multiplicó por más de seis desde que se inició la venta pública en julio del 2017.
Uruguay aprobó en 2013 una inédita ley que permite el cultivo doméstico de marihuana con hasta seis plantas por hogar; el cultivo cooperativo en clubes con hasta 99 plantas por asociación, y la compra de marihuana producida por privados bajo control estatal a través de farmacias del país, a razón de hasta 40 gramos por mes para usuarios registrados ante el Ircca.
Brasil desarrollo una mision Comercial en Mexico encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con un encuentro empresarial que tuvo un saldo positivo reflejado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales entre ambos paises.
Hidalgo fue sede de la Asamblea Nacional Ordinaria 2025 de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto A.C. (CONACCA)
Ante el sostenido aumento del precio de la carne vacuna, el Gobierno paraguayo analiza la posibilidad de ampliar las importaciones como una medida para generar mayor competencia en el mercado interno y, así, contener el impacto en el costo de este producto esencial en la canasta básica.
La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) comunicó su decisión de separarse de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) argumentando no sentirse representada en la toma de decisiones, así como en las políticas y los lineamientos de la UGP.
El encuentro congregó a cerca de 70 representantes y especialistas del ámbito de la salud animal en la región, quienes propiciaron un espacio para alcanzar acuerdos, intercambiar conocimientos y fomentar la colaboración entre los sectores público y privado en lo referente a marcos regulatorios.
La Semana de la Agricultura del Caribe es el evento más importante del calendario agrícola regional. Reúne a líderes del sector agropecuario del Caribe en seminarios, reuniones estratégicas y visitas de campo, promoviendo el diálogo y la cooperación entre los sectores público y privado.
En el marco de los esfuerzos para fortalecer la resiliencia ambiental del país, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Programa de Preparación y Apoyo del Fondo Verde para el Clima, denominado “Mejorar la capacidad de Paraguay para promover la provisión de servicios ecosistémicos y la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas, para potenciar las intervenciones de mitigación y adaptación al cambio climático” (PRY-RS-006).
Granada, Antigua y Barbuda, Colombia, Canadá y Perú ya celebraron sus jornadas nacionales rumbo a la Semana de la Agricultura Digital 2025.La Semana de la Agricultura Digital 2025, se realizará en la sede central del IICA en San José, Costa Rica, del 22 al 25 de septiembre.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6430 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Tras el rechazo del Congreso, el Gobierno restituyó las normas que habían sido eliminadas mediante decretos delegados. Todos implicaban desregulaciones, fusión o eliminación de organismos públicos. Según alegó el Poder Ejecutivo, el principal objetivo era reducir el gasto fiscal
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6434 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Investigadores de Brasil, Paraguay, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, México y organismos internacionales se reunirán en Reconquista el 10 y 11 de septiembre. La XV Reunión ALIDA abordará los desafíos y avances de la producción algodonera en Latinoamérica y el Caribe.
La medida fue dispuesta por la justicia federal de Tierra del Fuego.