Uruguay - Los orientales se lanzan a producir cannabis

Luego de legalizar el uso recreativo de marihuana, Uruguay se lanza con todo a producir cannabis medicinal. Llegan inversiones extranjeras para destinar a la investigación y producción con fines médicos.

Internacionales21/02/2019CamponoticiasCamponoticias
cannabis

El Instituto de Investigación Agropecuaria de Uruguay (INIA) firmó con la empresa española Innova Life un acuerdo para investigaciones destinadas a la producción de cannabis de uso medicinal. El presidente del INIA, José Repetto, expresó que "Uruguay estuvo a la vanguardia mundial en el tema de reglamentación del uso de cannabis medicinal y hoy en día está en una situación muy ventajosa con respecto a los materiales genéticos que puede manejar, lo que atrae inversores extranjeros".

Repetto expresó que la actividad de su instituto se centrará en evaluar los cultivos y procurar mejoras genéticas y el desarrollo de sus componentes agronómicos.

Los estudios comenzarán luego de que Innova Life consiga las autorizaciones correspondientes de parte del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA), el organismo estatal creado luego de la histórica aprobación de normativa para la producción de la marihuana con fines recreativos en Uruguay, en 2013.

"En dos años podemos tener resultados. Si analizamos la situación mundial, lo que está creciendo el cannabis medicinal, el interés de los inversores por venir a Uruguay y tomando en cuenta que se comenzará a trabajar con genética que está registrada en el Instituto de Semillas, se ganará tiempo y en poco lapso tendremos una demanda muy grande", destacó Repetto.

En tal sentido, el pasado 11 de febrero se abrió una licitación oficial que permitía que hasta cinco nuevas empresas se sumen a las dos ya instaladas para producir marihuana con fines recreativos. Las firmas que sean aceptadas deberán producir 2.000 kg de cannabis por año en terrenos del Estado uruguayo.

Esto sucedió después de que datos estatales indicaran que la cantidad de consumidores registrados para comprar marihuana legal en las farmacias uruguayas se multiplicó por más de seis desde que se inició la venta pública en julio del 2017.

Uruguay aprobó en 2013 una inédita ley que permite el cultivo doméstico de marihuana con hasta seis plantas por hogar; el cultivo cooperativo en clubes con hasta 99 plantas por asociación, y la compra de marihuana producida por privados bajo control estatal a través de farmacias del país, a razón de hasta 40 gramos por mes para usuarios registrados ante el Ircca.

Te puede interesar
ganado brasil

Brasil tendrá status libre de aftosa sin vacunación a fines de mayo

Camponoticias
Internacionales24/03/2025

El ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, anunció que Brasil recibirá el reconocimiento de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMS) como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación el próximo 29 de mayo. Según Fávaro, la medida permitirá que la carne brasileña llegue a mercados más exigentes, como Japón.

Lo más visto
CN-soja transgenica

Argentina aprueba una nueva soja transgénica ultra resistente

Camponoticias
Agricultura 07/04/2025

Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.

avionagricola2

El negocio de la ineficiencia: cómo Argentina pulveriza mejor con menos

Por Juan Molina, Secretario de FeArCA
Opinion08/04/2025

En Estados Unidos, la tecnología agrícola es masiva, pero no siempre eficiente. Mientras tanto, en Argentina, con menos recursos, se optimizan procesos, se cuida el ambiente y se logran aplicaciones aéreas más precisas y responsables. Un análisis comparativo que interpela el modelo de consumo frente al de eficiencia.

CN-CAPUTO CONF PRENSA

Chau Cepo!!! Lo anuncio el Ministro Caputo esta tarde

Camponoticias
Actualidad11/04/2025

Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.