
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
Agroempresas07/04/2025En un momento donde la sostenibilidad y la transparencia en la producción agrícola son cada vez más relevantes a nivel mundial, la trazabilidad se ha convertido en un factor clave para garantizar el cumplimiento de estándares internacionales.
En este contexto, Creative Destruction Lab (CDL), de Rotman School of Management de la Universidad de Toronto, reconoció el trabajo y la trayectoria de ucrop.it por su aporte a la transformación de las prácticas agrícolas, alineadas cada vez más a las necesidades de los consumidores que quieren conocer el origen de los productos que llegan a sus manos.
Gran parte de la expansión de la plataforma se dio a partir de su vínculo con Scott Stornetta, científico e investigador considerado uno de los padres fundadores de la tecnología Blockchain. Tras ser su mentor en el programa de CDL, confió en el potencial de ucrop.it y fue inversor en la Ronda de inversión seed. Esto les permitió continuar con el plan de expansión, forjar vínculos estratégicos con los principales actores de la cadena de valor agrícola y llegar a ser verificadores de estándares internacionales.
La plataforma busca transformar la sustentabilidad en un proceso simple, lograble y rentable. Para ello, a partir de la Crop Story™ permite registrar prácticas agrícolas sostenibles con datos verificables y almacenados de manera segura y confidencial mediante tecnología Blockchain.
Desde sus comienzos en 2018, la agtech argentina fundada por Diego Hoter (CEO), Marcos Botta (CIO y COO) y Matías O'Keefe (CTO), cruzó las fronteras y hoy se encuentra presente en Uruguay, Paraguay, Brasil, Perú, México, Ecuador, Australia, EE.UU. y Canadá. En 2023, la agtech se asoció con NASA Harvest, el consorcio de la NASA para la seguridad alimentaria y la agricultura, quienes buscaban tener una comprensión más completa y detallada de la producción, mejorar sus modelos y herramientas basadas en satélites e inteligencia artificial. Esta alianza permitió mejorar el monitoreo agrícola y la gestión de indicadores ambientales clave.
Además, fue reconocida por 2BSvs como plataforma oficial en LATAM para Verificación de Paisaje Sustentable que también verifica cambios de uso de suelos para estándares como ISCC, USDA-EPA y normativa EUDR. Y elegida por Google for startups accelerator como parte del programa de aceleramiento de startups a nivel internacional.
Actualmente, grandes actores del sector agroindustrial confían en ucrop.it para garantizar la trazabilidad de sus productos; es el caso de COFCO y Molinos Agro que verifican el cumplimiento de estándares internacionales en cambios de uso de suelos a escala; Nestlé y Mondelez para la verificación de prácticas sustentables en los cultivos que forman parte de sus cadenas de abastecimiento; y NESTE que busca asegurar la procedencia y trazabilidad sostenible de cultivos para la producción de combustibles renovables.
CDL es impulsado por Rotman School of Management de la Universidad de Toronto; ofrece un proceso de mentoría, y conecta a startups con inversores, emprendedores, investigadores y científicos de primer nivel (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
En medio de la presión cambiaria y la caída de reservas, Manuel Adorni temprano anunció por la red x que todos los granos estarán exentos de retenciones hasta fin de octubre o alcanzar los 7 mil millones de dolares, lo primero que ocurra.
La soja subió un 15% en Rosario y cayó en Chicago. La oleaginosa registró una ganancia diaria de $67 mil y cerró este lunes a $505.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario. En el plano internacional, cedió U$S5 (1,41%) por la expectativa de una mayor oferta argentina en el corto plazo.
La medida regirá hasta el 31 de octubre y los exportadores deberán liquidar el 90% de las divisas en un plazo máximo de tres días hábiles tras el embarque.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6458 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.