La UE ratifica que Argentina tiene un sistema confiable de exportación de carnes

El servicio sanitario europeo informó que el sistema de trazabilidad de hacienda y de carne bovina y ovina, que lleva a cabo el Senasa, garantiza la calidad de los productos de nuestro país.

Ganaderia28/08/2020 Jose Casado
cn-exportacion de carnes

CABA- La Unión Europea informó mediante la Nota CACE N° 563/2020 que considera que la Argentina tiene un sistema de control confiable para las exportaciones de carne bovina y ovina, el cual es llevado a cabo por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). 

“Estamos muy satisfechos, ya que los auditores ponderaron el conocimiento que tiene el personal del Senasa sobre las normativas de la UE, lo que fortalece y garantiza que los controles estén de acuerdo a esos requisitos en los establecimientos productores de carne bovina y ovina”, explicó Gustavo Soto Kruse, director de Productos de Origen Animal el Senasa.

Por su parte la Consejería Agrícola informó que la Oficina de Alimentos y Veterinaria de la Unión Europea (FVO) publicó el informe, el  20 de agosto último, relacionado a la auditoría llevada a cabo en Argentina por la UE el 26 de febrero pasado, donde verificaron establecimientos frigoríficos de carne bovina y ovina habilitados para exportar, ubicados en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Santa Cruz y el sistema argentino de control, indicando que se cumple con los requisitos de las normas.

Con respecto a la producción de carne bovina y ovina con destino a la UE, la auditoría realizada por los expertos europeos concluye que el sistema de control oficial establecido está “bien diseñado y correctamente implementado”. El sistema establecido proporciona una base adecuada para respaldar la “fiabilidad de las atestaciones contenidas en los certificados de exportación” a este destino.

Además, los requisitos para los establecimientos de productores de carne bovina y ovina “cumplen con las normas de la UE y están sujetos a control oficial”. La FVO considera que los controles son “efectivos en general y permiten a las autoridades competentes ofrecer garantías adecuadas de que los productos se han elaborado de acuerdo con las normas de la UE”.

Entre las razones de los resultados satisfactorios se encuentran las siguientes: Garantías fiables sobre la identificación, el movimiento y la trazabilidad de los animales que entran en la cadena de producción de la UE y las buenas prácticas de higiene observadas.

En cuanto a las normas de bienestar animal de la UE, los expertos encontraron que “los animales se manejaron correctamente” y “no se detectaron signos de sufrimiento” (CampoNoticias). manejaron correctamente” y “no se detectaron signos de sufrimiento”.

Te puede interesar
cn-faena

La faena de carne en marzo cayó un 3,5 %

Camponoticias
Ganaderia21/04/2025

Los datos finales de producción y faena confirman que la faena de marzo alcanzó las 1.023.983 cabezas, ligeramente inferior a la registrada en febrero, pero un 3,5% por debajo del número alcanzado un año atrás. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

CN-ganaderia regenerativa

Nueva alianza para la producción ganadera regenerativa en Buenos Aires

Camponoticias
Ganaderia08/04/2025

En un paso clave de la ganadería hacia una producción más sostenible y amigable con el ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio de cooperación con la Fundación Vida Silvestre para fomentar las prácticas de ganadería regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto