
Matto Grosso promueve la carne de res en ferias internacionales de Bolivia y Perú
Mato Grosso comienza a promocionar, a partir de este viernes (19), la carne de res producida en el estado en dos importantes ferias internacionales, en Bolivia y Perú.
El presidente electo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, conversó con Valor Agregado, de Uruguay sobre el momento ganadero de su país y las perspectivas para la producción, la posibilidad de ingresar al mercado de China y la posición de Brasil de modificar el estatus sanitario a país libre de aftosa sin vacunación.
Internacionales27/08/2020 Jose Casado
Hace tres semanas el Dr. Pedro Galli fue electo por amplia mayoría como el nuevo Presidente de la Asociación Rural del Paraguay, en momentos que la ganadería “no atraviesa su mejor situación” a raíz de los impactos del clima, inundaciones en 2019 , sequía en 2020, y la pandemia.
“Desde que inició la cuarentena a principios de marzo tuvimos un bajón grande de precios para el ganado a frigorífico, y pese a que actualmente hay una ligera recuperación de precios, todavía no podemos sacar la nariz fuera del agua”, contó Pedro Galli.
Previo a la pandemia la cotización del novillo se acercó, por muy pocos centavos, a los US$ 3 por kilo carcasa, aunque en épocas de Covid-19 la referencia cayó hasta los US$ 2 a la carne. Actualmente el valor está teniendo una recuperación y se ubica entre US$ 2,40 y US$ 2,50.
El Presidente de la ARP dijo que el repunte de precios “da buenas perspectivas” para el negocio, y estimó que, si la tendencia alcista sigue, “a fin de año podemos llegar a tener precios similares a los logrados antes de la explosión del coronavirus en el país”.
Explicó que las referencias de finales del año pasado y principios del actual “no son para salir a bailar pero permiten cubrir los costos”. Y agregó: “Con los valores actuales estamos trabajando muy por debajo de esa línea”.
Tras varios meses sin agua en el Chaco, zona del país dedicada a la producción ganadera; Galli dijo que la semana pasada sucedieron lluvias importantes que mitigaron la grave sequía. “Para los productores fue un respiro, muchos que estaban previendo sacar ganados, ahora empezaron a retener y dieron alivio a lo que era una sobre oferta de ganado a frigorífico”, indicó.
Por otro lado, el Presidente de la ARP señaló que durante el actual gobierno “no habrían posibilidades” de habilitar China para la exportación de carne, de acuerdo a las relaciones diplomáticas del país sudamericano con Taiwán. “No veo que sea viable en corto plazo, por más que estamos presionando de todas las maneras posibles”, agregó.
Finalmente se refirió a la posición de Brasil de dar continuidad a su plan de erradicación de la vacuna contra la fiebre aftosa en varios Estados. “Desde la Rural propugnamos la idea de seguir siendo un país libre de aftosa con vacunación, el costo que se paga por mantener este estatus es mucho más bajo que el control epidemiológico sin la vacunación”, dijo Galli y agregó: “Vemos con preocupación el levantamiento en Brasil”.

Mato Grosso comienza a promocionar, a partir de este viernes (19), la carne de res producida en el estado en dos importantes ferias internacionales, en Bolivia y Perú.

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.

Uno 81 países importan carne de Mato Grosso; China lidera la lista de compradores. De enero a julio de este año, 81 países importaron carne de res de Mato Grosso, con un total de 458.300 toneladas. China sigue siendo el principal destino, con el 51,5 % del total, equivalente a 236.300 toneladas.

Brasil desarrollo una mision Comercial en Mexico encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con un encuentro empresarial que tuvo un saldo positivo reflejado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales entre ambos paises.

Hidalgo fue sede de la Asamblea Nacional Ordinaria 2025 de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto A.C. (CONACCA)

Ante el sostenido aumento del precio de la carne vacuna, el Gobierno paraguayo analiza la posibilidad de ampliar las importaciones como una medida para generar mayor competencia en el mercado interno y, así, contener el impacto en el costo de este producto esencial en la canasta básica.

La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) comunicó su decisión de separarse de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) argumentando no sentirse representada en la toma de decisiones, así como en las políticas y los lineamientos de la UGP.



Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

El RENATRE llevó a cabo el 16 de octubre una jornada de capacitación sobre Buenas Prácticas Agrícolas en el uso de fitosanitarios en la localidad de Perico, provincia de Jujuy.