
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
En el marco de la Mesa de Trabajo Técnico Multidisciplinario e Interinstitucional, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible junto con el Ministerio de Desarrollo Agrario, dictó un taller virtual de capacitación para los funcionarios de los municipios de la provincia de Buenos Aires
Institucionales18/08/2020Se generó un espacio de trabajo y discusión sobre la Gestión de los Envases Vacíos de fitosanitarios y se analizó cómo es el proceso de instalación de Nodos Logísticos y Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) en las distintas jurisdicciones. Además, se dialogó sobre la realización de campañas itinerantes de recolección, y las responsabilidades del sector privado a lo largo de este proceso.
Participaron representantes de los municipios de Alberti, Azul, Olavarría, Patagones, Marcos Paz, Bahía Blanca, General Villegas, Lomas de Zamora, Coronel Dorrego, General Viamonte, Avellaneda, Suipacha, General Alvarado, General Lamadrid, Zarate, Coronel Rosales, Almirante Brown y Magdalena
El objetivo de estas acciones es definir un área que permita recepcionar, acondicionar, acopiar y derivar los envases vacíos de fitosanitarios a los canales de valorización o disposición final, y de esta manera colaborar en la resolución de la gestión local de esta problemática y asegurar que el material reciclado sea utilizado en productos autorizados que no puedan implicar riesgos para la salud humana o animal, o tener efectos negativos sobre el ambiente.
El OPDS es la Autoridad Competente en la provincia de Buenos Aires para la aplicación de la Ley Nacional N°27.279 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de los Envases Vacíos de fitosanitarios, por medio del decreto provincial N°283/18.
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Ambos cereales están influenciados por los diferendos comerciales entre México y Estados Unidos, y los bélicos entre Rusia y Ucrania.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.