
Reclamo de los periodistas agropecuarios en su dia, de comunicacion abierta, directa y equitativa
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
Es por la falta de humedad en algunas regiones y los resultados finales quedaron por debajo de las expectativas esperadas al inicio de la siembra de los cereales.
Institucionales23/09/2020CABA- El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Luis Basterra ,reconoció este miércoles que la campaña de cosecha fina viene algo complicada, al participar en la presentación virtual de la cosecha gruesa, organizada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
“Tenemos una difícil campaña de trigo, comparado con las expectativas que se tenían al comienza de la siembra de fina y, lamentablemente la seca está haciendo disminuir los volúmenes esperados, día a día, respecto de la expectativa que teníamos tres meses atrás”, afirmo en su presentación virtual.
Sin embargo, el titular de agricultura renovó su entusiasmo y destacó la tenacidad de los productores argentinos porque “se refleja en la expectativa de una cosecha gruesa nueva para el maíz, con insumos que son reservados para augurarnos una muy buena voluntad para esta campaña de siembra 2020/2021”, precisó.
Pese a que las condiciones climáticas esperadas no son las mejores por tratarse de un año “Niña”, Basterra espera que la Argentina “tenga un muy buen año productivo, porque el sector demostró que invierte”. Como ejemplo mencionó el caso de la “industria metalmecánica que trabaja intensamente con varios meses de anticipación, por delante, para poder atender la demanda de los pedidos”, auguró.
El jefe de la cartera agropecuaria destacó también que pese a las dificultades de restricciones externas que tiene el país, “esos insumos ya están disponibles, hecho que nos augura una campaña sin restricciones”.
Con relación a las diferentes dificultades que se presentan en el interior para el transporte de materias primas y alimentos, el titular de la cartea agraria destacó “el esfuerzo que hizo el sector para honrar la definición “de actividad esencial” que se le dio a la agricultura, que se demuestra con lo que fue el final de campaña gruesa, el avance de la fina y lo esperado para una nueva campaña gruesa que pronto se iniciará”, amplió.
Explicó asimismo, que desde las distintas instancias gubernamentales, se trabaja para que el flujo de bienes y de personas se agilice: “Estamos frente a situaciones complejas porque la pandemia se prolonga y, el compromiso colectivo que asumimos en defensa de la vida, complica el alcance de los objetivos para poder circular en algunos distritos”, reconoció. (CampoNoticias)
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se reunió hoy con funcionarios de Cancillería y de la Secretaría de Agricultura y al término del encuentro hizo una valoración positiva del encuentro.
En un historico encuentro, los máximos dirigentes de las dos centrales de abastos mas grandes de Latinoamerica, la de San Pablo y la de la Ciudad de México mantuvieron una charla que ya inició un camino de futuras articulaciones y acciones conjuntas.
El Directorio del RENATRE resolvió una nueva actualización de la prestación por desempleo, donde estableció un incremento del 5,13% para septiembre y un 4,53% acumulativo para octubre de 2025.
Los dirigentes y delegados de 12 países reunidos en la Asamblea General de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), coincidieron en aprovechar las oportunidades para buscar un mayor acercamiento, vinculación y trabajo con organismos internacionales como FAO y la CELAC, entre otros
La Bolsa de Comercio de Rosario celebró su 141° aniversario con un acto que reunió a las máximas autoridades nacionales, provinciales y locales, junto a representantes de la producción, el empresariado, la academia y la sociedad civil
En su centésima celebración, se realizó, en la sede de la entidad, la tradicional entrega de medallas, diplomas y plaquetas a los asociados que cumplieron 100, 50 y 30 años en la Entidad, como así también a los que pasan a revistar en la categoría de "Socios Vitalicios".
Tras el paso por Venado Tuerto, El Trébol, Cañada de Gómez, Las Parejas, General Lagos y San Lorenzo, la iniciativa llega a la capital del departamento Caseros. La agenda confirmada, al detalle
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6430 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Sera el jueves 25 de septiembre con entrada libre y gratuita pero cupos limitados
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados